AGUA EN GUANAJUATO

Anuncia Gobierno Federal inversión y convenio para tecnificar el agua en los cultivos de Guanajuato

El agua de Guanajuato se utilizará de una mejor forma en los campos de cultivo con la finalidad de que se pueda ahorrar más

Escrito en GUANAJUATO el

Irapuato-. Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato y Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México firmaron un convenio a través de la Conagua en que se anunció una inversión de 6,400 millones de pesos para tecnificar los sistemas de riego del campo guanajuatense. 

En el marco de los Programas Prioritarios del Bienestar, se realizó la firma de este convenio,  para lo cual también firmaron el titular de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA),  Efraín Morales López, y el Presidente del Distrito de Riego 011, Agustín Robles Montenegro.

Para la tecnificación del campo en Guanajuato se realizará una inversión de poco más de 6,400 millones de pesos durante el sexenio  de Claudia Sheinbaum. Con aportaciones de la Federación, el Estado y los productores. Este año la inversión será de 600 millones de pesos. 

 

“Hoy celebramos el avance que hemos tenido con CONAGUA con relación al proyecto de agua para Guanajuato. Celebramos que la Presidenta por primera vez haya considerado a Guanajuato dentro del Plan Nacional Hídrico”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato

 

El convenio es parte del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad y se firmó entre el gobierno del estado de Guanajuato (Gobierno de la gente) y las y los productores guanajuatenses con la Federación, resaltó el Director de CONAGUA.

Para este proyecto anunciado por Conagua se intervendrán más de 10,200 hectáreas del campo de Guanajuato. Beneficiar a más de 25 mil productores y a sus familias. Además se van a recuperar más de 120 millones de metros cúbicos de agua.

Para la construcción del acueducto de la presa Solís a León, que se va a distribuir en 5 municipios: Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León; la inversión es de 15 mil millones de pesos, aproximadamente.

La mitad de recursos son a cargo del Gobierno Federal y el resto del Gobierno del Estado y los municipios. La obra inicia este año y se proyecta terminar en el 2028.