REFORMA JUDICIAL A DEBATE

Ministra Ríos Farjat dialoga en EU sobre el futuro de la justicia en México

La ministra aseguró que la reforma judicial genera incertidumbre y compromete la calidad técnica; y llamó a fortalecer lazos con EU ante la transformación institucional en México

Ministra Ríos Farjat dialoga en EU sobre el futuro de la justicia en México
Ministra Ríos Farjat dialoga en EU sobre el futuro de la justicia en MéxicoCréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ana Margarita Ríos Farjat, realizó dos visitas recientes a Estados Unidos, en marzo y mayo de 2025, con el objetivo de analizar internacionalmente la reforma judicial mexicana y la función de la justicia en contextos democráticos. Estas visitas incluyeron actividades académicas y de diálogo interinstitucional en Washington, D.C. y San Antonio, Texas.

En Washington, D.C., la ministra participó el 29 de marzo como oradora destacada en el evento “The Gathering” organizado por la Asociación de Estudiantes Mexicanos de Posgrado en Georgetown University. Su conferencia, titulada “El futuro del sistema de justicia en México”, ofreció una visión integral del Poder Judicial mexicano y sus funciones constitucionales.

En esta presentación, subrayó los riesgos de reemplazar la carrera judicial por un modelo de elección popular y enfatizó la necesidad de mantener estándares de excelencia, ética profesional e independencia judicial para preservar la estabilidad democrática.

Un día antes, el 28 de marzo, la ministra sostuvo reuniones privadas con académicas del O’Neill Institute for National and Global Health Law y del Center for the Advancement of the Rule of Law in the Americas (CAROLA), abordando temas como avances jurisprudenciales en derechos sexuales y reproductivos, enfoque de género en la justicia y desafíos institucionales regionales.

Posteriormente, asistió a una conferencia magistral de la Justice Sonia Sotomayor, con quien tuvo previamente un encuentro privado. La jueza estadounidense hizo un llamado firme a proteger la independencia judicial como pilar de los sistemas democráticos.

En San Antonio, Texas, el 3 de mayo, la Ministra Ríos Farjat clausuró un foro binacional de relevancia en la agenda jurídica regional. Este foro, organizado por la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C., Capítulo Nuevo León, y la St. Mary’s University School of Law, reunió a juristas, académicos y representantes de ambos países para debatir retos en justicia, migración, comercio y Estado de Derecho.

REFORMA JUDICIAL A DEBATE | SIGUE LA COBERTURA COMPLETA 

Ministra Margarita Ríos Farjat: Cuartoscuro

Su conferencia de clausura, titulada “La reforma judicial en México y su impacto en la relación de México y Estados Unidos”, proporcionó un análisis estructural de la reforma recientemente aprobada. La ministra advirtió que la eliminación de la carrera judicial y la introducción de mecanismos de sorteo y elección popular generan incertidumbre institucional y comprometen la calidad técnica y ética de la función jurisdiccional.

Recalcó que la solidez de las instituciones es esencial para garantizar la convivencia pacífica y el desarrollo económico en contextos democráticos.

A pesar del diagnóstico crítico sobre la reforma, Ríos Farjat destacó áreas de oportunidad para la colaboración internacional, haciendo un llamado a fortalecer lazos académicos, profesionales y de formación ética con instituciones estadounidenses.

Dirigiéndose a la comunidad legal, ofreció recomendaciones para navegar estos tiempos de transformación institucional: invertir en conocimiento técnico, asumir una postura activa en la defensa del Estado de Derecho, reforzar la autorregulación profesional y construir redes binacionales de confianza jurídica.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Estas visitas a Washington y Texas reafirman el compromiso de la ministra con el análisis público, la deliberación informada y la apertura al diálogo internacional en un momento crucial para el futuro de la justicia en México.