Pachuca.— Se presentó el Programa “Cocina y Tradición de México”, iniciativa que en su edición 2025 brindará oportunidades de desarrollo a micro y pequeños emprendedores de diversos estados, a través de una estrategia de capacitación, articulación comunitaria e innovación social, con el fin de generar redes de economía generativa y turismo comunitario.
Derivado del éxito de la primera edición, que se llevó a cabo con el respaldo del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias, el programa logró alcanzar a cerca de mil emprendimientos rurales, campesinos, indígenas y de pequeños propietarios en cinco estados Oaxaca, Guerrero, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo.
La senadora Luisa Cortés García expresó que con la presentación del programa en su edición 2025 no sólo se preserva el patrimonio biocultural, sino que se convierte en un presente digno y futuro esperanzador para miles de familias mexicanas.
Te podría interesar
“A través de estas estrategias sólidas y de capacitación, articulación comunitaria e innovación social, a la fecha se han integrado redes de economía generativa en 38 municipios incluyendo 9 Pueblos Mágicos donde la riqueza cultural de nuestras cocinas tradicionales son motores de bienestar, arraigo y desarrollo comunitario”.
Por su parte, el senador Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, expresó el compromiso para trazar una estrategia que permita la vinculación con las comunidades que generan empleos y desarrollo económico. El programa permite visibilizar la interculturalidad, la biodiversidad y la importancia de las cocinas tradicionales y comunitarias, apuntó.
Para presentar un testimonio estatal, Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo del estado de Hidalgo, destacó el cambio en la mentalidad acerca de las cocineras de la entidad, quienes ahora no sólo son reconocidas en la gastronomía, también lo son en sus derechos.
“En Hidalgo, la cocina tradicional trasforma la vida del estado y de nuestro ámbito turístico, somos un caso de éxito gracias a que las formaron, fueron acreditadas se certificaron y se les dijo que los visitantes regresan al estado porque se enamoraron de lo que las cocineras tradicionales preparan, y que atrás de todo ello está el andamiaje con turismo federal”.
sjl