ARANCELES

México busca "trato preferente" ante aranceles de Trump: Marcelo Ebrard

El excanciller informó que México exporta cerca de 3 millones de vehículos anualmente a los Estados Unidos y abastece el 40% de las autopartes consumidas en el país vecino

Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
Marcelo Ebrard, secretario de Economía.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció que el país buscará un "trato preferente" por parte de Estados Unidos ante los aranceles a los automóviles extranjeros anunciados por el presidente Donald Trump; en videollamada desde EU en la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

"Si vamos a ir a un sistema de aranceles tan altos, lo que tenemos que buscar es un trato preferente para México", afirmó Ebrard este jueves durante una videollamada desde Washington. Agregó que la medida busca "proteger nuestros empleos y la actividad económica de México".

El excanciller informó que México exporta cerca de 3 millones de vehículos anualmente a los Estados Unidos y abastece el 40% de las autopartes consumidas en el país vecino.

México envía poco más del 80% de sus exportaciones a Estados Unidos a través del acuerdo de libre comercio T-MEC, que se firmó en el primer mandato de Trump.

Cuartoscuro

Agregó que para mitigar el impacto de los aranceles, el gobierno mexicano ha sostenido seis reuniones con el secretario de comercio de Estados Unidos y varias más con el titular de la Oficina del Representante Comercial (USTR), con el objetivo de asegurar un trato preferencial para los productos mexicanos.

Según Ebrard, una de las estrategias clave es demostrar que los vehículos fabricados en México cumplen con las reglas de origen estipuladas en el T-MEC, lo que les permite beneficiarse de descuentos arancelarios dependiendo del nivel de integración de componentes norteamericanos. Actualmente, muchas marcas han incrementado el uso de autopartes de EE.UU., lo que les permitirá evitar el arancel completo del 25%.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Asimismo, se ha logrado que las autopartes mexicanas no sean gravadas inmediatamente con la tarifa, ya que se estableció una mesa de negociación con el Departamento de Comercio de EE.UU. para proteger su acceso al mercado estadounidense. Además, se aseguró que los fabricantes no sean sujetos a una aplicación múltiple de aranceles en piezas que cruzan varias veces la frontera durante el proceso de manufactura.

Contexto: el trabajo de Ebrard en EU

La visita del secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, a la capital estadounidense se centra en la relación comercial entre ambos países, en medio de la incertidumbre por los aranceles a automóviles y autopartes que entrarían en vigor el próximo 2 de abril.

Ebrard se reunió con el secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, con la intención de demostrar que la integración de Norteamérica es más benéfica que una guerra comercial. Su agenda se centra en cuatro sectores clave: automóviles, autopartes, acero y aluminio, que resultarían directamente afectados por las medidas arancelarias anunciadas por el presidente Donald Trump.

Sin embargo, más allá de los argumentos económicos, la decisión final dependerá de la voluntad política de Trump, de acuerdo con la columna de opinión de Carlos Mota publicada en El Heraldo de México. En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum ha subrayado que su gobierno ha mantenido comunicación con Estados Unidos sobre las acciones de seguridad implementadas en México, un tema de interés prioritario para Washington.

Además de buscar excepciones o un trato preferente en materia comercial, Ebrard lleva otra misión: convencer al gobierno de Trump de que México quiere fortalecer la competitividad de la región para hacer frente a Asia y Europa como un bloque económico unificado.

El gobierno mexicano mantiene una postura de cautela en las negociaciones, y Sheinbaum no descarta un nuevo diálogo directo con Trump. No obstante, la mandataria dejó claro que, si los aranceles se aplican el 2 de abril, México responderá con medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de sus intereses.