CFE

CFE revela lo que debes hacer para no pagar caro tu recibo de luz por la Semana Santa 2025

En esta temporada de calores en muchos hogares aumenta el consumo de luz y por consiguiente los recibos llegan más caros debido al uso de aparatos de aire acondicionado

Esto es lo que debes hacer para disminuir tu consumo de luz en esta temporada
La CFE es la encargada de brindar el servicio de luz eléctrica a los hogares mexicanos.Esto es lo que debes hacer para disminuir tu consumo de luz en esta temporadaCréditos: LSR / ISTOCK
Escrito en NACIÓN el

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) es una empresa pública mexicana encargada de la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica en el país. Fundada en 1937, la CFE ha sido fundamental en la electrificación y desarrollo energético de México.

Es por esta razón que la CFE desempeña un papel crucial en el desarrollo y bienestar de la sociedad mexicana al proporcionar el servicio de energía eléctrica, por lo que comprender tu recibo de luz y estar informado sobre cómo funciona el servicio te permitirá gestionar mejor tu consumo y contribuir al uso responsable de la energía.

Vale la pena destacar que durante las temporadas de calor, en algunas regiones de México debido a las altas temperaturas las familias suelen hacer uso de aparatos de aire acondicionado, lo que suele aumentar los costos de su recibo de luz, por lo que la misma Comisión Federal de Electricidad recomienda que las personas revisen regularmente sus consumos para identificar posibles irregularidades o errores en la facturación, mantén actualizada tu información personal y de contacto con la CFE para recibir notificaciones y evitar interrupciones en el servicio asi como considera participar en programas que promuevan el uso eficiente de la energía, como el cambio de electrodomésticos por modelos más eficientes.

Leyenda

Si quieres saber como puedes pagar menos de tu recibo de luz de la CFE durante esta temporada de Semana Santa 2025, debes de poner atención a la siguiente información, ya que a continuación te compartiremos todo lo que debes hacer para no pagar caro tu recibo de luz.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Teuchitlán: versión 4T

Contexto: ¿qué es el recibo de luz?

El recibo de luz emitido por la CFE es el documento que detalla el consumo eléctrico y el monto a pagar por el servicio. Este documento es esencial para entender cómo se calcula el consumo y qué factores influyen en el costo. A continuación te compartimos los elementos principales del Recibo de luz de la CFE:

  • Datos del Cliente: Incluye el nombre del titular del servicio, domicilio y número de servicio
  • Periodo de Facturación: Especifica las fechas correspondientes al ciclo de consumo facturado
  • Lectura del Medidor: Muestra las lecturas inicial y final del medidor, indicando el consumo en kilowatt-hora (kWh).
  • Tarifa Aplicada: Detalla la tarifa vigente durante el periodo, que puede variar según el tipo de servicio y consumo
  • Desglose de Importe: Presenta los cargos por consumo, impuestos y otros conceptos adicionales.
  • Total a Pagar: Indica la suma total que el usuario debe abonar antes de la fecha límite.

Es importante también dar a conocer que las personas pueden accede al portal oficial de la CFE y regístrarse en "Mis recibos registrados" para consultar y descargar tus recibos en formato PDF; asimismo, pueden utiliza la app oficial de la CFE para consultar y pagar tus recibos desde tu dispositivo móvil o visita los centros de atención a clientes de la CFE para recibir asesoría personalizada y realizar pagos CFE.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

 Esto debes hacer para no pagar caro tu recibo de luz por la Semana Santa 2025

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha identificado que el uso del aire acondicionado representa una porción significativa del consumo eléctrico en los hogares mexicanos, especialmente durante la temporada de calor. Para mitigar el impacto en las facturas de luz y promover el uso eficiente de la energía, la CFE recomienda implementar diversas estrategias. Estas son algunas recomendaciones para un uso eficiente del aire acondicionado:

  • Temperatura Óptima: Mantener el termostato del aire acondicionado a 25°C. Por cada grado adicional de enfriamiento, el consumo de energía puede incrementarse entre un 4% y un 6%
  • Ubicación Estratégica: Instalar el equipo de aire acondicionado lejos de fuentes de calor, como lámparas o estufas, y evitar la exposición directa al sol para mejorar su eficiencia.
  • Mantenimiento Regular: Limpiar los filtros del aire acondicionado una vez por semana y realizar una revisión completa del sistema dos veces al año para asegurar su óptimo funcionamiento. 
  • Aislamiento Térmico: Garantizar que las habitaciones cuyas temperaturas se regulan con aire acondicionado cuenten con un aislamiento térmico adecuado. De lo contrario, el aparato trabajará ineficientemente, requiriendo temperaturas más bajas para alcanzar el confort deseado. 
ISTOCK

AJA