ACTA DE NACIMIENTO

¿La e-firma en tu acta de nacimiento? estas son las medidas de seguridad que debes conocer

Es importante que todas las personas conozcan el nuevo formato de la copia certificada del acta de nacimiento

Esto es lo que debes de saber con respecto a las medidas de seguridad de tu acta de nacimiento.Créditos: LSR / ISTOCK
Escrito en NACIÓN el

El acta de nacimiento es el documento oficial que certifica el nacimiento de una persona, acreditando su identidad y nacionalidad mexicana. Este documento contiene información esencial como el nombre completo del individuo, fecha y lugar de nacimiento, sexo, nacionalidad, así como los datos de los padres o tutores legales. Sirve como prueba fundamental de identidad para acceder a diversos servicios y realizar trámites oficiales

El Contenido del acta de nacimiento en México es de suma importancia para poder llevar a cabo trámites oficiales en todo el país, y es que este documento contiene el nombre completo del registrado, sexo, fecha y lugar de nacimiento, nacionalidad, datos de los padres o tutores, entre otros.

En ese sentido, el Consejo Nacional de Funcionarios del Registro Civil (CONAFREC), órgano técnico y operativo de coordinación de todos los Registros Civiles de nuestro país, aprobó en el 2015, un nuevo y único formato para la expedición y certificación de las actas de nacimiento, el cual homologa el diseño, características y contenido de este documento en todo el país. 

ISTOCK

Contexto: Así fue la actualizaciones del Acta de Nacimiento en México

El formato único de la copia certificada del acta de nacimiento es un documento de fácil lectura y limpio en su diseño, que contiene los datos de registro y de identidad de cada persona, así como los datos de los padres o personas que detenten la patria potestad; incorporando las medidas de seguridad electrónicas más avanzadas, para evitar su alteración, modificación y con ello, combatir la suplantación de identidad.

TAMBIÉN PUEDES LEER: VIDEO | Así fue el robo a mano armada en taquería de Cuautitlán Izcalli

Una característica que hace de este formato un documento digital, es que puede ser consultado, impreso y validado a través de internet, lo que garantiza su confiabilidad, seguridad y certeza.

Este formato único de la copia certificada de acta de nacimiento emitida por Internet, e impreso en hoja blanca tamaño carta, no sustituye las copias certificadas que cada registro civil emita en las ventanillas de atención en papel valorado-seguridad, sino que constituye un medio adicional para que obtengas este documento sin importar el lugar o la hora en que desees solicitarlo.

¿Se necesita una e-firma en el acta de nacimiento?

Con este cambio, las copias certificadas que se expidan en las oficialías y juzgados del registro civil del país, así como las que se obtengan por internet, son plenamente válidas para realizar cualquier servicio, ya que contienen las mismas medidas de seguridad para evitar ser falsificadas.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

Es importante mencionar que esta nueva copia certificada del acta de nacimiento tiene algunas medidas de seguridad que evitan que este documento sea usado para robar identidades, y uno de estos "candados" es la e-firma. A continuación te compartimos cuales son estas medidas de seguridad de acuerdo a la Secretaría de Gobernación.

  • Medida de seguridad 1: código bidimensional que contiene encriptada la información del documento
  • Medida de seguridad 2: Código de verificación que incluye código de barras que permita validar el documento
  • Medida de seguridad 3: Identificador electrónico, es un número que sirve para tener control de las impresiones de cada formato único, dicho número distingue en una acta impresa de otra. Establece la entidad, municipio y oficialía de registro, año de expedición y número consecutivo de cada copia certificada expedida
  • Medida de seguridad 4: e.firma del Registro Civil que certifica la existencia y da validez del documento de identidad
  • Medida de seguridad 5: Código QR para verificar la información del documento a través de diversos dispositivos
Segob

AJA