CURP

Nueva CURP en México: ¿podrás votar con tu clave? Esto se sabe

El anuncio de la nueva clave de registro se dio a conocer hace algunos días durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum

La nueva CURP estaría siendo tomada en cuenta como una identificación oficial
Este nuevo documento busca fortalecer la identidad de las personas mexicanas.La nueva CURP estaría siendo tomada en cuenta como una identificación oficialCréditos: LSR / ISTOCK
Escrito en NACIÓN el

La Clave Única de Registro de Población (CURP), tradicionalmente utilizada en México como un código alfanumérico de 18 caracteres para identificar a ciudadanos y residentes, está experimentando transformaciones significativas que buscan mejorar su funcionalidad y seguridad.

En el marco de una estrategia digital lanzada por el gobierno de México, se busca digitalizar el 80% de los trámites gubernamentales, utilizando la CURP como herramienta central. Este proceso plantea desafíos en la protección de datos personales, requiriendo medidas robustas para garantizar la privacidad y seguridad de la información.

Asimismo, recientemente se ha anunciado que en el país la CURP, de la mano de una serie de actualizaciones, podrá ser usada como  documento de identificación, lo que implica que las autoridades estarán obligadas a aceptarla en trámites y procedimientos oficiales, equiparándola en funcionalidad a otras identificaciones oficiales como la credencial del INE.

ISTOCK

En ese contexto, la CURP mejorada se utilizará como herramienta en la búsqueda de personas desaparecidas. Al incluir datos biométricos y personales detallados, se facilitará la identificación y localización de individuos, consolidando diversas bases de datos en una sola.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿De qué hablaron Donald Trump y Mark Carney?

Contexto: ¿qué son los datos biométricos?

La nueva CURP integrará datos biométricos, incluyendo fotografía digital, huellas dactilares e, incluso, escaneo del iris en ciertos casos. Esta actualización tiene como objetivo reforzar la seguridad y autenticidad del documento, asemejándose a la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE).

Los datos biométricos son características físicas, fisiológicas o de comportamiento de una persona que pueden medirse y utilizarse para su identificación única. Estas características son inherentes a cada individuo y, por lo general, no cambian a lo largo del tiempo, lo que las hace ideales para sistemas de identificación y autenticación.

Aunque los datos biométricos ofrecen ventajas en términos de seguridad y conveniencia, también plantean preocupaciones sobre privacidad y protección de datos. A diferencia de contraseñas o PIN, una característica biométrica no puede cambiarse si se ve comprometida.

¿Se podrá votar con la nueva CURP biométrica?

En un reciente anuncio, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), aclaró que la transformación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) permitirá su uso como identificación oficial junto a la credencial para votar.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

La consejera presidenta aclaró que el INE sigue comprometido con la protección de los datos de los ciudadanos. Aseguró que el proceso de integración de la CURP como identificación oficial se llevará a cabo bajo estrictos mecanismos de protección de datos, garantizando que la credencial para votar y la lista nominal seguirán siendo mantenidas de manera independiente y segura.

En ese sentido, se aclaró que la CURP y la credencial para votar tienen líneas distintas, esto significa que mientras la CURP es una herramienta poblacional,  la credencial para votar tiene un carácter estrictamente electoral, por lo que hasta el momento no hay indicios de que el CURP vaya a reemplazar a la credencial para votar.

ISTOCK

AJA