ECUADOR

“El Fito”, él es el capo más temido en Ecuador

José Adolfo Macías, alias "Fito", lidera "Los Choneros" desde 2020, donde fue detenido múltiples veces, se fugó en 2013 de "La Roca". Con la muerte de "Rasquiña", tomó el control de la banda; con nexos con el Cártel de Sinaloa, "Fito" enfrenta acusaciones y tensiones por la muerte de Villacencio

Créditos: Gobierno Ecuador y La Silla Rota
Escrito en MUNDO el

José Adolfo Macías Villamar, popularmente conocido como "Fito", oriundo de Manta, Ecuador, de acuerdo con la información que se tiene de él, es que se erige como figura central en el mundo del crimen ecuatoriano con 45 años. Desde 2020, lidera la banda delictiva "Los Choneros". Su ascenso al mando tuvo lugar después del homicidio de Jorge Luis Zambrano, apodado "Rasquiña", acaecido el 28 de diciembre de 2020 donde desde siempre se les ha relacionado con el cárteles mexicanos, recientemente con el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación.

Este miércoles por la noche y este jueves aparecieron dos videos en redes sociales. El primer con hombres encapuchados, vestidos de negro y con armas largas, quienes afirmaron pertenecer a Los Lobos y adjudicarse el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio. Posteriormente, un video con hombres de blanco y con el rostro descubierto, negaron la veracidad del primer video. En este segundo video, afirmaron ser miembros auténticos de Los Lobos y negaron que dicha organización criminal tenga vínculos con el crimen del político. Todo esto en medio de especulaciones y vacíos de información oficial por parte de las autoridades ecuatorianas.

En los inicios de su vida delictiva, "Fito" experimentó su primera detención en 2000 por un robo. Su historial criminal no terminaría ahí. En 2011, enfrentó otro arresto por cargos de narcotráfico y delincuencia organizada. Con posterioridad, en 2013, junto a 17 miembros de su banda, logró escapar de la prisión de máxima seguridad "La Roca". Durante el episodio, inmovilizaron a 14 guías penitenciarios y huyeron por el río Daule. No obstante, autoridades lograron recapturarlos poco tiempo después en sus propias viviendas.

Jorge Luis Zambrano, líder original de "Los Choneros", encontró la muerte en diciembre de 2020 en un establecimiento en Manta. La cercanía de "Fito" con Zambrano, conocido por ser su mano derecha, lo posicionó como el sucesor natural del liderazgo de la banda. No obstante, circulan rumores que lo señalan como instigador del asesinato de Zambrano, generando tensiones y divisiones internas en "Los Choneros". Aunque la herencia de Zambrano es debatida, Macías ha asumido el control.

Actualmente, "Fito" se encuentra recluido en la Penitenciaría del Litoral con una condena de 34 años. En noviembre de 2021, surgió una situación alarmante: el supuesto secuestro de la hija de "Fito" y su prima. Ambas fueron liberadas días después sin daño físico aparente. Según testimonios, las jóvenes fueron retenidas en El Aromo y, a pesar de la tensa situación, "Fito" expresó gratitud hacia la policía y el gobierno por la liberación de su hija, descartando represalias. Durante su encierro, "Fito" ha declarado su rehabilitación y continúa su educación a nivel superior.

¿Cuál es la relación con el Cártel de Sinaloa

El alcance de "Los Choneros" no se limita a Ecuador. Después de la muerte de Zambrano, se reportó un contacto entre "Fito" y el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más notorias de nuestro país. Esta relación no es reciente; según medios ecuatorianos, "Los Choneros" y el Cártel de Sinaloa ya tenían nexos en los años 90, especialmente en la zona de Manabí, una región ecuatoriana clave para actividades ilícitas.

El panorama se torna aún más tenso con la declaración de Fernando Villavicencio, candidato presidencial recientemente asesinado en Quito, quien previamente denunció amenazas del Cártel de Sinaloa y de "Fito". El escenario actual resalta las intricadas relaciones entre política y el narcotráfico en todo Ecuador y Latinoamérica. 

La información de medios ecuatorianos menciona que este nos es el único cártel mexicano con el que "Los Choneros" se relacionaban, también se menciona que tienen nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Por lo que la presencia de los cárteles mexicanos en el país, se extienden más del país y Estados Unidos. 

¿Qué decía Fernando Villavicencio de los cárteles mexicanos? 

Hace unas semanas el fallecido candidato presidencial Fernando Villavicencio denunció en la prensa ecuatoriana que "El Fito" en compañía del Cártel de Sinaloa lo habían amenazado de muerte tanto a él como a su equipo de trabajo pero no importaba nada, que estaba acostumbrado y que seguiría en la lucha por Ecuador.

En aquel entonces mencionó: 

"El Cártel de Sinaloa, me refiero a alias Fito, en mi contra y en contra de mi equipo de campaña con una advertencia de que si sigo refiriéndome a él y a su estructura, ellos atacarán en mi contra o atentarán contra mi vida" 

DJC