ECUADOR

Elecciones en Ecuador: blindaje de 100,000 militares tras asesinato de Villavicencio

Este domingo, los ciudadanos ecuatorianos acuden a las urnas, en unas elecciones presidenciales extraordinarias marcadas por la violencia y la inseguridad fomentadas por los cárteles mexicanos de Sinaloa y Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)

Escrito en MUNDO el

Más de 100,000 funcionarios policías y funcionarios integrarán el eje de seguridad en las elecciones generales extraordinarias de este domingo en Ecuador, de acuerdo con datos del ministro del Interior, Juan Zapata, respecto a unos comicios marcados por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio hace una semana, en la capital Quito, después de un mitin, crimen que se le adjudica al cártel de Sinaloa, de México.

"Como Policía Nacional, tendremos un contingente, solamente para este fin de semana de 53,707 policías, sumados al contingente de Fuerzas Armadas, de los comités que estarán en los ECU 911 (servicio integrado de emergencias) a nivel nacional. Es decir, del nivel Ejecutivo, estaremos con más de 100,000 funcionarios del eje de seguridad desplegados" en el país, dijo.

En una rueda de prensa, Zapata comentó que tienen tres puestos de mando desde los que monitorearán "minuto a minuto" el país en las elecciones.

A su turno, el comandante general de la Policía, Fausto Salinas, indicó que los operativos de seguridad iniciarán este jueves con el voto de los presos sin sentencia en firme, y el viernes el voto en casa para personas con algún tipo de discapacidad que se han inscrito para esa modalidad.

"Tendremos equipos tanto de inteligencia, de investigación y del eje preventivo", dijo al enumerar que contarán con 4,888 vehículos, 4,800 motocicletas, tres blindados, siete aeronaves, 22,000 radios y otros medios que se utilizarán en el proceso electoral.

Se reforzarán algunas delegaciones, bodegas y centros de procesamiento electoral y se mantendrá la seguridad externa de los recintos electorales.

Recordó a la ciudadanía que 36 horas antes de las elecciones regirá la llamada "ley seca", que prohíbe el consumo de licor, y pidió un voto ágil en los comicios en los que se elegirá a presidente y vicepresidente, así como a los legisladores de la Asamblea Nacional (Parlamento).

El domingo, los ecuatorianos también deberán responder a una consulta nacional para mantener el petróleo en tierra en el Bloque 43-ITT, situado en el amazónico Parque Nacional Yasuní, y en otro plebiscito, solo para el distrito metropolitano de Quito, sobre la actividad minera en el Chocó Andino, una reserva de la biósfera.

Por su parte las Fuerzas Armadas, que custodian el traslado del material electoral, también participarán en el operativo de seguridad.

Crimen de Villavicencio

En un video que circuló en redes sociales, Fernando Villavicencio acusó al Cártel de Sinaloa de haberlo amenazado de muerte.

“El Cártel de Sinaloa, me refiero a alias ‘Fito’, en mi contra y en contra de mi equipo de campaña con una advertencia de que si sigo refiriéndome a él y a su estructura, ellos atacarán en mi contra o atentarán contra mi vida”, dice en dicha grabación el aspirante presidencial asesinado.

"Es tiempo de valientes", ese era el lema de campaña de Fernando Villavicencio, candidato presidencial asesinado en Ecuador, quien era periodista de profesión y político por convicción. En plena lucha por el poder de Ecuador, fue asesinado a tiros mientras realizaba un acto de campaña en un concurrido lugar de la capital.

Entre las propuestas políticas de Villavicencio destacaron la de construir una cárcel de alta seguridad para encerrar a los delincuentes más peligrosos, militarizar los puertos para controlar el tráfico de drogas y la creación de una Unidad Antimafia que, "con apoyo extranjero", perseguiría a "narcotraficantes, secuestradores y todo tipo de estructura criminal", de acuerdo con información de El País.

Seguridad a candidatos

Hasta el momento, 44 candidatos, procedentes de las provincias de Esmeraldas, Guayas, Manabí, Cañar y Santo Domingo de los Tsáchilas, han solicitado seguridad, informó Zapata.

El pasado miércoles fue asesinado por presuntos sicarios colombianos el candidato presidencial Fernando Villavicencio, del movimiento "Construye", a la salida de un mitin electoral en la capital Quito.

"En este proceso de elecciones, pese a los lamentables hechos que se han suscitado en los últimos días, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, el Consejo Nacional Electoral (CNE) y la Mesa de Seguridad, en su conjunto, trabajan para salvaguardar, sobre todo, la vida" de los ecuatorianos, dijo en la rueda de prensa conjunta la presidenta del CNE, Diana Atamaint.