RELACIÓN MÉXICO - ESTADOS UNIDOS

Trump y su As bajo la manga

La creciente incertidumbre para invertir pone en riesgo las metas de crecimiento para la economía mexicana. | Romina Román

Créditos: #OpiniónLSR
Escrito en OPINIÓN el

Además de los problemas migratorios y la amenaza de imponer aranceles a las exportaciones de México, el gobierno de Estados Unidos tiene otro “As” bajo la manga: el sector energético.

Los que más saben aseguran que contrario a sus predecesores, el presidente Donald Trump se inclinará por impulsar la producción de hidrocarburos para disminuir los costos de la energía y estimular a la economía.

Y esta política a favor de los combustibles fósiles, no es casualidad. Durante su primera administración, Donald Trump retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre el cambio climático, bajo el argumento de que estas políticas limitaban el crecimiento y la independencia energética.

Lo anterior se suma a la promoción de una estrategia de perforación en tierras y aguas federales; por lo pronto se levantaron restricciones para permitir nuevas ventas de arrendamientos en áreas como el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Ártico y zonas costeras, con el fin de aumentar la producción nacional de petróleo y gas.

Analistas explicaron que se suspendieron algunos proyectos de energía renovable y se frenaron nuevas concesiones para planes de energía eólica marina, al tiempo que revirtió incentivos para vehículos eléctricos, debido a que éstos imponían cargas económicas y limitaban las opciones de los consumidores.

Incluso, se planteó la posibilidad de reducir el impuesto de sociedades y se mantiene la amenaza de imponer aranceles del 25% a las exportaciones de México y Canadá, a fin de fomentar la producción y el consumo de energía doméstica.

No hay que olvidar que México importa gran parte de los combustibles que consume principalmente de Estados Unidos. Sólo en 2024, más de 70% de las gasolinas que utiliza provinieron de refinerías estadunidenses debido a la limitada capacidad de refinación de Petróleos Mexicanos.

La preocupación respecto a la política energética que plantea Estados Unidos se suma a un escenario poco alentador para la economía mexicana: la creciente incertidumbre para invertir pone en riesgo las metas de crecimiento.

Los empresarios advierten que la falta de un buen ambiente de negocios es un factor importante en el debilitamiento de la actividad económica, por lo que hasta ahora no se han concretado nuevas inversiones relevantes impulsadas por el nearshoring.

Insisten en que se requiere un ambiente de confianza en los negocios, que incluya seguridad y nula corrupción.

Actualizan portal del SAT

A unas semanas de que empresas y personas físicas presenten su declaración anual, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que lleva a cabo una reingeniería de su portal.  Lo que se busca con esta actualización es reducir el número de clics para navegar por la plataforma.

El organismo aclaró que la modernización de la plataforma la diseña personal de la institución, por lo que no representó ningún gasto adicional. También se contó con el apoyo y asesoría de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

El lanzamiento del portal forma parte del Plan Maestro 2025 para simplificar, digitalizar, reducir plazos y eliminar requisitos en los trámites gubernamentales. ¿Será?

Así las cosas…

 

Romina Román

@rominarr