Cada día es una oportunidad para ser mejor personas, tanto en lo personal como en lo profesional, sin embargo, eso no quita que todos los días signifiquen trabajo y más trabajo para los trabajadores de México, pues el trabajo en México es una actividad económica fundamental que permite a las personas obtener ingresos a cambio de su esfuerzo físico o intelectual.
Es bien sabido que, el trabajo se rige por la Ley Federal del Trabajo, misma que establece los derechos y obligaciones tanto de los empleados como de los empleadores, asegurando condiciones justas en aspectos como el salario, la jornada laboral, las prestaciones y la seguridad social.
Existen diversas formas de trabajo, desde empleos formales con contrato y beneficios, hasta ocupaciones informales que, aunque generan ingresos, no siempre cuentan con protección legal o prestaciones. Además, el mercado laboral mexicano se caracteriza por una gran diversidad de sectores, desde la industria y los servicios hasta la agricultura y el comercio, con dinámicas que varían según la región y el nivel de desarrollo económico.
Te podría interesar
A pesar de todo esto, uno de los días más felices de los trabajadores es sin duda el día que cae la quincena. En México, la quincena es un periodo de tiempo equivalente a 15 días que se utiliza comúnmente para estructurar el pago de salarios y otras obligaciones económicas. La mayoría de los trabajadores reciben su sueldo de manera quincenal, es decir, dos veces al mes, generalmente los días 15 y 30 o 31.
Contexto: ¿Qué otros pagos son esperados?
No sólo los trabajadores reciben su quincena y esperan con ansias ese pago que significa pago de deudas y darse uno que otro lujito, también los pensionados esperan con ansias el pago de su pensión, ya sea el pago de la Pensión del Bienestar, pensión IMSS o ISSSTE.
Te podría interesar
También puedes leer: Los millones que León perdería por el Mundial de Clubes y que el América aprovecharía
Por ejemplo, los adultos mayores que forman parte del programa social llamado Pensión del Bienestar esperan cada dos meses su pago de 6,200 pesos, mismo que caer a través de su tarjeta del Banco del Bienestar, pues es el único medio para poder recibir y cobrar su dinero en tiempo y forma.
En cuanto a los pensionados del ISSSTE, ellos tienen que esperar menos, pues el pago de su pensión llega cada mes nada más que en diferente fecha, es decir, los pensionados del IMSS reciben su dinero cada primero de mes y los pensionados del ISSSTE reciben su pensión cada fin de mes.
Puedes leer: Shakira sigue aullando en México: 'La Loba' abre cuatro fechas más
Este es el pago que caerá el 28 de marzo
Hay que recordar que los apoyos económicos entregados por el Gobierno de México no sólo va dirigido a los adultos mayores, también hay becas para que estudiantes no tengan que dejar la escuela por falta de recursos y para los jóvenes que buscan entrar al mundo laboral hay capacitaciones a cambio de una remuneración y seguro social.
Este último programa se llama Jóvenes Construyendo el Futuro y justo este será el pago de más de 8,000 pesos que caerá el 28 de marzo. Jóvenes Construyendo el Futuro es el programa del Gobierno de México que impulsa las oportunidades laborales de los jóvenes en los centros de trabajo a través de capacitaciones.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
A cambio de ello los beneficiarios reciben los 28 de cada mes 8,840 pesos más seguro médico del IMSS durante su capacitación que dura hasta doce meses. Además, los becarios obtendrá una constancia de capacitación. En este sentido, el próximo pago de este programa caerá el 28 de marzo en sus tarjetas del Banco del Bienestar por un monto de 8,840 pesos.