VENTA DE ALIMENTOS EN ESCUELAS

SEP publica los alimentos que sí se podrán vender y preparar en las escuelas a partir del 29 de marzo

Las cooperativas y tiendas escolares tienen la responsabilidad de garantizar una alimentación adecuada y preparada en condiciones óptimas de higiene. Aquí te cintamos los detalles

Palitos de verduras como pepinos, jícama o zanahoria, jicaletas, son algunas de las recomendaciones
Palitos de verduras como pepinos, jícama o zanahoria, jicaletas, son algunas de las recomendacionesCréditos: LSR/iStock
Escrito en NACIÓN el

En la actualidad las escuelas de educación básica cuentan con las cooperativas o tiendas escolares en las cuales se ofrecen diferentes productos y/o alimentos que consumen los niños y adolescentes principalmente en escuelas primarias y secundarias, donde las y los estudiantes adquieren de forma libre y directa los alimentos que ahí se venden, por lo cual en esta ocasión en La Silla Rota te contamos cuáles son los alimentos que sí se podrán vender y preparar en las escuelas a partir del 29 de marzo de 2025, según la SEP

En este sentido, es importante señalar que las escuelas son uno de los principales lugares en donde los niños y adolescentes tienen acceso a comprar alimentos sin la supervisión de su madre, padre o tutor. Aunado a esto, en México uno de cada cuatro niños o niñas tiene sobrepeso y estas condiciones incrementan el riesgo a desarrollar enfermedades como la diabetes, hipertensión o enfermedades cardiovasculares. 

En tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP), reveló cuáles son los alimentos que sí se podrán vender y preparar en las escuelas a partir del 29 de marzo, entre los cuales destacan: enfrijoladas, tostadas de nopales, caldo de res, tlacoyos, frijoles con verduras en escabeche, dobladas de lentejas con arroz y calabazas. 

Asimismo, la dependencia federal compartió un listado de las colaciones o dulces que se pueden vender dentro de las escuelas en Mexico, entre las cuales destacan las siguientes: 

  • Palomitas de maíz naturales (2 tazas)
  • Pasitas (2 ½ cucharadas)
  • Alegrías (obleas con pepita)
  • Yogurt natural (sin sellos ni leyendas)
  • Cacahuates con cáscara (15 piezas)
  • Habas enchiladas (½ taza)

Con relación a los alimentos detalló que se podrá vender o preparar tlacoyo de nopales, tortas de frijoles con queso, tortas de pollo con aguacate y quesadillas de requesón con verduras cocidas. 

Recomendaciones de alimentos preparados para ofrecer en las cooperativas (Foto Ilustrativa: SEP)

LEE TAMBIÉN: "Gastamos lo que no se tiene": pierden citas y dinero por apagón en hospital de Cancerología

Contexto: ¿Cuál es el papel de las cooperativas o tiendas escolares en las instituciones de educación?

De acuerdo con la SEP, las cooperativas y tiendas escolares tienen la responsabilidad de garantizar una alimentación adecuada y preparada en condiciones óptimas de higiene, por lo cual es necesario dar prioridad a la venta y preparación de alimentos de temporada y evitar los alimentos procesados, “chatarra” o con etiquetas de excesos. 

“Para lograrlo, es esencial priorizar el consumo de alimentos y bebidas naturales, locales y de temporada, y evitar aquellos que sean industrializados o ultraprocesados y que contengan sellos o leyendas de advertencia por el exceso de nutrientes críticos, como embutidos, galletas, helados, ciertos aderezos, pastelitos, refrescos, frituras, entre otros”, aseguró la dependencia educativa.

¿Qué recomendaciones saludables hay para ofrecer en las cooperativas o tiendas escolares?

Palitos de verduras como pepinos, jícama o zanahoria, jicaletas (rebanadas gruesas de jícamas ensartadas en un palito de madera adicionadas con limón y chile piquín. Asimismo, se recomienda también manzana con canela. Corta las manzanas en rebanadas y espolvoreadas con un poco de canela en polvo.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

bv