LUNA LLENA

Luna llena: así será la Luna Rosa de abril 2025

La Luna es un ser astronómico que llena de encanto y de misterio a los amantes de estos fenómenos, ya que es de los cuerpos celestes más estudiados

A este cuerpo astronómico se le conoce como el satélite natural del planeta Tierra
La Luna siempre ha llamado la atención de los estudios en la materia.A este cuerpo astronómico se le conoce como el satélite natural del planeta TierraCréditos: LSR / ISTOCK
Escrito en NACIÓN el

La Luna, nuestro satélite natural, ha fascinado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Su influencia en las mareas, su presencia en mitologías y su papel en la estabilización del clima terrestre son solo algunos de los aspectos que la convierten en un objeto de estudio y admiración constantes.

En ese sentido, y debido a su importancia para la vida en el planeta Tierra es importante destacar que La luna tiene un diámetro de aproximadamente 3,476 km, lo que representa aproximadamente un cuarto del diámetro de la Tierra (12,742 km). A pesar de su menor tamaño, es el quinto satélite más grande del sistema solar y el más grande en relación con su planeta. Posee alrededor del 1% de la masa de la Tierra, lo que resulta en una gravedad superficial aproximadamente una sexta parte de la terrestre.

La Luna presenta siempre la misma cara hacia la Tierra debido a que su período de rotación sobre su eje es igual a su período orbital. Este fenómeno, conocido como rotación sincrónica, implica que solo el 59% de su superficie es visible desde nuestro planeta.

ISTOCK

La Luna ha sido objeto de exploración desde las misiones Apollo en las décadas de 1960 y 1970. Más recientemente, la sonda Blue Ghost de Firefly Aerospace capturó un video en alta definición de una puesta de sol lunar antes de finalizar su misión en marzo de 2025. Y justamente será en este 2025 que la luna regalará a los amantes de la astronomía un fenómeno que se conoce como Luna llena o Luna rosa. Si quieres saber más al respecto sobre este fenómeno astronómico a continuación te compartimos todo lo que debes saber al respecto.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Buscan coberturas para ciclistas

Contexto: ¿Qué es la Luna Rosa?

La "Luna Rosa" es una expresión que, en el ámbito astronómico, se refiere a la primera luna llena de la primavera en el hemisferio norte, que generalmente ocurre en marzo. A pesar de su nombre, la Luna no adquiere un color rosado; el término proviene de la floración de la Phlox subulata, conocida como musgo de flor rosa, que suele florecer en esta época.

Es importante mencionar que un eclipse lunar tiene lugar cuando se alinean el Sol, la Tierra y la Luna, de modo que la Tierra se interpone en el camino de la luz solar que se refleja en la superficie de nuestro satélite natural. El efecto visual más evidente para los observadores terrestres es el desvanecimiento de la Luna llena conforme atraviesa la sombra de la Tierra, seguido de la aparición de la Luna roja.

 Así será la Luna Rosa de abril 2025

Será el próximo domingo 13 de abril de 2025, se producirá la Luna Llena de abril, conocida popularmente como la Luna Rosa. Este fenómeno astronómico no solo es significativo por su belleza, sino también por su relevancia en diversas tradiciones culturales y religiosas.

La Luna Rosa de este año estará situada en la constelación de Virgo, cerca de su estrella más brillante, Spica. Esta proximidad permitirá a los observadores identificar fácilmente a Spica como el punto más luminoso cerca de la Luna en el cielo nocturno. 

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

En ese sentido, la fecha de la Pascua cristiana se establece como el primer domingo después de la primera Luna Llena posterior al equinoccio de primavera. Dado que la Luna Rosa de este año ocurre el 13 de abril, la Pascua se celebrará el domingo 20 de abril de 2025. 

Para apreciar plenamente la belleza de la Luna Rosa y su contexto astronómico, se recomienda buscar un lugar con poca contaminación lumínica y un horizonte despejado hacia el este. La observación puede comenzar justo después del atardecer, cuando la Luna emerge sobre el horizonte, y continuar hasta la medianoche, cuando alcanza su punto más alto en el cielo.

ISTOCK

AJA