ARANCELES

Los aranceles van a menos que Trump diga lo contrario

Se espera que ocurra un milagro con la tercera llamada de Trump con Claudia Sheinbaum . | Fred Álvarez

Escrito en OPINIÓN el

Todo está en una tercera llamada y podría ocurrir el milagro antes de tomar otros vuelos. “Vamos a esperar estos días la llamada", dijo Claudia Sheinbaum Pardo.

Un día Trump dice que México está dirigido en gran medida por los cárteles, y otro lanza halagos a la presidenta. Allá aquellos que le creen.

De manera pública se conocen dos conversaciones entre Trump y Sheinbaum: una el 28 de noviembre de 2024 luego del triunfo de Trump, y la segunda el 3 de febrero tras la cual el republicano puso en pausa la aplicación de aranceles de 25 por ciento, y que este 4 de marzo se convirtió en una realidad a pesar del gran esfuerzo que ha hecho México, nos chamaquearon.

Y la tercera llamada no ocurre aun, al parecer será mañana por la mañana, y Sheinbaum tiene puestas las veladoras en esa conversación.

En la segunda llamada telefónica le fue bien. Incluso días después en un foro en Miami, auspiciado por el Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita el presidente republicano calificó a Claudia Sheinbaum Pardo como una mujer maravillosa. Ante una pregunta expresa del moderador sobre los valores de la sociedad estadounidense, respondió "cuando hablé con ella, me habló de los valores familiares. Le dije: bueno, en realidad no estás diciendo nada nuevo allí, porque también tenemos grandes familias. Tenemos grandes valores familiares. Ella dijo, además, que hacen mucha publicidad".

"Fue una conversación muy interesante, y le agradezco por eso”, dijo Trump. Ese halago fue respondido por Claudia Sheinbaum Pardo en la mañanera.

¿De qué sirvió la pausa de un mes?

De muy poco. Estados Unidos nos ha insultado, amenazado y México ha hecho casi todo para complacer a la Casa Blanca, incluso les enviamos a 10 mil efectivos del Ejército y de la Guardia Nacional a la frontera común. Además les ofrendamos -por fuera de la ley-, a 29 presuntos criminales de alto perfil, y nada, al contrario, Trump dijo en la noche del martes en el Capitolio de manera soberbia que México los quiere hacer felices (lo comenta más adelante).

Y sobre todo les permitimos usar el espacio aéreo sin ninguna restricción, aunque dijeron que las aeronaves habían sobrevolado México con el aval del gobierno. Más grave aun son las amenazas con hacer acciones unilaterales si no se cumple lo que ellos piden. (Véase: "Ahora nos dicen que los vuelos son por petición de México") ¡Habráse visto!

Y como cedimos -atendimos una petición de Trump, dijo el fiscal Alejandro Gertz Manero-, sin aceptar que nos doblaron de manera fácil y rápida, se burlan diciéndonos que los queremos hacer felices.

Esa acción de entregar así nomás a 29 criminales de alto perfil fue un error del gobierno de México, y le marcará tiempo al tiempo. 

Y al revés de los maderos de San Juan, que pedían pan y no les dan… Trump ahora pide más -¿más bien ordena?-, investigar a narcopolíticos en México.

En una entrevista concedida a Ben Domenech de la revista británica “The Spectator” se le preguntó sobre si propondría investigar a políticos de México presuntamente corruptos, a lo que respondió que sí.

Trump evitó responder otra pregunta de si recomendaría tomar acción militar en contra de los cárteles del narcotráfico en territorio mexicano. Quien sí lo tiene en mente es el jefe del Pentágono Pete Hegseth, como lo publicó el pasado viernes el periódico “The Wall Street Journal”.

Eso ocurrió -según tres reporteros versados-, en un par de llamadas telefónicas ocurridas el 31 de enero, cuando el jefe del Pentágono amenazó a jefes militares de México con posibles medidas unilaterales en contra de los cárteles, si ellos no hacían algo antes al respecto.

