Cada mes hay fechas más importantes que otras y no estamos hablando de los cumpleaños, pues de los días más esperados son los pagos de quincena y los pagos de pensión, es decir, los trabajadores esperan su quincena cada 15 días y los pensioandos cobran su pensión, si es que la tienen cada mes.
Si hablamos de los pensionados, éstos pueden tener su pensión IMSS o su pensión ISSSTE, y además, hay quienes ya cumplieron los requisitos y por lo tanto ya también cuentan con su Pensión del Bienestar, apoyo económico que el Gobierno de México le entrega a los adultos mayores de 65 años y más para que tengan una mejor calidad de vida.
Este apoyo económico sirve para que estos adultos mayores tengan un ingreso económico para su hogar o para ayudar a su economía teniendo un ingreso económico extra, lo que quiere decir que hay personas que cuentan con dos pensiones, su pensión IMSS o pensión ISSSTE y su Pensión del Bienestar.
Te podría interesar
En cuanto a los trabajadores podemos decir que, en México, el pago de quincena se realiza cada quince días, esto significa que recibes tu salario dos veces al mes. Las fechas exactas pueden variar ligeramente dependiendo de la empresa, pero generalmente los pagos se efectúan los días 15 y 30 (o el último día del mes) de cada mes, sin embargo, hay trabajadores que reciben su dinero de manera diferente.
¿Quién recibe su "sueldo" de manera diferente?
Contexto: Jóvenes Construyendo el Futuro es uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México con el que se brinda durante 12 meses capacitación gratuita en empresas y centros de trabajo a jóvenes de entre 18 y 29 años de edad que no estén estudiando o no cuenten con un trabajo.
Te podría interesar
Este programa tiene como objetivo desarrollar las habilidades y capacidades de estos jóvenes y así colaborar en su inserción al mundo laboral, por eso, durante dicha capacitación, las y los jóvenes reciben un apoyo económico mensual equivalente a un salario mínimo que, en 2025, es de 8,480.17 pesos.
También puedes leer: ¿Cuál es el verdadero estado de salud del rey Carlos lll? Así predicen su muerte
Además, las y los beneficiarios son acreedores a un seguro médico del IMSS que abarca enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo y es que durante el tiempo en que la o el joven esté inscrito al programa, los centros de trabajo fungirán como tutores, quienes evaluarán de manera mensual el desempeño del aprendiz. A su vez, el aprendiz hará lo propio con el tutor.
Cabe destacar que, las y los beneficiarios de Jóvenes Construyendo al Futuro reciben los materiales e insumos necesarios para hacer su labor sin ningún costo.
¿Cuál es el pago que habrá el 28 de junio?
Cabe destacar que aquellas personas inscritas en este programa deberán asistir en los días y horarios establecidos por el centro de trabajo, los cuales son de entre 5 y 8 horas diarias, 5 días a la semana, es decir, es como un trabajo para que los jóvenes se vayan familiarizando con el mundo laboral y como tal se les paga, nada más que de manera diferente.
Todos los que forman parte de Jóvenes Construyendo el Futuro reciben su pago de 8,480.17 pesos cada 28 de mes a través de la tarjeta del Banco del Bienestar, único medio por el cual las personas pueden recibir cualquier apoyo de los programas del Bienestar para que no existan intermediarios.
Te recomendamos: "Tito" Villa le pide a Cruz Azul y a Nicolás Larcamón por este jugador
Dicho esto podemos decir que el pago que caerá en la tarjeta del Banco del Bienestar este 28 de junio es el que corresponde al pago del mes de Jóvenes Construyendo el Futuro. Si te interesa formar parte de este programa toma en cuenta que la Secretaría del Bienestar indica que luego de participar en este programa 7 de cada 10 egresados han conseguido un empleo u ocupación productiva.
La y los jóvenes interesados deben registrarse en la página https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx; el registro está abierto permanentemente. Después, cuando haya periodo de postulaciones, se debe entrar en la misma plataforma, buscar y elegir el centro de trabajo y plan de actividades que sea de su interés, a fin de que el representante del centro los contacte.
Estos procedimientos también se pueden hacer en las oficinas móviles que visitan principalmente las comunidades con poco acceso a internet y con altos niveles de marginación. En esta página se puede revisar en dónde están estas oficinas y a dónde irán en los siguientes días.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Además, en el mapa de focalización se puede ver cuántos espacios disponibles hay por municipio en cada periodo de postulaciones, que este 2025 se realiza cada dos meses. El periodo de junio ya cerró, pero el siguiente será en agosto. Si quieres conocer los requisitos de más información puedes entrar a este ENLACE.
MJP