El programa “Cocina y Tradición de México” fortalece a emprendedores hidalguenses
2/4/2025 | El programa llegó a más de mil emprendimientos rurales, campesinos, indígenas y de pequeños propietarios en Hidalgo y otros cuatro estados del país
2/4/2025 | El programa llegó a más de mil emprendimientos rurales, campesinos, indígenas y de pequeños propietarios en Hidalgo y otros cuatro estados del país
25/3/2025 | La Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya reunirá a mil 500 cocineras tradicionales, habrá concursos de platillos, curados y bebidas, así como artistas y más
23/3/2025 | Te dejamos una fácil y rápida receta, si quiere preparar un crujiente de manzana casero con un presupuesto limitado
3/3/2025 | La secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar, informó que Hidalgo tiene más de 400 cocineras tradiciones
25/2/2025 | Fundación Universal Tercer Milenio y la Secretaría de Turismo promueven la iniciativa para declarar a Hidalgo cuna defensora de derechos humanos de cocineras y cocineros tradicionales
26/11/2024 | La gastronomía indígena está profundamente ligada a la sostenibilidad y el respeto por la naturaleza
27/8/2024 | La secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar, indicó que el canal francés “Alexia Cocina el Mundo” documentó la elaboración de quesos, pulques, barbacoa y truchas preparadas
28/12/2023 | El metzal es un ingrediente que se obtiene con la raspadura de la piña del agave pulquero, pero pocas personas lo utilizan en la cocina tradicional por la complejidad de su preparación
18/7/2023 | Eric Domínguez, conocido en redes sociales como “El cocinero en proceso” se hizo viral en TikTok con sus videos donde enseña recetas de comida típica de Veracruz y otros estados. El originario de Santiago Tuxtla busca resaltar la comida tradicional de los pueblos y comunidades del país
21/3/2023 | Luisa Anaya ha ganado concursos nacionales de cocina tradicional mexicana, dice que el secreto no está en el sazón, sino en “transmitir amor a la cuchara y de ahí a la cazuela”
31/1/2023 | El zacahuil es un tamal que tiene su origen en la región huasteca de Veracruz y que se extiende a otros estados colindantes que son Hidalgo y San Luis Potosí. Algunos de estos tamales pueden medir un metro y medio y puede ser una alternativa para las tamalizas del 2 de febrero