¡Órale, qué cambio de narrativa en Palacio Nacional! Se veía venir, pero no nos han hablado con la verdad, o simplemente la realidad se impone.
Tanto la cadenas CNN como el periódico The New York Times informaron este martes 18 de febrero que la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) está llevando a cabo vuelos secretos -misiones encubiertas- de drones de última generación -MQ-9 Reaper- para vigilar a los cárteles del narcotráfico en México.
Dirigida hoy por John Ratcliffe, la CIA notificó hace unos días al Capitolio el desplazamiento de las aeronaves no tripuladas en espacio aéreo mexicano, sin hacer conocimiento del país vecino. Así lo reveló la cadena CNN citando fuentes oficiales.
Te podría interesar
Hace 15 días comentamos aquí lo del sobrevuelo de aviones militares en tiempos de paz -CNN registró 18 vuelos; los U-2, los RC-135 Rivet Joints, los P-8 y algunos drones-, y ante ello la presidenta Claudia Sheinbaum respondió que no había ninguna violación a nuestro espacio aéreo, que "no era extraño que haya un avión que vuele por el espacio aéreo internacional”.
- “¿Esto no tendría algo qué ver con los acuerdos con los que usted llegó ayer con el presidente Trump?”, le inquirieron en la mañanera.
- “No, no, no, nada que ver, nada que ver”, respondió y cerró el tema.
Preguntamos aquí si acaso EU compartiría información. Las respuestas, como dice Bob Dylan, soplaron en el viento. Pero las misiones de los aviones militares y de drones de última generación se están realizando dentro del espacio aéreo mexicano, y lo hacen en el marco de la denominación para clasificar y tratar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas. Lo que ello implica -y podrían aplicar sin exagerar- considerar a las mismas armas que usan contra Al Qaeda e ISIS en Medio Oriente.
Dice CNN que los MQ-9 no traen armas, solo vienen por información en tiempo real. Se trata de los mismos aparatos que han utilizado para atacar a presuntos terroristas en Siria, Irak y Somalia.
Por su parte The New York Times comenta que la CIA no ha autorizado a los drones realizar acciones letales, como sí lo han hecho en contra de organizaciones terroristas como Al Qaeda e ISIS. Por cierto, nos enteramos que "funcionarios de la CIA en México transmiten la información recogida por los drones asimismo a funcionarios mexicanos".
Es la primera vez que la CIA comparte información a un gobierno extranjero.
¿Con base en qué?
Hay que preguntarle a John Ratcliffe, quien dirige una de las más de 16 agencias de inteligencia de EU.
Precisa CNN que esos drones ya han sido utilizados con autorización de México.
¿En qué momento? ¿Acaso en operativos en Culiacán? El gobierno de México tuvo la oportunidad de precisar la información con CNN, pero dice el reportaje que el gobierno de México no respondió a las solicitudes de información que le hicieron, antes de publicar el reportaje firmado por tres reporteros versados: Natasha Bertrand, Katie Bo Lillis y Zachary Cohen, quienes consultaron fuentes confiables en Washington DC.
Los reporteros que hicieron el reportaje en The New York Times son Julian Barnes, Edward Wong y Eric Schmitt, quienes informaron desde Washington; María Abi-Habib lo hizo desde Ciudad de México, y precisan en su reportaje que "todos los funcionarios hablaron con la condición de que no se utilizaran sus nombres para poder hablar de un programa de inteligencia clasificado y de la delicada diplomacia entre México y EU".
Pero al publicarse los reportajes, en lugar de hacer precisiones, la presidenta Sheinbaum solo dijo en un primer momento que lo que ocurrió, "también es parte de esta ´campañita´”, y cerró el tema, empero eso le generó más ruido y desató muchas reacciones.
Senadores de la oposición solicitaron a la presidenta de la Comisión de Defensa Nacional en la Cámara Alta pedir formalmente a la Sedena que informe lo que sepa sobre el vuelo de drones en el espacio aéreo mexicano.
Ana Lilia Rivera (Morena), presidenta de la Comisión, afirmó que no hay registro de que se haya invadido el territorio nacional, pero finalmente aceptó solicitar un reporte al respecto. Antes dijo que, "el informe que ha dado la Secretaría de Defensa Nacional es público. Hasta hoy no hay ningún elemento que pruebe que han invadido territorio nacional aeronaves".
¿Cuál informe, senadora? ¿Acaso se refiere a las declaraciones mañaneriles?
No hay autorización del Congreso, dijo Morena.
Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en San Lázaro, censuró las operaciones de aeronaves de EU para realizar tareas de espionaje sobre organizaciones criminales en México: "Nosotros como legisladores, como miembros de un poder constituido, el Poder Legislativo, repudiamos cualquier tipo de injerencia, intervención, espionaje o tareas realizadas en nuestro país sin la autorización del Congreso"; puntualizó.
Hizo un llamado a fortalecer los mecanismos de cooperación binacional .
Y más tarde Trump dio un puyazo.
Al ser cuestionado en Mar-A-Lago, Florida, sobre el tema, optó por ofrecer ayuda y acusó el ingreso de flujos de migrantes irregulares a través de la frontera común: "Tenemos una muy buena relación con México, pero creo que México está dirigido en gran medida por los cárteles y eso es triste decirlo, y si quisieran ayuda con eso, se la daríamos", subrayó.
¡Muy duro! No me imagino esa declaración en tiempos de López Obrador.
Pero Claudia Sheinbaum de repente cambió la narrativa (¡Todo cambia!). Dejó a un lado lo de la "campañita" y al ser cuestionada por el tema de los drones, acusó al mensajero, en especial al The New York Times, y a corifeos que se desatan en los medios.
