Los integrantes de la familia Varela Marcelino estaban entre los 451 mil mexicanos que, de acuerdo con el último censo de Población, el de 2020, carecían de acta de nacimiento. La falta de ese documento obstaculizó sus deseos de ir a la escuela, obtener documentos oficiales como la cartilla del Servicio Militar o encontrar un empleo formal.
“Yo sentía que no era nadie, ni hermano de quien soy, es más ni vecino de este lugar”, dijo Miguel Ángel Varela Marcelino el menor de la familia, quien después de 17 años logró tramitar su acta de nacimiento.
Recientemente, cuatro de los integrantes de la familia hicieron realidad su anhelo de contar con un documento que les diera identidad.
Te podría interesar
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en la encuesta Intercensal de 2015 se reportó que 97.9% de la población declaró estar registrada o tener acta de nacimiento. No obstante, un millón de personas tres mil 702 personas de todas las edades no la tenían.
Sin acta, no hay trabajo formal ni escuela
Los hermanos Varela Marcelino se criaron entre las calles sin pavimentar de la colonia Praderas de San Mateo, en Naucalpan, en una colonia asentada en el cerro El Boludo.
Los cuatro tienen como forma de vida el comercio de frutas y verduras, en algunas ocasiones logran trabajar en obras, en construcciones de casas. “Algo temporal y donde no pidan documentos”, relataron a La Silla Rota.
TAMBIÉN LEE: Instituto Nacional de Cancerología deja sin radioterapias a pacientes por falta de luz
Rafael, de 20 años, explica que le interesa contar con su acta porque desde años atrás ha intentado estudiar en alguna escuela militar, pero no pudo inscribirse.
Su hermano Eduardo, de 31 años, comenta que debido a que sus padres no lo registraron el bullying siempre ha sido parte de su vida. “Me sacaba de onda que mis amigos me decían que ni mexicano era, porque no me sentía ni identificado, porque pues no tenía papeles, mi madre no nos registró y mi padre pues falleció y nunca hizo nada por sacarnos papeles. Así que les decía, pues ¿quién soy?, ¿soy don nadie o qué?”, dijo.
Eduardo, el mayor de la familia, es padre de una niña de ocho años y quería obtener el registro de nacimiento para trabajar “y poder darle un nombre y apellido a mi hija”, explicó Eduardo.
TAMBIÉN LEE: Tu acta de nacimiento ya no exhibirá tu estado civil
El cuarto hermano de la familia, Jesús Varela Marcelino, de 25 años, explicó que desde chico su tía lo llevaba a la escuela, duraba algunos meses, pero lo daban de baja debido a que no contaba con sus documentos.
Con cierta nostalgia señala que su papá nunca hizo caso a su petición de registrarlos. “Como que no le importaba eso, siempre fue muy machista”, dice.
Seis meses de trámites
Los hermanos Varela Marcelino confían en que contar con su acta de nacimiento cambiará sus vidas y les otorga una identidad, además no tendrán que enfrentar las trabas administrativas para su vida diaria.
Sin embargo, el trámite no fue rápido porque tuvieron que reunir documentos tocando puertas en diferentes instancias de gobierno.
“Finalmente logramos registrarlos y hace unos días ellos recibieron su acta de nacimiento por parte del juez del Registro Civil (del Estado de México), Carlos Prado, tras cumplir con todos los requisitos que piden”, dijo Tannya Bravo, presidenta de la asociación civil “ADANA, Derecho, nombre y apellido”, grupo que se dedica a auxiliar.
El proceso para registrar a los integrantes de la familia Varela Marcelino tomó seis meses.
Ya podrán sacar CURP e INE
Tannya Bravo señala que la familia tiene sustento a través de su puesto de fruta “pero también quieren salir adelante en otros empleos, quieren votar, quieren estudiar, uno de ellos incluso quiere ir a una escuela militar, ya lo pueden hacer”.
El tutor de los hermanos Varela Marcelino, Santos Valencia, dijo sentirse orgulloso de quienes considera como sus hijos. “Yo me hice cargo de ellos, después del fallecimiento de los padres los he procurado y ayudado para que salgan adelante. Ya habíamos intentado los trámites, pero siempre se nos habían puesto trabas”, dijo.
Los cuatro jóvenes quedaron registrados en la oficina de El Molinito, en el sur de Naucalpan.
Contexto: ¿Qué hacer si una persona no cuenta con acta de nacimiento?
En el registro civil o delegación de este en cada entidad debe tramitarse el documento. En la Ciudad de México se pide a las personas acudir con alguno de estos registros: acta de matrimonio o constancia de no matrimonio; fe de bautismo; Actas de nacimiento de hijos, nietos, hermanos o padres (se requiere un mínimo de cinco documentos diferentes); identificaciones vigentes o vencidas: credencial para votar, pasaporte, credencial de adulto mayor, licencia de manejo, cartilla del Servicio Militar, credencial laboral, credencial de un Centro de Desarrollo Infantil y de suministro de leche LICONSA.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
En la página del Registro Civil se encuentra orientación para llevar a cabo el trámite.