Detienen a Diego Alberto "N"., como presunto feminicida de Estefanía Rodríguez Cruz de 21 años de edad quien fue asesinada hace casi una semana en el municipio de Xicotepec de Juárez, Puebla.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Puebla, ese 25 de marzo que perdió la vida, Estefanía descendió del transporte público para dirigirse a calle 21 de marzo, número 104 en la colonia La Rivera, en donde supuestamente Diego Alberto "N"., de 23 años la agrediría con un arma punzocortante numerosas veces.
“Una vez que se tomó conocimiento del hecho, se constituyó en el lugar un equipo multidisciplinario conformado por peritos y agentes investigadores, logrando obtener diversos datos de prueba que llevaron a la identificación del probable responsable, por lo que se solicitó la orden de aprehensión en su contra”, se leyó en el comunicado.
Te podría interesar
Por estos hechos, Diego Alberto "N"., fue llevado al Centro de Reinserción Social de Huauchinango, quedando a disposición del juez de Control quien determinará su situación jurídica.
Exigen justicia por Estefanía
Ayer domingo, cientos de personas se congregaron frente a la presidencia municipal de Xicotepec de Juárez para exigir justicia y detener al culpable por el feminicidio de Estefanía Rodríguez Cruz. La movilización, convocada por el colectivo Vivas nos queremos Xicotepec, recorrió las calles principales hasta llegar a la Fiscalía General del Estado, donde demandaron una investigación exhaustiva del crimen.
De acuerdo con un comunicado publicado por amigos de Estefanía informaron sobre la falta de información oficial sobre los avances. Además, vecinos reportaron el hallazgo el 25 de marzo, pero la policía local enfrentó obstáculos para ingresar al lugar y cuando lo lograron, la bodega ya había sido limpiada, lo que pudo afectar las evidencias.
En un principio, se había manejado la versión de que Estefanía Rodríguez se habría quitado la vida, sin embargo, esta versión fue desmentida por la comunidad debido a que el cuerpo de “Fany” fue hallado con 42 apuñaladas.
¿Qué se sabe de Estefanía?
Originaria de Xicotepec, Estefanía enfrentó la vida con resiliencia tras quedar huérfana durante la pandemia, cuando perdió a su madre, su único familiar cercano. Para sostenerse económicamente, trabajaba en un puesto de venta de ropa, demostrando una admirable independencia.
Días antes de su brutal asesinato, la joven de 21 años había denunciado que un hombre le tomó fotografías sin autorización en una fiesta y las difundió, un antecedente que ahora adquiere relevancia en el contexto de su caso.
Quienes la conocieron la recuerdan como una mujer llena de vitalidad, apasionada por la música -le encantaba cantar y componer-, y con el anhelo de superarse: soñaba con reanudar sus estudios para convertirse en dentista.
‘No fue suicidio, fue feminicidio’: exigen investigación transparente
En la presidencia del municipio de Xicotepec y en la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) amigos y conocidos de Estefanía Rodríguez Cruz se manifestaron para exigir justicia por su presunto feminicidio ocurrido el pasado 25 de marzo.
“Estamos aquí por Fanny, por su vida y por su memoria y por la justicia que le deben, Fanny no se suicidó a Fanny la mataron y novamos a permitir que su caso se quede en el olvido”, recitó Vania Pérez, en frente de las instalaciones de la Fiscalía de Puebla.
Hace unos días el cuerpo de “Fanny”-como le decían sus amigos- fue localizado al interior de una bodega de poliestireno en el municipio de Xicotepec. Aunque en primera instancia se manejó como un suicidio su caso, más adelante se cambiaría como un presunto femicidio debido a las numerosas apuñaladas que presentaba su cuerpo y un golpe en la cabeza.
“No estamos aquí para pedir favores, estamos aquí para exigir justicia, hoy estamos en la Fiscalía para exigir que el caso de Fanny no sea olvidado, no se quede en un archivo, que las autoridades actúen con celeridad, seriedad y respeto y se esclarezca la verdad y que se castigue con firmeza a los culpables”, continuó Vania.
Mientras una docena de amigos colocaron cartulinas para exigir justicia por su amiga en la Fiscalía de Puebla, en Xicotepec se reunieron unas 500 personas para exigir justicia por Estefanía Cruz.
