Ciudad de México.— En el Museo Nacional de las Culturas Populares se llevó a cabo la presentación de la 44 Muestra Gastronómica de Santiago de Anaya, que se realizará los próximos 4, 5 y 6 de abril. El encuentro de sabores reunirá alrededor de mil 500 cocineras tradicionales.
La emisión 2025 de la Muestra Gastronómica, donde “todo lo que florece, se arrastra, camina, corre o vuela… ¡Va pa’ la cazuela!”, ofrecerá una gran variedad de platillos elaborados con flora de temporada y fauna de la región, además de la originalidad de los platillos de los concursos de platillos tradicionales, postres, pulque, curados y atoles.
La secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, recordó que en la fiesta de los sabores se espera la participación de mil 500 cocineras tradicionales de todo el Valle del Mezquital, quienes de manera sustentable cocinan y preservan saberes y técnicas ancestrales, ocasión que será marco para la presentación de los avances del Centro Gastronómico del municipio.
Te podría interesar
"Invitamos a que vengan a degustar y despertar esa memoria ancestral de la comida prehispánica que será el marco de para constatar la primera etapa del Centro Gastronómico de Santiago de Anaya, donde podrán degustar platillos elaborados con flor de garambullo, sábila, víbora, tlacuache, ardilla, coyote, escamoles y otras delicias de la región durante todo el año".
En su oportunidad, Neyda Naranjo, titular de la Secretaría de Cultura estatal, expresó que con cada platillo, ingrediente y técnica, se expresa el vínculo entre comunidades, por lo que desde el gobierno se trabaja para que la cultura sea un eje de transformación social, con políticas públicas que reconozcan el valor de las expresiones populares y se dé voz y visibilidad a quienes mantienen vivas las tradiciones de las comunidades.
Leer más: Eclipse solar 2025: Pese a que no será visible en México, así lo puedes ver desde Hidalgo
Concursos gastronómicos
El Consejo Gastronómico, los gobierno municipal y estatal preparan, además de los concursos de platillo tradicional, postres y bebidas, la convocatoria para la participación de infancias y juventudes en la creación de platillos, concurso en el que habrá dos categorías: infantil de 10 a 13 niños y jóvenes de 14 a 17 años, con una afluencia esperada de 200 participantes.
Este año la bolsa de premiación para el concurso de platillo tradicional será de 10 mil pesos al primer lugar, 7 y 3 mil pesos al segundo y tercer lugar; de la misma forma se premiará los mejores tres postres, pulques y curados y atoles con 8, 5 y 2 mil pesos, respectivamente.
Programación artística
Se tendrá a grandes exponentes de la música, con una cartelera que inicia con la presentación de un grupo de adultos mayores, ballet folklórico infantil y juvenil del Centro Cultura de Santiago de Anaya, el duelo de bandas y el gran baile con la Sonora Santanera.
sjl