METRO LÍNEA 1

Línea 1 del Metro CDMX funcionará completa hasta mediados de 2025: STC

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, había dicho que para finales de marzo se reabrirían al público las estaciones Cuauhtémoc, Sevilla, Insurgentes y Chapultepec; hoy, pospuso para después de Semana Santa. Las restantes Tacubaya, Juanacatlán y Observatorio, para después

Escrito en METRÓPOLI el

La reapertura de la Línea 1 del Metro se pospuso una vez más, confirmaron autoridades de la Ciudad de México. Contrario a lo que la jefa de Gobierno, Clara Brugada había comprometido hace unas semanas, de entregar las estaciones Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla e Insurgentes, a finales de marzo, este viernes 28 de marzo pospusieron la apertura para finales de abril. 

El director del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Guillermo Calderón, reconoció que la totalidad del la llamada "Línea Rosa" estará en funcionamiento muy probablemente hasta mediados de 2025.

Bajo el argumento de preservar la seguridad de usuarios y de los recorridos, se informó que estas cuatro estaciones abrirán al público después de semana santa.

Fue el propio director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Guillermo Calderón, quién explicó que la renovación de las cuatro estaciones está terminada, pero ahora debe ocurrir un periodo de pruebas.

El 25 de enero, Calderón dijo que ya se habían hecho pruebas exitosas de software, energización y que los trenes ya habían llegado hasta Tacubaya; Otra prueba, la de Galibo, para verificar que el espacio dinámico que ocupa el tren no esté invadido por algún otro objeto también se había hecho, dijo el funcionario en esa ocasión.

También sostuvo que los conductores harían simulaciones de marcha del tren con los convoyes correspondientes construidos por la compañía china RCC para el Metro.

A pesar de la prórroga para la reapertura, Calderón dijo que se ha concluido el 85 por ciento del total de la Línea 1 de este sistema que comenzó a renovarse en la administración anterior. Por su parte, Brugada Molina apoyó el retraso en la entrega argumentando la seguridad en la operación de la Línea 1también conocida como la "Línea Rosa" de la Ciudad de México. 

"Le apostamos a la seguridad de los metros y por eso avalamos que sea pasando semana santa en la que podamos abrir al público", dijo Clara Brugada.

Calderón informó que lo siguiente es una fase de pruebas y certificación de la línea rosa, lo cual tomará "unas semanas" tras lo cual la empresa de origen suizo SGS otorgaría un certificado de eficiencia. El director general informó que las mencionadas pruebas tomarán un par de semanas.

Molestia de usuarios

Entrevistada en la Glorieta de la estación Insurgentes del Metro, una joven que se identificó como usuaria de la Línea 1 lamentó la nueva postergación de la reapertura.

"Está súper mal porque a mí me atrasa todo para ir a mi trabajo. Me cuesta mucho trabajo llagar a esta zona de aquí, hago como 30 minutos más por estas rutas de acá (avenida Chapultepec) que por el Metro, además gasto más en pasajes, está super, súper mal", dijo.

Otro usuario, quien dijo llamarse Leonardo Rodríguez, señaló que él usa la Línea 1 en ocasiones pero conocidos suyos sí la necesitan. Sobre el nuevo plazo para abrirla opinó que el gobierno "cada vez lo está aumentando más y ya ni saben cuándo la van a tener". 

Kilómetros de vía y sistemas renovados

En el informe rendido por autoridades capitalinas se hizo un recuento de las instalaciones que han sido renovadas en estás cuatro estaciones, desde vías, reparación de túnel, drenaje, instalaciones hidráulicas, ventilación forzada, aire acondicionado e instalaciones eléctricas.

Foto: Fabián Evaristo | LSR

Además de las subestaciones de alumbrado y fuerza, respaldo de energía, sistema de telecomunicaciones, la red contra incendio, el control de automatización de trenes y una red de 510 cámaras.

TAMBIÉN LEE: "El cierre del Metro Insurgentes me obligó a tomar taxi diario"

Para esta renovación de la Línea 1, se construyeron 29 trenes nuevos, de pasillo continúo. Los materiales renovados en las cuatro estaciones consta de 240 mil metros de perfiles de vías, 56 mil durmientes y las instalaciones de las cuatro estaciones hoy presentadas.

La razón por la que la Línea 1 del Metro solo llegará a Chapultepec

En diciembre de 2024, durante una conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina anunció que cuatro estaciones de la Línea 1 del Metro podrían reabrir en los primeros meses de 2025.

Lo anterior se debe a que los avances en la modernización de la Línea 1 están completos hasta Chapultepec. Sin embargo, de Juanacatlán a Observatorio los trabajos continúan, debido a la complejidad de las obras asociadas al Tren Interurbano México-Toluca, también conocido como Tren El Insurgente.

No obstante, dijo que la apertura total de la línea dependerá de la finalización de este proyecto en la terminal Observatorio. “Llegar a Observatorio va a depender, o está vinculado, a la estación terminal del Tren Insurgente, que estaremos coordinándonos para que todo esto no rebase mitad del año”.

Se estima que la Línea 1 del Metro, que conecta Observatorio con Pantitlán, estará completamente operativa en junio o julio de 2025, marcando el fin de la obra que inició en 2022.

