AGUA

Con 510 millones de pesos inician en junio obras de tecnificación del distrito de riego del Río Lerma

La Conagua invertirá a partir de junio de este año 510 millones de pesos para la tecnificación del Distrito de riego 011 del Alto Rio Lerma, en Guanajuato

El costo total de la tecnificación del Río Lerma en Guanajuato, será de 6 mil 412 millones de pesos, durante todo el sexenio
El costo total de la tecnificación del Río Lerma en Guanajuato, será de 6 mil 412 millones de pesos, durante todo el sexenioCréditos: Especial
Escrito en GUANAJUATO el

León.- El gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua, Conagua, invertirá a partir de junio de este año 510 millones de pesos, para la tecnificación del Distrito de riego 011 del Alto Rio Lerma en Guanajuato.

Efraín Morales López, director de la Conagua, informó que en el país se invertirán en todo el sexenio 51 mil 830 millones de pesos en la tecnificación de 73 distritos de riego, de los cuales, 13 distritos son prioridad para la federación por las necesidades urgentes que tiene la población en 10 estados de la República, entre ellos, Guanajuato.

Por su parte, el subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua, Aarón Mastache Mondragón, explicó que el costo total de la tecnificación del Río Lerma en Guanajuato, será de 6 mil 412 millones de pesos, durante todo el sexenio.

Señaló que se van a tecnificar 10 mil 200 hectáreas de campesinos guanajuatenses para recuperar 120 millones de metros cúbicos de agua. La obra estará concluida en diciembre del 2030 y es complementaria del acueducto que llevará agua de la Presa Solís a la ciudad de León

"Es un Distrito muy importante para Guanajuato, nos va a permitir recuperar 120 millones de metros cúbicos de agua dulce para dársela a los municipios más importantes del estado, está conectada a la par con el acueducto que se construye de la Presa Solís a León y con esto se podrá asegurar la sostenibilidad de este importante polo de desarrollo del país", dijo Mastache Mondragón, subdirector de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua.

Por su parte, el gobierno del estado, reconoció la inversión que realiza el gobierno federal y la Conagua en el estado, el cual está incluido en el Plan Nacional de Tecnificación de Riego del Gobierno Federal y con el cual, se pretende beneficiar a una población de más de 25 mil 258 guanajuatenses, al tecnificar en Guanajuato, 10 mil 207 hectáreas del Distrito de Riego 011.

"Tras muchos años de negociaciones, por fin Guanajuato podrá contar con un programa que permita usar de manera eficiente el agua para uso agrícola; incrementar la productividad del campo; destinar parte del agua recuperada para el consumo humano y garantizar el abastecimiento de agua para las familias guanajuatenses", informó la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Fue el 1 de marzo cuando la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmaron el histórico convenio que incluye a Guanajuato en el plan hídrico del Gobierno Federal, en cumplimiento con Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Concluyó que los trabajos de tecnificación del Distrito de Riego 011 son adicionales a la construcción del acueducto que llevará agua de la Presa Solís a los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, con lo que se asegura la sostenibilidad y abastecimiento de agua para las y los guanajuatenses.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA GUANAJUATO: EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

CM