DERECHOS HUMANOS

Samantha Flores llevará su lucha y legado al Festival Transvisible 2025

Ferrán Vargas, presidente de la asociación civil Existimos, anunció que la activista trans Samantha Flores será invitada de honor del Festival Transvisible

Samantha Flores es una de las trans más longevas de México.Créditos: Especial
Escrito en HIDALGO el

Pachuca.— Samantha Flores García, activista trans mexicana de 93 años y una de las más longevas del mundo, encabezará la cuarta edición del Festival Transvisible 2025, el cual se desarrollará el próximo 3 de abril en el Centro Cultural del Ferrocarril

Ferrán Vargas Baños, presidente de la asociación civil Existimos, junto con integrantes de la organización, dio a conocer los pormenores del evento, el cual tendrá como invitada especial a Samantha Flores, quien compartirá su historia de vida y también sostendrá un foro de preguntas y respuestas con los asistentes. 

La activista veracruzana, quien se ha convertido en un ícono para la comunidad transgénero, fundó el primer centro comunitario para las personas LGTB de la tercera edad en la Ciudad de México, además de la asociación civil Laetus Vitae. 

Entre las actividades programadas para el evento se encuentran una lectura de cuento, show de apertura y presentaciones artísticas y musicales, las cuales iniciarán a partir de las 17:00 horas del próximo 3 de marzo en el Ferro, con acceso libre y ambiente familiar, adelantó Vargas Baños. 

Para la cuarta edición esperan una afluencia cercana a las 250 personas, pues cada año la participación de la sociedad civil ha incrementado. 

Iniciativas para combatir discriminación laboral

Este año, el festival se realizará sólo unos días después del Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se celebra el 31 de marzo y tiene como objetivo combatir la discriminación que enfrentan las personas trans en diversos sectores, como el laboral, donde las oportunidades son escasas. 

Crédito: Emma Fermín

Respecto de este tema, Ferrán Vargas Baños señaló que ya trabajan con legisladores como Carlos Alejandro Alcántara Carbajal para preparar una iniciativa de ley, para garantizar el 3 por ciento de puestos laborales en dependencias gubernamentales para la comunidad trans

Crédito: Emma Fermín

Lo anterior, debido a las dificultades que enfrenta la comunidad trans al momento de solicitar cualquier puesto, dado que en ocasiones al no coincidir su apariencia con los documentos oficiales suelen ser rechazadas, además de que algunas personas no han podido rectificar sus identificaciones. 

Crédito: Emma Fermín

La discriminación no viene sólo en esa área, señaló, pues además ocurre en áreas como el transporte público, la escuela y la calle.

El dirigente de Existimos indicó que en Hidalgo no existe como tal un padrón de personas trans; sin embargo, por datos que ha recabado con la asociación en los últimos años, tiene conocimiento de 25 mujeres trans, 67 hombres trans y 13 personas no binarias, además de 13 adolescencias.


sjl