"Los altos mandos de México que estaban en esa llamada -dice la nota-, estaban sorprendidos y enojados, sintiendo que estaba sugiriendo una acción militar estadounidense dentro de México.

En su nota, el diario estadounidense no especifica si la amenaza de Hegseth ocurrió en su llamada con el titular de la Defensa, Gral. Ricardo Trevilla o con el titular de la SEMAR, almirante Raymundo Morales; en el comunicado estadounidense de un día después, únicamente se subraya que Hegseth advirtió que su principal prioridad era la protección de sus ciudadanos.

Ese asunto no generó el ruido que se esperaba por la magnitud del asunto. Incluso los legisladores callaron, ya que aparentemente todo esto se toleraba para evitar la entrada en vigor del 25% de los aranceles.

Pero el comunicado de la Casa Blanca emitido el pasado 3 de marzo pone a México como lazo de cochino. De entrada, el comunicado señala la existencia de una "relación intolerable" entre las organizaciones dedicadas al tráfico de drogas y el gobierno de México. Asegura que "el gobierno de México ha proporcionado refugios seguros para que los cárteles se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses".

¿Y qué dijo nuestra presidenta?

Rechazó los señalamientos difundidos por la Casa Blanca en los que se menciona que México ha fracasado en combatir el narcotráfico, y espera que ocurra un milagro con la tercera llamada de Trump. En tanto, su mejor idea fue ganar tiempo y convocar a una Asamblea informativa en el Zócalo; será a las 12 horas "para compartirles las acciones que emprenderemos y entre todos afrontar juntos este desafío", dijo.

Encontronazo en el Senado

La decisión de anunciar las medidas arancelarias y no arancelarias contra las sanciones económicas en la Plaza Pública, provocó un ‘encontronazo’ en el Senado, donde simplemente no hubo acuerdo para sacar un documento de todas las fracciones parlamentarias. Ricardo Anaya, coordinador del PAN criticó la decisión de la presidenta Sheinbaum de presentar su plan arancelario en la plaza pública, y le pidió plantear una estrategia efectiva contra las restricciones económicas de Trump:

Dice que el documento avalado por Morena y aliados ni siquiera lo va a leer Trump, y que tampoco le interesa el mensaje del Zócalo

Les dijo a los morenistas "reconozcan que en buena medida esta es una crisis autogenerada. Que los abrazos no balazos están cobrando factura".

Lo del domingo es un acto populista, y si acaso ocurre -se espera un milagro con la tercera llamada telefónica-, seguramente veremos pancartas de odio en contra de Trump, cantarán el Himno Nacional y más de un Congresista de Morena; quizá se envuelva en la Bandera Nacional como una especie de Masiosare un extraño enemigo…

Pero hay que ser realistas y autocríticos.

Cedimos demasiado y el maltrato es igual o peor que al dado a Volodimir Zelenski. El quid es que el presidente ucranio actuó con mucha dignidad, y eso lo elevó; de poco sirvió ya que de todos modos fue doblado…

Quieren hacernos felices

Tras sus primeras palabras en la sesión conjunta hubo interrupciones y gritos por parte de legisladores demócratas. 

"Las elecciones presidenciales del 5 de noviembre fueron un mandato como no se había visto en muchas décadas. Ganamos los siete estados indecisos, lo que nos dio una victoria en el colegio electoral de 312 votos…..

En ese momento fue interrumpido..

"No tienes ningún mandato", gritó el representante demócrata por Texas Al Green. Los republicanos rápidamente se pusieron de pie y gritaron porras, en ese momento el presidente de la Cámara, Mike Johnson, pidió que Green fuera retirado de la sesión, por haber cometido el "pecado" de interpelar a Trump. Otros legisladores protestaron con pancartas y absteniéndose de aplaudir el discurso del presidente.

Y el mensaje a México exorciza de momento la posibilidad de eliminar aranceles como lo dejó entrever el secretario de comercio de EU, horas antes: “El territorio inmediatamente al sur de nuestra frontera -no lo menciona por su nombre-, está ahora dominado en su totalidad por cárteles criminales que asesinan, violan, torturan y ejercen un control total. Controlan una nación entera, lo que supone una grave amenaza para nuestra seguridad nacional."

