ARANCELES

T-MEC, salvavidas temporal de México para librar arancel automotriz

Donald Trump anunció aranceles de 25% a los autos fabricados fuera de EU; México y Canadá tendrán oportunidad de certificar contenido estadounidense

Escrito en NACIÓN el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que a partir del 2 de abril se aplicará un arancel del 25% para todos los automóviles que sean exportados a su país, una medida que deja en la incertidumbre a países productores. Los autos producidos en México y Canadá podrán librar el arancel sólo por partes de contenido estadounidense; los componentes producidos fuera de EU sí pagarían el impuesto a la importación.

Apenas el 21 de marzo, Trump advirtió que no quiere autos fabricados en México ni en Canadá, y aseguró que desea que las compañías automotrices produzcan en su país.

"No deseo autos fabricados en Canadá, no deseo autos fabricados en México, lo que se estuvo haciendo está bien, pero deseo que las automotrices produzcan los autos aquí", manifestó.

De acuerdo con una hoja informativa de la Casa Blanca, a los importadores de automóviles bajo el Tratado Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) se les dará la oportunidad de certificar su contenido estadounidense y se implementarán sistemas de manera que el arancel solo se aplicará al valor de su contenido no estadounidense.

 

“Las autopartes que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense”.

En un posteo en la red social X, Harrison Fields, asistente especial del presidente Trump y subsecretario de Prensa Principal de la Casa Blanca, indicó en el mismo sentido de que “las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la CBP, establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense”.

Esto va en línea con lo que afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum este miércoles en su conferencia mañanera de que México tendrá “una situación especial” en la aplicación de aranceles anunciadas para el 2 de abril por parte de Estados Unidos debido al T-MEC.

Para Alejandro Gómez Tamez, analista económico del Tec de Monterrey y director de la consultora en economía y geopolítica Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEA), la apuesta de muchos es que antes de este fin de semana, Donald Trump dé marcha atrás en la aplicación de aranceles del 25% a importaciones de autos hechos fuera de Estados Unidos.

“La alternativa para México es lograr que lo que cumpla reglas de origen T-MEC quede exento del arancel, así quedaría sin afectación el 90% de lo que se exporta”, posteó en redes sociales.

Foto: Efe

Reglas para aplicar impuestos especiales

El documento “Ajustes a la Importación de Automóviles y Autopartes hacia Estados Unidos” emitido por la Casa Blanca especifica cuáles son las reglas para aplicar impuestos especiales del 25%:

“En el caso de los automóviles que califican para trato arancelario preferencial bajo el T-MEC, los importadores de tales automóviles pueden presentar documentación a la Secretaría de Comercio identificando la cantidad de contenido estadounidense en cada modelo importado a Estados Unidos. ‘Contenido estadounidense’ se refiere al valor del automóvil atribuible a piezas totalmente obtenidas, producidas en su totalidad o transformadas sustancialmente en los Estados Unidos.

“A partir de entonces, el secretario podrá aprobar las importaciones de tales automóviles para poder aplicar el arancel ad valorem del 25% en la cláusula (1) de esta proclamación exclusivamente al valor del contenido no estadounidense del automóvil.

“El contenido no estadounidense del automóvil se calculará restando el valor del contenido estadounidense de un automóvil del valor total de del automóvil”, describe el documento.

¿Qué dijo Trump este miércoles sobre los aranceles a la importación de autos?

"De manera efectiva cobraremos un arancel del 25% (a los autos)", afirmó Trump en la Casa Blanca poco antes de firmar la orden ejecutiva para la medida arancelaria, que según él no afectará a las autopartes fabricadas en Estados Unidos.

Trump explicó que prevé que la medida, que afectará también a camiones ligeros, le puede llegar a reportar a las arcas estadounidenses una cantidad entre los 600,000 millones y el billón de dólares en los próximos dos años.

"Entrará en efecto el 2 de abril, y empezaremos a recaudar el 3 de abril," añadió el presidente estadounidense, que quiso incidir en que "si manufacturas tu vehículo en los Estados Unidos, no hay aranceles".

Los gravámenes se sumarán a los ya vigentes para estos productos, y Trump añadió que "son permanentes".

El magnate neoyorquino insistió en que esta partida arancelaria atraerá a fabricantes de vehículos extranjeros a levantar plantas en suelo estadounidense para evitar los gravámenes y puso como ejemplo los planes del fabricante japonés Honda, que este mes anunció que fabricaría un nuevo modelo en su planta de Indiana, en vez de en México.

