CURP CON FOTOGRAFÍA

Cambia la CURP: así será la nueva identificación oficial con fotografía y huellas dactilares

Autoridades del Gobierno de México dieron a conocer la creación de una Plataforma Única de Identidad la cual estará basada en la CURP que contemplará datos biométricos

Esta CURP permitirá el intercambio de información en tiempo real entre las autoridades
Esta CURP permitirá el intercambio de información en tiempo real entre las autoridadesCréditos: LSR/iStock
Escrito en NACIÓN el

En México existen diferentes documentos que acreditan a las personas como mexicanos y uno de ellos es la Clave Única de Registro de Población (CURP), los cuales permiten el acceso a otros derechos o programas sociales, salud o educación, entre otros, por lo cuál en esta ocasión te contamos cómo será la identificación oficial con fotografía y huellas dactilares

En este sentido, autoridades del gobierno de México dieron a conocer la creación de una Plataforma Única de Identidad la cual estará basada en la CURP que contemplará datos biométricos y permitirá el intercambio de información en tiempo real entre las autoridades. Según las reformas a la Ley General de Población y la Ley de Desaparición Forzada, la CURP se convertirá en identificación oficial con fotografía y huellas dactilares

En tanto, esta CURP sería implementada como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares con capacidad de consultas en tiempo real como una de las acciones en reformas sobre desapariciones forzadas, según la consejera jurídica de la Presidencia de la República Mexicana, Ernestina Sánchez Godoy.

Estas reformas también establecen obligaciones y sanciones a servidores públicos que no cumplan con la generación, actualización y la compartición de la información cuando se le solicite.

LEE TAMBIÉN: Ecobici se cae a pedazos; usuarios reclaman falta de mantenimiento

Foto Ilustrativa: LSR

Contexto: ¿Qué otras acciones se tomarán en cuenta en la Plataforma Única de Identidad?

Se creará también la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y no Localizadas. Asimismo, es obligatorio alimentar y actualizar el Banco Nacional de Datos Forenses que está a cargo de la Fiscalía General de la República por parte de fiscalías locales y tribunales. 

De tal manera, se obliga a las fiscalías estatales a fortalecer sus capacidades para sus tareas de búsqueda e investigación. Asimismo, se establecen a privados la obligación de generar y compartir información útil para la búsqueda de personas respetando la Ley de Datos Personales. Aunado a esto, se crea el Sistema Nacional de Alerta, Búsqueda y Localización de Personas. Es importante recalcar que la Plataforma Única de Identidad es a partir de la CURP de todas y todos los mexicanos y personas extranjeras domiciliadas.

¿Qué pasará con los datos de cada CURP?

Los datos asociados a cada CURP se transmitirán por parte de todas las autoridades que registren, accedan o recaben  en sus funciones información para tareas de búsqueda. En el caso particular del Instituto Nacional Electoral (INE), deberá permitir consultas en labores de investigación de las autoridades de seguridad. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

bv