ELECCIÓN JUDICIAL

Diputados de Morena impugnan reforma judicial que aprobaron hace siete meses

El INE, en sesión extraordinaria, aprobó los criterios que garantizan la equidad y la imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral, y en ellos se especificó que ninguno de los poderes de la unión podrá promover la participación de los ciudadanos en la elección

Luisa María Alcalde, Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal
Luisa María Alcalde, Claudia Sheinbaum y Ricardo MonrealCréditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

Legisladores que votaron a favor de la reforma judicial que sólo permite promover la elección de jueces al Instituto Nacional Electoral (INE) impugnaron ante el Tribunal Federal Electoral el Acuerdo aprobado por la misma institución.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

El 30 de marzo, el INE, en sesión extraordinaria, aprobó el acuerdo relativo a los criterios que garantizan la equidad y la imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral, y en ellos se especificó que ninguno de los poderes (Ejecutivo, Legislativo o Judicial) podrá promover la participación de los ciudadanos en la elección.

El oficialismo anunció que impugnaría el Acuerdo bajo la lógica de que es necesario difundir la elección para que el mayor número posible de ciudadanos participe.

Además, de la presidencia de la República, diputadas como Rocío López Gorosave, Dolores Padierna, Rafaela Vianey García, Estela Carina García, entre otras, que en la sesión del 3 de septiembre de 2024 aprobaron la reforma a la Legipe que sólo permite al INE promover la elección,  ya presentaron sus impugnaciones a la legislación que ellas aprobaron.

Otros morenistas, como Eduardo Santillán, quien fue representante del partido ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México y hoy candidato a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) propuesto por el comité evaluador del Poder Ejecutivo, que encabezó Arturo Zaldívar, también impugnó el Acuerdo del INE.

Hasta este miércoles también se habían recibido las inconformidades de los diputados Ernesto Prieto, Leide Avilés, la ministra Loretta Ortiz, una de las más cercanas al partido oficial; además de la propia dirigencia de Morena, el partido que abrazó la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador para renovar al Poder Judicial y elegir a sus integrantes mediante voto popular.

Contexto: Así votaron quienes impugnan el Acuerdo del INE

En la sesión del 3 de septiembre de 2024, que se llevó a cabo en un recinto alterno porque los accesos a la Cámara de Diputados estaban tomados, los legisladores que hoy impugnan la reforma votaron por esta en los mismos términos en que los envió el gobierno,

Los morenistas de la LXVI Legislatura aprobaron la iniciativa de ley tal como la redactaron sus antecesores; ellos tomaron posesión el 1 de septiembre y el 3, con poca discusión, dieron su visto bueno a la legislación que hoy rechazan.

En el apartado de votaciones se puede comprobar que todos los que ya presentaron su impugnación, en su momento votaron a favor de los cambios a la ley. 

Van contra reformas que impulsó y aprobó Morena

Desde la presidente Claudia Sheinbaum hasta el líder de los diputados de Morena advirtieron que impugnarán el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que sólo permite a este organismo hacer difusión de la campaña para la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

 

En la sesión, el consejero Arturo Castillo dijo que la base para prohibir la difusión por parte de los poderes se encuentra en la Ley General de Instituciones y Procesos Electorales (Legipe); en el artículo 504 de esa legislación se estipula que esa es una atribución exclusiva del INE.

Además, otro artículo de esa ley, el 506, dice textualmente: “queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución”.

De ahí que no está permitido el uso de recursos públicos, como una conferencia en un edifico oficial, para promover la elección.

Contexto: ¿Qué impide al gobierno promover elección de jueces?

El consejero Uuc Kib Espadas dijo en la sesión del sábado 29 de marzo que el acuerdo deja claro que ni el Poder Ejecutivo ni otro a nivel estatal o federal pueden promover procesos electorales.

“Nosotros no podemos dotarlos de esa facultad y, efectivamente, las autoridades sólo pueden hacer lo que les está permitido. Adicionalmente, hay una legislación explicita, sobre lo que las autoridades pueden promover dentro de las campañas electorales y esto se circunscribe a cuestiones de salud y emergencias de seguridad, esto es, en servicios educativos y de salud y necesidades de protección civil en caso de emergencia”.

En el artículo 209 de la Legipe se establece que cualquier otra propaganda gubernamental debe ser suspendida, no se hace una excepción para la participación ciudadana

La presidenta interviene

El domingo, un día después de que se aprobó el acuerdo, la presidenta Sheinbaum tuvo una gira por Chihuahua y Sonora y durante la ceremonia hizo alusión a las elecciones.

“¿Qué va a ocurrir este año? El primero de junio, ¿qué va a pasar?”, preguntó a los asistentes.

“Elección de los jueces, porque los otros eran bien corruptos. Así, nada más tan sencillo como eso, pero también tan profundo (…) Se ríen nuestros adversarios cuando digo esto, pero es muy profundo. Digo que somos el país más democrático del mundo, porque en ningún país del mundo se eligen los tres poderes”.

Al final del acto, la mandataria dijo a la prensa que había hecho esa expresión porque el INE no le había notificado del acuerdo. Este lunes, reiteró que no había notificación a la Presidencia, pero que de todas maneras presentarían una impugnación ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

“De todas maneras, vamos a acudir al Tribunal porque creemos que es importante que el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo, sin orientar a una u otra persona, pues igual que el INE, participe en la difusión de este evento tan transformador que va ocurrir en México el 1 de junio”.

Sheinbaum ya había promovido la elección en su conferencia matutina. El 18 de marzo elogió la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, producto de la reforma judicial que impulsó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, que abrazó Sheinbaum, y que aprobó la mayoría legislativa de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados.

En esa conferencia también participó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, explicó cómo sería la votación y agregó que se instalarán 84 mil 202 centros de votación.

Reacción en cadena

Este lunes, tras las expresiones de la presidenta, la dirigente de Morena y exsecretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, protestó por el acuerdo del INE.

En un mensaje en su cuenta de X, escribió: “La decisión del INE de prohibir que los tres Poderes del Estado informen y promuevan la participación de la ciudadanía en la elección del Poder Judicial, así como las severas limitaciones para que las y los candidatos se den a conocer, atenta contra cualquier lógica democrática. Hasta pareciera que lo que buscan es que la población no sepa ni participe en la elección histórica que ocurrirá el próximo 1 de junio”.

Casi al mismo tiempo, Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, replicó la versión de la Presidencia y anticipó que impugnarán el acuerdo.

 A juicio del legislador, la Constitución establece la prohibición a los partidos políticos de hacer proselitismo o difundan la elección, pero no prohíbe hacerlo a los poderes, como el Ejecutivo o el Legislativo.

“Esta decisión va a recurrirla el presidente de la Mesa Directiva, le hemos autorizado la mayoría para que interponga un recurso ante el Tribunal Electoral porque creemos que el INE se excedió al prohibirnos al Poder Legislativo, en este caso, difundir la elección”.

Justificó que Legislativo difunda la elección porque esta será las más difícil de los últimos procesos electorales. “Es inédito lo que va a pasar y, por tanto, a mí me gustaría que los ciudadanos estuvieran enterados, porque en este momento en las encuestas hay casi el 60 por ciento de ciudadanos que no saben que habrá elección”.