REFORMA JUDICIAL

Magistrado increpa a ministro Pérez Dayán; lo llama “traidor”

El ministro de la Corte fue acusado de permitir que el gobierno se quedara con los fideicomisos que, en parte, se formaron con ahorros de los trabajadores

El ministro también fue cuestionado por no votar a favor de detener la reforma judicial cuando acudió a la Feria del Libro de Guadalajara
El ministro también fue cuestionado por no votar a favor de detener la reforma judicial cuando acudió a la Feria del Libro de Guadalajara Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

El ministro Alberto Pérez Dayán fue tachado de “traidor” por votar en contra de invalidar la reforma judicial durante una conferencia en Mérida la noche del jueves.

Fue el magistrado en retiro Pablo Monroy quien reprochó al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que se opusiera al proyecto presentado por Juan Luis González Alcántara en noviembre pasado, que impediría la puesta en marcha de la reforma que provocó el despido de todos los jueces, magistrados y ministros de la Corte para remplazarlos por personas elegidas por voto popular.

Durante la conferencia “Defensa de la Constitución”, en la Casa de la Cultura jurídica, el magistrado dijo a Pérez Dayán que los impartidores de justicia deben tomar en cuenta las implicaciones políticas y las consecuencias de sus decisiones.

“Por ese voto que no diste a favor del proyecto (de González Alcántara), (hay) candidatos a jueces que están ligados al narco, esas son las consecuencias de lo que tú no votaste. Lo que te pregunto es: cómo puedes vivir las consecuencias del voto que no diste”.

El magistrado se refería a los abogados que defendieron a los narcotraficantes y hoy son candidatos a jueces, como Silvia Delgado, representante legal del “Chapo” Guzmán, y Fernando Escamilla, del Z40; ella es candidata a jueza en Chihuahua, mientras él busca un puesto en el Poder Judicial de Nuevo León.

También le echó en cara que su voto en contra de detener la reforma permitió que el gobierno tomara los fideicomisos del Poder Judicial con lo que se pagaban prestaciones de los trabajadores, como gastos médicos y parte de las jubilaciones.

“Uno de ellos ahorros nuestros, tuyos, míos. ¿Te acuerdas cuando éramos secretarios y formamos ese ahorro y después la Corte dijo, ah, están ahorrando pues yo les doy un tanto más porque, como no sube el sueldo, es una prestación?”. 

La reforma frustró los proyectos de vida de muchos trabajadores del PJF, continuó el magistrado. "No me imagino cómo, siendo una persona de bien, puedes vivir con eso en la conciencia”.

En el video de dos minutos que circula en redes sociales, Monroy concluyó: “cuando nos designan jueces o magistrados, protestamos honrar a la Constitución, protegerla, creo que esa protesta no la cumpliste, la traicionaste. Aquí en este foro te he calificado de traidor y te lo digo de frente, no me gusta decirlo a las espaldas”.

Mientras el magistrado lo llamaba “traidor”, Pérez Dayán jugueteaba con su pluma y esbozaba una sonrisa, pero no hizo comentarios.

¿Quién es Pablo Monroy?

El magistrado en retiro fue candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia, propuesto por el entonces presidente Felipe Calderón, en la misma terna en la que se propuso a Pérez Dayán.

El 1 de noviembre se llevó a cabo la comparecencia de los candidatos y el 9 de ese mes se llevó a cabo la votación en la que Pérez Dayán fue electo.

Contexto: El voto de Pérez Dayán a favor de la reforma judicial

En noviembre pasado, cuando se analizaba el proyecto de Juan Luis González Alcántara para invalidar la reforma a la Constitución que modifica la integración del Poder Judicial, Pérez Dayán dijo que es improcedente que los partidos impugnen reformas a la ley fundamental y que ese es un criterio ya definido por el máximo tribunal.

““Sería responder a una insensatez llevada irresponsablemente al texto supremo, con otra insensatez equivalente, al forzar el ejercicio de una facultad que no me fue conferida en el conocimiento de una acción de inconstitucionalidad”, dijo en esa ocasión.