La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó los 5 principios que guían la relación de su gobierno con otros países, en especial, con Estados Unidos, con quien actualmente se está en negociaciones tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 25% a todos los vehículos importados, lo que daña particularmente a la industria automotriz mexicana.
Durante su visita de trabaja por el estado fronterizo de Baja California, Sheinbaum aseguró que están en negociaciones para que no se cobren aranceles a las importaciones de México y destacó la relevancia de la relación bilateral entre ambos países, cuyas economías están muy integradas.
“Estamos en negociaciones con el gobierno de Estados Unidos, porque nosotros no queremos que haya aranceles, no queremos que se cobre por las exportaciones de México a los Estados Unidos, porque nuestras economías están muy integradas. EU está muy integrado con México y México está muy integrado con EU”, declaró.
Te podría interesar
Y agregó que su administración siempre va a “negociar con la frente en alto”, “porque a México se le respeta”, exclamó.
En ese sentido, mediante una publicación en su cuenta de X, la presidenta destacó los 5 principios que guían la relación de México con cualquier país, en especial con Estados Unidos.
Te podría interesar
- Responsabilidad compartida.
- Confianza mutua
- Respeto a la soberanía
- Cooperación sin subordinación
- Respeto a México, a las y los mexicanos
TAMBIÉN LEE: T-MEC, salvavidas temporal de México para librar arancel automotriz
TAMBIÉN LEE: Guardia Nacional y deportaciones, “paso positivo” de México: Kristi Noem
Sheinbaum pide respeto para mexicanos en EU
La presidenta también habló de la reunión que tuvo este viernes con la secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem. En la cual hablaron de los temas de seguridad de México y Estados Unidos.
Sheinbaum afirmó que uno de los temas que planteó a la funcionarias estadounidense, conocida como “la caza migrantes” por ser quien gestiona la política antiinmigrantes centrada en la caza y deportación masiva de indocumentados de Donald Trump; fue el respeto para los y las mexicanas en EU, quienes están en su país trabajando.
Sheinbaum destacó que los mexicanos son el sostén de la economía estadounidense debido a que estos se ocupan de trabajos del campo y de servicios, por lo que insistió en que hay una relación estrecha entre México y EU, y recalcó que su gobierno seguirá trabajando para que esa relación de amistan y coordinación no se rompa.
Contexto: reunión Kristi Noem – Claudia Sheinbaum
La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, calificó como un “paso positivo” el despliegue de tropas de la Guardia Nacional mexicana en la frontera entre ambos países y la aceptación de vuelos de deportación de mexicanos indocumentados en la Unión Americana. En tanto, Sheinbaum calificó de "provechosa" la reunión para beneficio de México y Estados Unidos.
En un posteo en la red social X en la que compartió una imagen de ella junto a la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, sin embargo, dijo que aún queda mucho por hacer para detener el flujo de drogas e inmigrantes indocumentados.
“Nuestra alianza contribuirá a que Estados Unidos y la región centroamericana vuelvan a ser seguros”.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
Posteriormente, Claudia Sheinbaum posteó en redes sociales:
"Recibimos en Palacio Nacional a la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, con quien tuvimos una provechosa reunión para beneficio de México y Estados Unidos. Nuestros países mantienen buena relación en el marco de respeto a las soberanías".