La presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que los aranceles del mandatario estadounidense, Donald Trump, no complican "nada" las finanzas públicas y las metas del gobierno a pesar de los crecientes pronósticos de organismos y consultoras que advierten de una posible recesión en 2025.
“En nada (complican los aranceles), la economía de México está muy fuerte y diario veo el ingreso, me lo envía Antonio (Martínez), del SAT (Sistema de Administración Tributaria), y estamos como 6% arriba en términos reales del año pasado en recaudación", respondió la gobernante mexicana a pregunta expresa en su conferencia diaria.
Sheinbaum insistió en que aún hay espacio para negociar un trato preferente para México con la administración de Trump, quien el miércoles anunció aranceles del 25% para todos los autos importados a Estados Unidos, lo que impactaría a la industria automotriz, que aporta casi el 4 % de la economía nacional.
Te podría interesar
Respuesta, hasta el 3 de abril
La presidenta remarcó que esperará al 3 de abril para responder a estas medidas, que se suman a los aranceles del 25% al acero y al aluminio que ya están en vigor y a los gravámenes generalizados del 25% a todos los productos mexicanos que comenzarían el 2 de abril, fecha que Trump llamó 'Día de la liberación'.
La expectativa crece porque la Secretaría de Hacienda debe entregar el 1 de abril al Congreso los 'Pre-Criterios Generales de Política Económica' con las previsiones oficiales sobre la actividad económica y las finanzas públicas para el próximo año.
Te podría interesar
El presupuesto oficial del primer año de Sheinbaum, para este 2025, se basó en un crecimiento puntual del 2.5% del producto interior bruto (PIB), lo que analistas consideraban demasiado optimista, incluso antes de la llegada de Trump al poder, el 20 de enero pasado.
Sheinbaum ha desestimado la caída de pronósticos por la incertidumbre comercial, como la recesión que ahora prevén entes como Fitch Ratings y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
“La verdad es que va muy bien la recaudación y estamos construyendo siete hospitales más, los trenes, carreteras, obras de agua, vivienda, y eso ayuda mucho a la economía, a la obra pública, que se vincula con empleo y con mercado interno", defendió.
Contexto: Imposición de aranceles y el T-MEC
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que a partir del 2 de abril se aplicará un arancel del 25% para todos los automóviles que sean exportados a su país, una medida que deja en la incertidumbre a países productores. Los autos producidos en México y Canadá podrán librar el arancel sólo por partes de contenido estadounidense; los componentes producidos fuera de EU sí pagarían el impuesto a la importación.
Apenas el 21 de marzo, Trump advirtió que no quiere autos fabricados en México ni en Canadá, y aseguró que desea que las compañías automotrices produzcan en su país.
"No deseo autos fabricados en Canadá, no deseo autos fabricados en México, lo que se estuvo haciendo está bien, pero deseo que las automotrices produzcan los autos aquí", manifestó.
De acuerdo con una hoja informativa de la Casa Blanca, a los importadores de automóviles bajo el Tratado Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas de manera que el arancel solo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
“Las autopartes que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense”.