Los relevos en los organismos del sector privado están a todo lo que dan. En las siguientes semanas tocará el turno de la Asociación de Bancos (ABM) y todo parece indicar que uno de los grandes favoritos para suceder a Julio Carranza, quien también es presidente del consejo de administración BanCoppel es Raúl Martínez Ostos, banquero de experiencia y que en la actualidad es CEO de Barclays para México y América Latina.
Además de los más de 20 años en la banca privada, Martínez Ostos trabajó en el Banco de México en la dirección general de Investigación Económica y en la Secretaría de Hacienda en varios cargos, entre ellos como vocero y director de la Unidad de Comunicación Social con Francisco Gil Diaz como titular de la dependencia.
De ser electo por la mayoría de los integrantes de la ABM, Martínez Ostos tendrá el reto de apoyar a la banca en un entorno de bajo crecimiento económico y con un gremio que estará en la mira de legisladores y autoridades.
Te podría interesar
Nos cuentan que incluso, los diputados y senadores no quitan el dedo del renglón para eliminar varias de las comisiones que aplican las instituciones, bajo el argumento de que ganan mucho.
Pero eso no es todo, el próximo presidente tendrá el desafío de fortalecer a un organismo más debilitado, con menos visibilidad y devolverle la fuerza que tenía antes de que fuera sujeto de la imposición de agendas personales por encima de las gremiales.
Ya que hablamos de cambios, la decisión mantener a Francisco Cervantes otro año más al frente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) causó sorpresa y hasta indignación entre algunos hombres del dinero que ya perfilaban a José Medina Mora, ex dirigente de la Coparmex y Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) como los candidatos idóneos para ocupar la presidencia del máximo organismo del sector privado.
Empresarios cercanos al proceso aseguran que desde hace algunos meses Cervantes tenía en mente en trabajar de la mano con la actual administración, por lo su permanencia y resistencia a dejar la presidencia del CCE fue vista con buenos ojos pero al interior del gobierno y del partido en el poder.
Tache para BBVA
Una desagradable sorpresa se llevaron varios usuarios de BBVA quienes de un día a otro se despertaron con la noticia de que se redujo la línea de crédito de su tarjeta. Muchos de ellos tienen una relación de varios años con la institución y están al corriente en sus pagos mensuales.
Y las historias son varias: Cristina N, hasta diciembre pasado tenía una línea de crédito por 200 mil pesos y como regalo de 6 de enero y a unos días de salir de viaje –y financiarse con este medio de pago– se percató que su límite ahora eran 37 mil pesos. Nadie le notificó, nadie le avisó y al llamar al teléfono de BBVA no hubo respuesta, los ejecutivos simplemente no supieron qué decir.
La pregunta es: qué está viendo BBVA para reducir los límites de crédito?
Así las cosas…