ASTRONOMÍA

Eclipse solar 2025: Pese a que no será visible en México, así lo puedes ver desde Hidalgo

Este es uno de los eventos astronómicos más esperados en el año 2025; te contamos los detalles

Marzo cierra con un eclipse solar parcial.Créditos: La Silla Rota Hidalgo ilustrativa
Escrito en HIDALGO el

PACHUCA.- Este 2025 llegó con diversos fenómenos astronómicos para disfrutar en todo el mundo. Recién en el cielo de Hidalgo fuimos testigos de un espectáculo casi mágico con el eclipse lunar total, mejor conocido como "Luna de Sangre". Ahora, es el turno del Sol de eclipsarse parcialmente. Son estos eventos únicos que no querrás perderte, y si te preguntas si este será visible en la entidad, en LSR Hidalgo te tenemos la respuesta y los detalles.

En cuestión de días el cielo brindará nuevamente una imagen memorable cuando el planeta Tierra se alinee con el Sol y la Luna dando origen a este eclipse solar, en esta ocasión, de manera parcial, pero igualmente asombroso. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) adelantó será visible solo en algunas regiones del hemisferio norte. Aquí te dejamos la lista de dónde y si tienes la oportunidad, prepara telescopios, gafas y cámaras para captar cada momento.

¿Qué es un eclipse solar parcial?

Este fenómeno astronómico ocurre de la alineación de la Luna entre la Tierra y el Sol. Esto, provoca la cobertura de una parte del disco solar. Durante este evento, la Luna al tapar una parte del sol, crea la ilusión de que a este astro le falta un pedazo. Entonces, el Sol adoptará la forma de una media luna brillante.

¿Qué medidas tomar para ver un eclipse solar parcial?

Si tienes la oportunidad de admirar este eclipse solar parcial toma en cuenta las siguientes recomendaciones de protección.

  1. Evita mirar directamente al Sol sin la protección adecuada, ya que puede causar daños permanentes en la vista, en menos de un minuto.
  2. Utiliza gafas especiales para eclipses que cumplan con la norma ISO 12312-2, o visores portátiles diseñados para este propósito.
  3. Si planeas usar cámaras, telescopios o binoculares, asegúrate de que estén equipados con filtros solares especiales, para evitar daños en los dispositivos y en sus ojos.
Recuerda utilizar la protección adecuada para disfrutar del evento Foto. Archivo LSR Hidalgo 

¿Cuándo es el eclipse solar parcial?

La agenda astronómica tiene programado ocurra este evento el sábado 29 de marzo. De acuerdo con la NASA, la zona de visibilidad del eclipse abarcará partes de América del Norte, Europa, África, el norte de Asia y algunas regiones de América del Sur.

Según datos de la NASA, el eclipse solar comenzará a las 8:50 UTC y finalizará a las 12:43 UTC. Esto significa que en México el horario en el que estará ocurriendo este fenómeno será a las 4:30 de la mañana. Aunque durará varias horas, el momento de mayor ocultación solar dependerá de la ubicación geográfica de cada observador.

El sábado 29 de marzo habrá un eclipse solar parcial Foto. Archivo

¿Podrá verse en Hidalgo?

El eclipse será visible de forma parcial en América del Norte, Europa, África, el norte de Asia, Groenlandia, Islandia y algunas regiones de América del Sur. Lamentablemente para los hidalguenses, en esta ocasión el eclipse solar parcial NO se apreciará en México, debido a la trayectoria de la sombre lunar y las condiciones geográficas que lo impiden.

Sin embargo, si eres amante de estos fenómenos podrás seguirlo en vivo desde Hidalgo, a través de las diferentes plataformas de contenido astronómico mediante transmisiones, como el Royal Observatory Greenwich o desde el sitio oficial de la NASA. Solo tienes que conectarte alrededor de las 4:44 de la mañana.

Algunas de las ciudades donde se podrá apreciar el fenómeno son Nueva York, Boston, Filadelfia, Baltimore, Búfalo y Madrid, en Estados Unidos. Así como Madrid, España, donde el eclipse comenzará a las 10:48 de la mañana, alcanzará su punto máximo a las 11:40 con una cobertura del 21% del Sol, y finalizará a las 12:33 del mediodía.

Podrás seguir el eclipse a través de las plataformas digitales Foto. Ilustrativa

¿Cuándo serán los próximos eventos astronómicos?

Después del eclipse solar parcial del 29 de marzo de 2025, se esperan otros eventos destacados:

  • 13 de abril 2025: Luna llena conocida como Luna Rosa; relacionada con la floración de la temporada de primavera, visible en Hidalgo
  • 16 al 25 de abril: Lluvia de meteoros Líridas, que alcanzará su pico máximo de actividad en la noche del 21 al 22 de abril, también visible en Hidalgo
  • 12 de agosto de 2026: Eclipse solar total visible en Groenlandia, Islandia, España, Rusia y una pequeña área de Portugal
  • 2 de agosto de 2027: Otro eclipse solar total que podrá ser observado en regiones de Europa y África
  • 26 de enero de 2028: Eclipse solar anular visible en partes de Australia y el Pacífico

jgp