EFE

Trump recordó también que el 2 de abril, fecha que ha bautizado como "día de la liberación", está previsto que anuncie una batería de aranceles recíprocos destinada a países que tengan activados impuestos aduaneros sobre bienes y servicios estadounidenses.

Desde que retornó a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha apostado por implementar de manera agresiva aranceles a las importaciones procedentes de diversos socios de Estados Unidos y corregir lo que considera déficits comerciales injustos para Washington, tanto para atraer inversión de capital corporativo foránea como medida de presión para reducir el flujo migratorio o de fentanilo.

Incertidumbre sobre los planes de Trump

La incertidumbre sobre los planes comerciales de Trump y la preocupación de que puedan desencadenar una recesión han afectado a los mercados financieros, y la confianza del consumidor también ha caído en los últimos meses ante el temor a los efectos de los aranceles.

Wall Street se desplomó antes del anuncio de Trump, con el Nasdaq, centrado en el sector tecnológico, desplomándose un 2.0%.

Las acciones del fabricante de automóviles General Motors cerraron con una baja del 3.1%, mientras que Ford registró una ligera ganancia del 0.1%.

La administración Trump se ha referido a los gravámenes como una forma de aumentar los ingresos del gobierno, revitalizar la industria estadounidense y presionar a los países sobre las prioridades de Estados Unidos.

Tensión en productores de automóviles

Sin embargo, la fijación de aranceles para los automóviles importados podría tensar las relaciones con países como Japón, Corea del Sur, Canadá, México y Alemania, que son socios cercanos de Estados Unidos.

Alrededor del 50% de los automóviles vendidos en Estados Unidos se fabrican en el país. De las importaciones, aproximadamente la mitad provienen de México y Canadá, siendo Japón, Corea del Sur y Alemania también importantes proveedores.

El Centro de Investigación Automotriz ha estimado previamente que los aranceles estadounidenses, incluidos los aplicados a metales y automóviles importados, podrían incrementar el precio de un vehículo en miles de dólares y afectar negativamente al mercado laboral.

La Comisión Europea evaluará la decisión anunciada este miércoles por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a las exportaciones europeas de automóviles y seguirá buscando "soluciones negociadas" al tiempo que protege sus "intereses económicos", dijo hoy la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.

Tipo de cambio, sin sorpresas

El tipo de cambio peso-dólar se mantuvo estable durante la jornada de este miércoles. En la cotización de Banamex la divisa estadounidense cerró a la venta en 19.49 pesos y en 20.64 pesos a la venta.

En el mercado Forex, el dólar se ubica en 20.18 pesos.

Gabriela Siller, analista de Banco Base, indicó que la poca reacción del tipo de cambio en México puede deberse a que el mercado no está seguro si el arancel aplicará a los autos que entran a EU con las reglas del TMEC.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) informó previamente del anuncio de aranceles de Trump a los autos que la medida podría enfrentar a los industriales a cambiar de modelo de operación por las reglas de origen.

El anuncio de que Trump informaría de los aranceles este día fue realizado por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien indicó que Trump presentará los aranceles durante una intervención programada para esta tarde.

Sheinbaum espera que México tenga “situación especial” en aranceles

La presidenta Claudia Sheinbaum, consideró este miércoles que México tendrá “una situación especial” en la aplicación de aranceles anunciadas para el 2 de abril por parte de Estados Unidos debido al T-MEC.

La mandataria dijo que la decisión de imponer aranceles del 25% a productos mexicanos, como se espera que ocurra el próximo miércoles es del presidente Trump.

Sheinbaum Pardo destacó que México ha hecho “todo lo necesario en información y todo lo que se requiere para evitar que haya afectaciones”.

Contexto: industria mexicana automotriz

Al cierre de 2024, las exportaciones del sector automotriz mexicano fueron de 193.907 millones de dólares, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que supone un 35 % de todas las exportaciones manufactureras.

La manufactura automotriz en México se concentra principalmente en los estados de Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Puebla, Estado de México, Aguascalientes y San Luis Potosí.

Entre las principales empresas estadounidenses instaladas en México destacan General Motors, con dos plantas en el país; Ford, también con dos fábricas; Stellantis, que produce camionetas de lujo y motores.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) 80 % de los vehículos ligeros exportados tienen como destino EU, y nueve de cada 10 autopartes que se utilizan para el ensamble de autos en EU provienen de México.