Rosetta es un nombre que suele estar casi siempre en casi todas las listas de los mejores restaurantes del mundo. En 2024, este espacio ubicado en la colonia Roma de la Ciudad de México, consiguió dos éxitos: primero entró a la lista de la Guía Michelin con una estrella y luego apareció en el rankin de Los 50 mejores restaurantes del mundo.
"Es un clásico que no pasa de moda, siempre lleno de gente que viene a disfrutar de una cocina creativa decididamente mexicana, pero con influencias globales", se lee en la reseña que hizo la Guia Michelin este 2024 cuando publicó lo que fue primera edición en México.
La magia de su cocina tiene además el encanto de que está inspirado en productos locales y de temporada, lo que da la sensación a los comensales de que de alguna manera contribuyen con causas justas: la sustentabilidad y el comercio justo.
Te podría interesar
Una de las mejores descripciones arquitectónicas del lugar en donde se ubica el restaurante apareció en el diario El País, donde se publicó una reseña con motivo de su aparición en la lista de Los 50 mejores restaurantes del mundo.
"El Rosetta es una casona porfiriana de las muchas que se conservan en la colonia Roma de la capital, de piedra y techos altos, balcones de balaustrada y rejería, y un señorial portón de madera rematado en arco que abre a un patio de plantas y arreglos florales".
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
Pero el verdadero secreto de Rosetta está en su creadora, la chef Elena Reygadas, quien además fue nombrada como "La mejor chef del mundo" en 2023.
¿Cuál es el secreto de Elena Reygadas, le mejor chef del mundo?
Gran parte de su filosofía se puede encontrar ahora en un libro publicado con el mismo nombre del restaurante y en el cual la chef vacía sus conocimientos igual que vacía su sazón en la cocina.
"Es más que un libro de cocina. Por un lado, es una selección de recetas de Rosetta, pero también ofrece una serie de reflexiones sobre temas muy diversos: desde el impacto social y medioambiental de la comida industrializada hasta recuerdos personales, pasando por la historia de ingredientes mexicanos poco conocidos".
TE RECOMENDAMOS: Hermano de Daniel Bisogno es despedido de TV Azteca en este arranque de 2025, ¿por qué lo corrieron?
Ryegadas suele ir a comprar ella misma los ingredientes de su cocina a diferentes lugares de la Ciudad de México pero sin duda su favorito es Xochimilco, donde entrá en contacto con productores locales a los que les compra nopales, betabel, pápalo...
Por la tarde, todos esos ingredientes se convirten en la cocina de Rosetta en platos pensados casi siempre para compartir, lo cual es ideal para quienes quieran probar varias de sus ingeniosas creaciones, entre ellas los ya icónicos tacos de col rizada con pipián de pistache y romeritos.
La Guia Michelin destaca que Reygadas se ha convertido ella misma en un estilo gastronómico.
"Sus platos son una interesante combinación de sabores y texturas, supera todas las expectativas y atrapa la mirada con sus diferentes tonalidades de verde. El tamal de camote con salsa macha y suero de leche es dulce y salado a la vez, mientras que la gelatina de miel, cortada en cubos perfectos y servida con una quenelle de helado de mantequilla avellanada y salsa de vainilla, será un exquisito broche final".
También puedes seguirnos en Youtube: