Si hay algo que nos gusta presumir en redes, es la comida. Un platillo bien presentado, una copa con buen encuadre, un mercado con luces cálidas. Pero detrás del telón de la estética instagrameable, la gastronomía local está perdiendo identidad. Lo auténtico cede su lugar a lo diseñado para turistas: menús que uniformizan los sabores, mercados que parecen food courts y fondas de antaño que ahora sirven versiones aguadas de su propia historia. ¿Cómo distinguir lo genuino de lo maquillado para el visitante ocasional?
Tomemos el caso de las "plazas gastronómicas". Espacios donde todo luce perfecto, pero cada local vende lo mismo con ligeras variaciones. La fonda con la abuela en la cocina ha sido reemplazada por un chef mediático con menú de degustación. La mesa de plástico donde la salsa se hace en molcajete, ahora es de madera reciclada y el guacamole viene con espuma de aguacate. No es que la evolución sea mala, pero cuando todos los destinos saben igual, hay un problema.
tE RECOMENDAMOS: La historia detrás del chef mexicano que hace el mejor chocolate del mundo: "empecé como lavaplatos"
Te podría interesar
La gentrificación gastronómica también hace de las suyas. Barrios con historia culinaria ven desaparecer sus taquerías y cocinas económicas, desplazadas por cafés de diseño con nombres en francés. Lugares donde antes se comía bien y barato, ahora son puntos de peregrinación foodie con precios inflados y recetas adaptadas al paladar internacional.
Consejos útiles contra hallar comida auténtica
¿Qué hacer para no caer en la trampa? Primero, desconfiar de los menús en cinco idiomas y los restaurantes con más likes que clientes locales. La comida auténtica está donde la gente del barrio hace fila, donde la carta cambia según lo que hay en el mercado, donde los cocineros no necesitan explicarte la historia del platillo porque la llevan en la memoria.
TE PUEDE INTERESAR: La historia detrás de la reina de los chiles en nogada
El turismo gastronómico no debería ser una pasarela de platillos vistosos, sino un viaje a la esencia de cada cultura. Mientras sigamos buscando lo fotogénico en lugar de lo sabroso, los restaurantes seguirán cocinando para la cámara y no para el paladar. Y en esa historia, los que salimos perdiendo somos nosotros, los que viajamos con hambre de algo real.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Colofón
- - “El niño de los brotes” @ecobrotes -como le apodan varios chefs- inauguró esta semana Taquería Los Gallazos. Se nota el respeto por el taco tradicional con un twist para complacer a quienes ya no comen en taquerías callejeras. El mejor de los éxitos.
- - Estuve con Juan Aquino en Xuva’ y me dió adelantos se su menú para mayo, se vienen cosas grandes en este lugar Oaxaqueño contemporáneo de mucha alma
- - Grupo Posadas y Aquí nadie se rinde se preparan para el festival Sabores con causa que se va a llevar a cabo en abril. Más detalles en la columna de la semana que viene.
TAMBIÉN PUEDES SEGUIRNOS EN INSTAGRAM: