En los últimos años, la suplantación de identidad de instituciones financieras en internet se ha convertido en una de las modalidades de fraude digital más comunes y sofisticadas. Delincuentes cibernéticos utilizan nombres, logotipos y datos de contacto de entidades financieras legítimas para engañar a usuarios y obtener acceso a información confidencial o recursos económicos.
En ese sentido, la suplantación de identidad de instituciones financieras en internet representa una amenaza creciente en el ámbito digital. Es esencial que usuarios y organizaciones adopten medidas preventivas y mantengan una actitud vigilante para protegerse contra estos fraudes, que pueden tener consecuencias económicas y legales graves.
Cabe destacar que en algunos casos los delincuentes también emplean herramientas como los "deepfakes" para clonar voces o imágenes de representantes de instituciones financieras, con el objetivo de manipular y engañar a las víctimas. Esta tecnología permite crear audios o videos falsos con una precisión alarmante, dificultando su detección.
Te podría interesar
En ese sentido, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), informó a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter) sobre este nuevo modus operandi que aplican los suplantadores de instituciones financieras.
TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Tienes dinero invertido en Cetes? Checa esto
Te podría interesar
Contexto: ¿qué es la Condusef?
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) es un organismo descentralizado del gobierno mexicano, sectorizado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Su principal misión es promover y difundir la educación y la transparencia financiera, así como proteger los derechos e intereses de los usuarios de productos y servicios financieros en el país.
En ese sentido, la Condusef juega un papel fundamental en el sistema financiero mexicano, actuando como un puente entre los usuarios y las instituciones financieras. Su labor en educación, asesoría y defensa de los derechos financieros contribuye a un mercado más transparente y equitativo, empoderando a los usuarios y fomentando la confianza en el sistema financiero del país.
Así es el nuevo modus operandi de los defraudadores en internet
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha emitido una alerta sobre el creciente modus operandi de los suplantadores de identidad en el sector financiero, que utilizan nombres y logotipos similares a los de instituciones legítimas para engañar a los usuarios.
Los delincuentes en el ámbito digital y físico han perfeccionado sus métodos para estafar a los usuarios. El uso indebido de nombres comerciales, denominaciones sociales y logotipos de entidades financieras reconocidas es una de las principales estrategias. Estos estafadores alteran mínimamente detalles como letras, colores o formas de los logotipos originales para que se vean lo más similar posible a los de las instituciones reales.
Esta suplantación se da tanto en medios convencionales, como folletos, como en medios digitales, incluyendo páginas web, redes sociales y aplicaciones móviles. A través de estos canales, los delincuentes se presentan como instituciones financieras confiables y buscan ganar la confianza de las víctimas para obtener información personal o dinero. Así funcionan estas modalidades de fraude y estafa.
- Solicitudes de Información Personal: Los suplantadores contactan a las víctimas mediante WhatsApp, mensajes de texto o correos electrónicos, solicitándoles datos personales sensibles, como números de cuenta bancaria, contraseñas o datos personales. Esta información se usa para robar dinero o para llevar a cabo fraudes adicionales.
- Solicitudes de Anticipos de Dinero: Una de las estrategias más comunes es solicitar un anticipo de dinero en efectivo o mediante depósito a una cuenta bancaria, que usualmente no pertenece a la entidad financiera suplantada. Este anticipo, que puede ser de entre mil y doscientos mil pesos, se pide como garantía de crédito, gastos de apertura o adelanto de mensualidades.
- Desaparición Tras el Pago: Una vez que las víctimas realizan el pago solicitado, los estafadores desaparecen sin dejar rastro, y la supuesta entidad financiera nunca entrega el crédito prometido. Las víctimas quedan sin dinero y sin acceso a los servicios que se les habían prometido.
Así puedes evitar ser víctima
La CONDUSEF recomienda seguir una serie de medidas preventivas para evitar caer en las garras de los suplantadores:
- Consulta el SIPRES: Antes de contratar cualquier servicio financiero, verifica la autenticidad de las instituciones a través del SIPRES, el sistema de consulta de entidades financieras de la CONDUSEF. Puedes acceder a él en el siguiente enlace: SIPRES.
- No Pagar Anticipos: Recuerda que ninguna institución financiera legítima pide dinero por adelantado para la gestión de créditos. Si te solicitan un pago anticipado, es un claro indicio de fraude. ¡Evita ser víctima de este tipo de engaños!
- Verifica la Identidad de las Instituciones: Asegúrate de que el nombre y el logotipo de la institución financiera sean correctos y no tengan alteraciones. Si dudas de la autenticidad de un mensaje o página web, contacta directamente a la institución utilizando números oficiales que puedes encontrar en su sitio web.
AJA