REFORMA AL INFONAVIT

Prende alarmas reforma al Infonavit

La discusión de la reforma que busca ampliar las facultades del Infonavit para construir y arrendar viviendas quedó en pausa ante protestas sindicales. | Romina Román

Escrito en OPINIÓN el

La discusión de reforma a la Ley del Infonavit que se aprobaría este miércoles en la Cámara de Diputados se pospuso de manera indefinida ante la amenaza de movilizaciones y paros de 23 sindicatos por el riesgo que representa para los trabajadores, así como el impacto que tendrá en la eficacia y transparencia del organismo. 

Nos cuentan que la propuesta que se votó en el Senado y que espera su turno en la Cámara Baja preocupa cada vez más a los especialistas. 

En principio, aseguran, genera un desbalance en sus mandatos, ya que reduce la representación de trabajadores y empleadores al concederle mayor control al gobierno, lo que facilita un manejo discrecional de los recursos y abre la puerta a suspicacias sobre la transparencia y el destino del ahorro de los trabajadores

Pero eso no es todo. El Infonavit asumirá funciones de construcción y arrendamiento, pese al historial de ineficacia del gobierno en proyectos de infraestructura. La posibilidad de que el organismo asuma estas actividades, a través de una filial, prende alarmas sobre si podrá cumplir con los estándares de calidad necesarios para atender la demanda de vivienda sin replicar los errores de otros programas.

El pasado 13 de diciembre de 2024, el Senado aprobó una reforma a la Ley del Instituto con el objetivo otorgarle mayores facultades para construir y arrendar viviendas, ampliando su rol más allá del financiamiento.

Con la propuesta se busca que el Infonavit se constituya en un gran sistema de orientación social, sustentado en: crédito barato y suficiente, construcción de vivienda y arrendamiento social con opción a compra, pero al mismo tiempo podrá edificar a través de la creación de una empresa filial que controlará mayoritariamente el mismo organismo; no se considerará una entidad paraestatal.

El gasto de administración de la filial será parte del presupuesto de operación que se apruebe cada año para el Infonavit, el que no deberá exceder 0.55% de los activos totales que se administre. 

Por si fuera poco, el Instituto quedará fuera de las facultades de supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), por lo que la Secretaría de Hacienda emitirá reglas prudenciales para el manejo del balance del organismo y podrá solicitar información o aclaración sobre contabilidad de estados financieros. 

Preocupa destino del T-MEC

A pesar de que el 2024 fue un buen año para la industria de vehículos pesados con un crecimiento en ventas del 17%, el mercado enfrenta riesgos internos y externos. 

Nos cuentan que en la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) hay una creciente preocupación por la amenaza de aumentar los aranceles a partir del arribo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo que pondrá en jaque al T-MEC, por lo que desde ya piden al gobierno federal actuar con firmeza para proteger el comercio regional, impulsar un mercado interno más sólido con incentivos fiscales, así como concretar la renovación de la flota obsoleta y mejorar la infraestructura. 

Así las cosas…

Romina Román

@rominarr