Aseguró que estos sobrevuelos son parte de la colaboración que existe desde hace años entre México y EU, por lo que no existe violación alguna a la soberanía nacional.
Ahora la pregunta es: ¿Por qué sale la nota en The New York Times? ¿Quién le da esa nota a The New York Times? ¿Qué quieren promover con la nota?, pregunta la mandataria.
Y señala que "todos los corifeos que se desatan en medios mexicanos o en la oposición, van como diciendo 'es que la presidenta de México es débil, tuvo que ceder frente al espionaje´".
Mencionó que las críticas de la oposición no la van a debilitar y que ella siempre ponderará el respeto a la soberanía en aras por decir siempre la verdad. "Tenemos tres principios: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo".
Agrega. “Lo que vale la pena preguntarse es porqué sale el artículo [Sic, es reportaje] en The New York Times. Quieren vulnerarnos como si nosotros estuviéramos negociando la soberanía nacional. ¡Jamás! Y no, no nos van a vulnerar porque el pueblo de México y el gobierno es uno solo, aquí no hay divorcio y nosotros no mentimos nunca”, añadió.
Y para cerrar afirmó que “no hay nada ilegal” en los drones. Dice que es “una colaboración" y una cooperación que tiene muchísimos años; no es de ahora”. Incluso se atrevió a decir que "muchos de estos vuelos son a petición del gobierno de México para solicitar tecnologías que México puede no tener y que se hicieron con el conocimiento y autorización del gobierno. Si hay permiso, no hay violación a la soberanía", explicó.
Hacía mucho que no escuchaba la palabra "corifeo" (jefe del coro ¿quiénes son los jefes del coro?)
El quid es que el general secretario de la Defensa, secretario Ricardo Trevilla Trejo, había dicho días antes que no tenía conocimiento previo de esos vuelos, e incluso precisó que no hubo violación el espacio aéreo nacional.
Pero la realidad es que sí la hubo. Un reportaje de Aldo Munguía publicado el 18 de febrero en El Financiero, afirma que el avión l Boeing RC-135 V que se vio en el Golfo de California el pasado 3 de febrero sí voló por el espació aéreo mexicano controlado, según lo establecido en la Ley de Protección del Espacio Aéreo Mexicano, ya que ingresó a dicho espacio sin un plan de vuelo autorizado, operando a una altura de 32 mil 525 pies que pudo ser peligrosa para el tránsito aéreo. Recomiendo su texto.
¿Vuelos a petición de México?
Mmm. No de operaciones encubiertas. Incluso en Washington dijeron otras cosas y no creo que haya mentido el jefe del Comando Norte en su comparecencia ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado.
En efecto, el general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte, les dijo a los legisladores que aviones a su cargo realizan vuelos de recopilación de inteligencia y reconocimiento sobre de los cárteles mexicanos, cuando de repente fue interrumpido por la pregunta del senador republicano por Mississippi, Roger Wicker, presidente del Comité Senatorial:
– “¿Está autorizado por México?”
– “No”, confesó el militar, “solo por el Departamento (de Defensa)”, pero agregó que "compartimos inteligencia con México para mostrarles lo que vemos, y hemos incrementado la cooperación con México para abordar la violencia de los cárteles en términos de enviar más tropas".
Probablemente sí nos compartan migajas de información. Estados Unidos tiene 16 agencias, una de ellas es la CIA, pero cuando ejecutan -como es el caso- operaciones encubiertas aprobadas por el presidente, no la comparten con nadie, ni siquiera entre ellas mismas.
Evidentemente nos están echando mentiras, o nos dicen verdades a medias...
¿Hay una cooperación con la CIA y también con las demás agencias de inteligencia de EU, presidenta? Y si es así, ¿Por qué no le han respondido el tema de Ismael Zambada, ocurrido aquel jueves 25 de julio de 2024 en Culiacán?
No nos dicen la verdad, con todo respeto.
El tema de la coordinación quizá ocurrió en la charla telefónica que sostuvieron el 31 de enero en materia de seguridad altos mandos militares, pero no informaron ni siquiera al Congreso como lo dijo Monreal, o solo basta leer las declaraciones mañaneriles para darnos cuenta que mienten, y que incluso se contradicen al respecto.
Y la amenaza es ya una realidad.
Este miércoles 16 de febrero, Washington designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas globales, según una notificación del Registro Federal. Se trata de el Cártel de Sinaloa (debe ser del Pacifico), Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y Nueva Familia Michoacana.
La designación entrará en vigor desde este jueves 20 de febrero, exactamente a un mes de la entrada al gobierno de Donald Trump.
Para el Departamento de Estado de EU, los grupos representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos.
Es claro que todo se debe a intereses políticos de EU, quien no tiene amigos, sino más bien intereses.
¿Y qué le responde The New York Times a Sheinbaum? Ya lo hará.
PD. La salud del papa Francisco, a pesar de que el cuadro clínico sigue siendo complejo, el líder religioso tiene un corazón de León. Es capaz de respirar de forma autónoma sin ninguna ayuda de ventilación mecánica; lee periódicos y se da tiempo para hablar por teléfono a Gaza con el padre Gabriel Romanelli.
La Santa Sede informa dos veces al día sobre la salud del líder religioso con el fin de parar rumores perversos. Dice la periodista E. Pique que hay muchos que se alarman ya que "corrieron versiones no confirmadas de que había recibido la unción de los enfermos", y precisa que, en realidad, es una praxis normal entre los creyentes enfermos recibir este sacramento y que no se trata de la antigua extremaunción". Exacto la unción no es extremaunción.
Las condiciones del papa son estacionarias y se percibe una leve mejoría en sus índices inflamatorios evidenciados por los exámenes de sangre.