"Hace cinco noches, las autoridades mexicanas, debido a las políticas arancelarias que les imponemos, entregaron a 29 de los mayores líderes de los cárteles de su país. Eso no había ocurrido nunca. Quieren hacernos felices, primera vez en la historia", celebró entre aplausos de legisladores republicanos.

"Pero necesitamos que México y Canadá hagan mucho más de lo que han hecho, y deben detener el flujo de fentanilo y drogas hacia Estados Unidos. Lo van a detener", aseguró.

La reacción de Claudia Sheinbaum Pardo fue que México buscará otras rutas. Tras conocer el mensaje de Trump, la presidenta difundió un video la noche del martes donde dijo no entender el porqué de la aplicación de aranceles de EU a México, a pesar de las negociaciones y el diálogo.

"Hemos estado platicando con el Gobierno de EU durante el mes de pausa de estos aranceles. Hubo una reunión en Washington en donde asistieron el Secretario de la Defensa, de Marina y de Seguridad. Fue el Procurador con el Secretario de Relaciones Exteriores, y se había llegado a una serie de acuerdos,

"por eso, no entendemos y además no creemos que sean necesarios estos aranceles", expresó.

Insistió en que la medida unilateral afectará a las empresas y a los mexicanos, pero también al pueblo de EU, e insistió en la búsqueda de diálogo con Trump

En la mañanera del miércoles comentó que, en caso de que los aranceles no se detengan, México buscará el apoyo de Canadá y otros países.

- “Sabe si ¿en algún momento, independiente de la llamada con el presidente Trump el día de mañana, buscaría su equipo también un acercamiento específicamente con el gobierno de Canadá, o si el gobierno de Canadá en algún momento ya se ha acercado con ustedes para entablar una mesa bilateral México-Canadá?”, le preguntan.

- “Vamos a esperar estos días, la llamada, y sí, con Canadá y con otros países”, respondió.

Y agregó: "Lo que sí puedo decirles es que es un momento muy definitivo para México, dependiendo de lo que pase estos días hasta el domingo".

Y subrayo: "No va a haber sumisión. México es un gran país”.

La llamada con Trump al parecer será mañana temprano, y hay esperar.

Este miércoles la vocera de la Casa Blanca informó que después de hablar con tres empresas automotrices -General Motors, Ford y Stellantis-, Trump decidió posponer por un mes la aplicación de aranceles para vehículos importados desde México y Canadá.

Mmm.

Es claro, caímos en el juego de Trump, de nada sirvieron los viajes a Washington o las llamadas telefónicas o las entregas de criminales sin el debido proceso, y otras cosas más. Trump es incierto, caprichoso, gritón, como lo vimos en vivo en su charla con el presidente de Ucrania. Su agresiva política comercial de Trump tendrá respuesta, sobre todo con la Unión Europea, pero en tanto ocurra… Dios no agarre confesados.

México debe buscar otros horizontes, voltear a otras partes del Mundo. Trump es impredecible, pero le tiene aprecio a Sheinbaum, vamos a esperar.

Me acordé del poema de Pablo Neruda "Si tú me olvidas" en voz de Jaime Sabines, cuando ocurre uno de los enamorados decide abandonar a aquel que tanto quiso, aunque después exista un arrepentimiento del viaje sin retorno:

"...Si consideras largo y loco

el viento de banderas

que pasa por mi vida

y te decides

a dejarme a la orilla

del corazón en que tengo raíces,

piensa

que en ese día,

a esa hora

levantaré los brazosFF

y saldrán mis raíces

a buscar otra tierra."…

PD. ¿Y cómo va el papa Francisco? Su estado de salud es estable, no tuvo crisis respiratorias y eso es un gran avance. De hecho se puso a trabajar e incluso llamó a la parroquia de Gaza para saber cómo está la situación. Participó en el rito de la bendición de las cenizas que le fueron impuestas. Tenemos Papa para rato, la cuaresma es buen tiempo para reponerse.

Fred Álvarez

@fredalvarez