"Como yo había mencionado ya en alguna ocasión, en los primeros meses vamos a abrir el Metro a Chapultepec, que es el tramo a Chapultepec el que ahorita se está concluyendo, en los próximos meses del 2025. Yo espero que a mitad del año del 2025 podamos tener ya en funcionamiento toda la Línea 1 del Metro".

Costos extras los paga la empresa

Las penalizaciones por los retrasos y los costos que las obras de la Línea 1 pudiera tener serán absorbidos por la empresa encargada de los trabajos, así lo aseguró el director de este transporte, Guillermo Calderón.

En el recorrido por las cuatro estaciones en cuestión organizado por las autoridades capitalinas se reveló que la intensión de renovar la Línea 3 sigue en pie pero debido a su complejidad no hay fecha para estas obras.

Sobre el resto de estaciones de la Línea 1, Tacubaya, Juanacatlán y Observatorio, la jefa de Gobierno explicó que la terminal de Observatorio fue demolida por las obras del Tren Interurbano a Toluca.

Debido a la demolición de Observatorio las tareas que corresponden al Sistema de Transporte Colectivo Metro están suspendidas, además de que se debe cumplir primero con la construcción del edificio para la nueva terminal, lo cual está en manos del Gobierno federal, explicó Calderón.

Se dijo que, sin fecha exacta, a finales del mes de julio, gobierno federal entregaría las obras de la nueva terminal de Observatorio.

Contexto: Cronología de la obra en la Línea 1 del Metro CDMX

Transcurrieron más de dos años y seis meses desde el cierre de la Línea 1 para su remodelación y modernización. El proyecto fue iniciado por Claudia Sheinbaum durante su gestión como jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Durante la presentación de las obras, Sheinbaum Pardo detalló que estas se realizarían en dos fases:

  • Fase I: El tramo Pantitlán-Salto del Agua estaría cerrado por ocho meses para su remodelación.
  • Fase II: Comprendía el tramo Observatorio-Balderas, con inicio previsto entre marzo y abril de 2023, y concluido antes de diciembre de ese año.

Sin embargo, el pasado 11 de julio de 2024 se cumplieron dos años desde que comenzó la intervención completa de la Línea 1, y las obras aún no han finalizado.

El cierre de las primeras estaciones ocurrió el 11 de julio de 2022, obligando a los usuarios a cambiar sus rutas y a invertir más tiempo en sus traslados. Tres meses después, el 29 de octubre de 2023, Batres Guadarrama, inauguró la reapertura del tramo mejorado entre Pantitlán e Isabel La Católica y de Pino Suárez a Pantitlán.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Aunque se esperaba una mejora significativa en el servicio, los usuarios continúan reportando retrasos y afirman no notar grandes cambios a pesar de la inversión y las remodelaciones realizadas.

Así ha sido la remodelación de la Línea 1 del Metro desde su inicio con Sheinbaum:

  • 11 de julio de 2022: Cierre del tramo Pantitlán-Salto del Agua; se ofreció servicio alterno con autobuses RTP.
  • 29 de octubre de 2023: Reapertura parcial con servicio únicamente entre Pantitlán-Isabel La Católica y Pino Suárez-Pantitlán.
  • 29 de octubre al 8 de noviembre de 2023: Servicio irregular en la línea; algunas estaciones operaron entre Pantitlán-Pino Suárez, pero Salto del Agua e Isabel La Católica permanecen cerradas. Se reanuda el servicio entre Balderas-Observatorio.
  • 5 de noviembre de 2023: Se suspende el servicio RTP en las rutas Pantitlán-Balderas y Pantitlán-Pino Suárez.
  • 9 de noviembre de 2023: Cierre del tramo Observatorio-Balderas; el servicio RTP se habilitó para cubrir este tramo. 
  • 15 de abril de 2024: El tendido de vías alcanza la terminal Observatorio.
  • 8 de julio de 2024: Comienzan las pruebas con trenes modelo NM-22 en el tramo Salto del Agua-Balderas.
  • 11 de julio de 2024: Se cumplen dos años desde el inicio de la remodelación.

Retrasos de empresa china inflan costo de obra de la Línea 1

La modernización de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México costará 20% más que su costo trazado en el contrato firmado entre el gobierno capitalino y autoridades del STC y el consorcio chino CRRC Zhuzhou Locomotive.

TAMBIÉN LEE: Línea 1 del Metro CDMX: Retrasos de empresa china inflan costo de obra

El contrato firmado en 2020 entre el gobierno de la Ciudad de México y el consorcio chino CRRC Zhuzhou Locomotive comprometió a la autoridad capitalina al pago mensual de hasta 175 millones 472 mil pesos para un total de 32 mil 219 millones 649 mil 187 pesos a partir de marzo de 2021 a liquidar en 19 años, en mayo de 2039.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

Sin embargo, con los retrasos de la obra, el Congreso de la Ciudad de México autorizó un tope de 38 mil 734 millones 690 mil 404 pesos, es decir, las obras de modernización integral de trenes, sistema de control y vías de la Línea 1 del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México costará 6 mil 515 millones 041 mil 217 pesos más que el costo original.