Trascendió que en la manifestación de Xicotepec se señaló como culpable a un funcionario del municipio el cual no ha aparecido desde el asesinato de Estefanía. De acuerdo con los protestantes, este funcionario trataría de abusar de Estefanía, pero al resistirse del abuso sexual sería asesinada.
“A la Fiscalía del Estado de Puebla le decimos, basta de indiferencia, basta de impunidad, basta de archivarnos y olvidarnos, queremos una investigación transparente, con perspectiva de género, sin simulaciones y sin encubrimientos”, exigió Vania con un megáfono.
¿Quién era Estefanía?
Estefanía Rodríguez Cruz tenía 21 años cuando le quitaron la vida. Ella era originaria del municipio de Xicotepec y desde la pandemia quedó huérfana debido a que falleció su mamá, el único familiar que le quedaba. Ella se sostenía sola trabajando en un puesto de ropa y días antes de su presunto femicidio denunció que un sujeto en una fiesta había tomado fotos suyas sin su consentimiento para luego publicarlas.
Estefanía Rodríguez es descrita por sus amigas como una mujer alegre, que disfrutaba cantar, componer canciones y tenía el sueño de retomar sus estudios para convertirse en dentista.
¿Qué se sabe del feminicidio de Estefanía en Puebla?
El cuerpo sin vida de la joven poblana Estefanía Rodríguez Cruz, de 21 años, fue encontrado en una bodega de la colonia La Ribera, en el municipio de Xicotepec. Presentaba aproximadamente 42 puñaladas, un golpe en la cabeza y estaba en posición fetal, con el cabello cubriendo su rostro. Previamente, había denunciado acoso en sus redes sociales.
“Era muy amigable, era muy carismática y todos los días trataba de salir adelante por su cuenta”, recordó su amiga Melissa en entrevista con La Silla Rota.
Estefanía perdió a su madre durante la pandemia, y su padre nunca se hizo cargo de ella. A pesar de las dificultades, logró mantenerse por sí misma. Según Melissa, su último empleo conocido fue en una boutique.
Lee también: Infancias truncadas: la violencia cobra la vida de cinco niños en Puebla en 2025
Contexto: ¿Qué se sabe de la muerte de la joven?
Inicialmente, se manejó la versión de un suicidio, pero más tarde la investigación apuntó a un probable feminicidio. Días antes de su muerte, Estefanía había denunciado en sus redes sociales que sufrió acoso en una fiesta por parte de un hombre que le tomó fotografías sin su consentimiento y luego las publicó.
"Hay una persona que el día sábado me estuvo hostigando y me tomó fotos sin mi consentimiento. La verdad, en ningún momento le presté atención y en varias ocasiones le pedí que dejara de tomarme fotos, a lo que me decía que 'solo una y ya'. Incluso hasta una amiga le comentó que ya era incómodo, pero la persona siguió. El día de ayer me comentaron que la persona me subió a su estado sin mi consentimiento y comentando cosas que me incomodan. Qué pena, ojalá los hombres entiendan un día lo que es el respeto.", expuso Estefanía Rodríguez en sus redes.
El 25 de marzo de 2025, el día en que fue asesinada, varias personas la vieron caminando por la colonia Centro de Xicotepec.
Horas más tarde, alrededor de las seis de la tarde, Melissa recibió la noticia del asesinato de su mejor amiga, con quien compartía una amistad de seis años. Su entierro pudo realizarse gracias a una colecta que Melissa organizó para cubrir los gastos funerarios, ya que Estefanía, al quedar huérfana tras la muerte de su madre, no contaba con apoyo económico.
Te puede interesar: Video exhibe arrancones ilegales de microbuses en Puebla, frente al estadio Cuauhtémoc
Convocan a marcha pacífica
Melissa anunció que este domingo se llevará a cabo una marcha pacífica en Xicotepec para exigir justicia por el feminicidio de su amiga. Además, informó que está organizando la presentación de una denuncia formal.
“La verdad yo estaré al tanto de la situación. No dejaré que esto se quede así. Yo quiero hacer justicia porque todo lo que le hicieron fue algo muy horrible, algo que ella ni siquiera debió de haber pasado porque era una buena muchacha, era muy carismática, muy risueña, era muy amigable, no le hacía daño a nadie”, señaló Melissa.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Estefanía solo pudo concluir el bachillerato, pues al quedar huérfana tuvo que hacerse cargo de sí misma. Melissa la recuerda como una mujer valiente y resiliente, que, a pesar de las adversidades, nunca dejó de soñar con estudiar para convertirse en dentista.