WASHINGTON.- El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, reveló los horarios de los bombardeos en Yemen en un chat en el que fue incluido por error un periodista de The Atlantic antes de que se produjera el ataque, pero la administración de Donald Trump salió este miércoles en tromba a negar que se tratara de una fuga de información clasificada.
El editor jefe de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, quien fue incluido por error en ese chat por el consejero de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, publicó hoy nuevos detalles de la conversación que altos cargos de la administración mantuvieron a través de la aplicación de mensajería Signal para preparar el ataque a los rebeldes hutíes de Yemen del 15 de marzo.
Horarios y armamento de los ataques
Hegseth facilitó los horarios concretos de los bombardeos y el armamento que se iba a utilizar en el ataque, una información que, según The Atlantic, podría haber frustrado la operación si hubiera caído en manos inadecuadas.
Te podría interesar
"El tiempo es FAVORABLE. Acabo de CONFIRMAR con CENTCOM que PROCEDEMOS con el lanzamiento de la misión", explica Hegseth sobre el Comando Central a los 18 miembros del grupo, entre los que se encontraban el secretario de Estado, Marco Rubio, o el director de la CIA, John Ratcliffe.
El jefe del Pentágono publicó por ejemplo que a las 12:15 hora de Washington comenzarían los primeros lanzamientos con aviones F-18 y que a las 14:15 se producirían los primeros bombardeos con drones.En uno de los mensajes el jefe del Pentágono dice que esos detalles "están aclarados en OPSEC", es decir, desde un punto de vista de la Seguridad Operativa.
Goldberg ya había revelado el lunes la primera parte de su exclusiva sobre la existencia de ese chat pero sin publicar detalles que consideraba comprometidos para la inteligencia estadounidense.
La polémica ha desatado un intenso debate sobre si la información compartida en ese chat era clasificada y sobre si es adecuado que altos funcionarios debatan planes de alta sensibilidad a través de Signal, una aplicación de mensajería encriptada, pero no controlada por el gobierno estadounidense.
La reacción de Trump al error de incluir a periodista en chat secreto
El presidente estadounidense, Donald Trump, restó importancia este martes a la filtración de planes de bombardeo contra rebeldes hutíes en Yemen a través de un grupo de chat que incluyó accidentalmente a un periodista.
Trump declaró a NBC News en una llamada telefónica que es "el único fallo en dos meses, y resultó no ser grave". Añadió que su asesor de seguridad nacional, Michael Waltz, ha "aprendido la lección".
La Casa Blanca desacreditó este martes al director editorial de la revista The Atlantic, Jeffrey Goldberg, en relación al artículo dónde relata su inclusión en un grupo privado de mensajería en el que se compartieron planes militares de Washington en Yemen, y aseguró que no se filtró información sensible en ese chat.
"Jeffrey Goldberg es conocido por su sensacionalismo", escribió hoy la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en un mensaje en la red X en el que afirma que en la sala de la aplicación Signal a la que se añadió al periodista "no se discutieron 'planes de guerra'" y "no se envió material clasificado".
Contexto: la filtración en chat secreto
La Administración de Donald Trump incluyó accidentalmente a un periodista del medio estadounidense The Atlantic en un grupo privado de mensajería en el que miembros del Ejecutivo debatían sobre los ataques contra los rebeldes hutíes en Yemen, un error que este lunes dijeron estar investigando.
Brian Hughes, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, dijo que los mensajes develados por Jeffrey Goldberg, el editor en jefe de la publicación, parecían ser "auténticos" y que el Gobierno estaba "revisando cómo se agregó un número inesperado a la cadena", de acuerdo con el diario The Washington Post.
Goldberg hizo pública su historia este lunes en un artículo titulado 'La Administración de Trump accidentalmente me mensajeó sus planes de guerra' y en este explicaba que a principios de marzo una cuenta que tenía el nombre del asesor de seguridad de la Casa Blanca, Mike Waltz, lo había incluido en una conversación de la aplicación Signal.
Además de Waltz, el chat incluía cuentas que aparentemente pertenecían a figuras clave como el vicepresidente, JD Vance, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el de Estado, Marco Rubio, e incluso la directora Nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard, entre otros.
Dos horas después de que se hiciera pública la historia de Goldberg, Trump aseguró que no tenía conocimiento del artículo publicado por The Atlantic.
"No sé nada al respecto. No soy un gran fan del Atlantic. Para mí es una revista que va a desaparecer. Creo que no es una gran revista. Pero no sé nada de ella", dijo al ser preguntado por la prensa.
En la conversación, una cuenta con el nombre de Hegseth describió un plan de ataques contra los hutíes en Yemen, con información sensible como el momento preciso de los ataques o qué tipo de armamento se utilizaría.
De acuerdo con el periodista, el grupo no solamente funcionaba con fines logísticos, sino que también servía para discutir las decisiones que se estaban tomando.
El vicepresidente consideró en el mismo que la Administración Trump estaba cometiendo un error al iniciar este ataque y mostró su preocupación en torno a la repercusión que este podría tener en Europa.
Vance explicaba que la ofensiva podría suponer un aumento en los precios del petróleo y que el público posiblemente no entendería la razón por la cual esta sería importante.
Hesgeth, según el chat filtrado, aseguró que el mensaje sería "difícil pase lo que pase": "Nadie sabe quiénes son los hutíes, por lo que tendríamos que seguir centrados en: 1) (El expresidente, Joe) Biden fracasó y 2) Irán financió", de acuerdo con Goldberg.
"Tenía serias dudas de que este grupo de texto fuera real, porque no podía creer que los líderes de seguridad nacional de Estados Unidos se comunicaran a través de Signal sobre planes de guerra inminentes", escribió en su artículo.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Goldberg confirmó que los planes eran reales cuando el 15 de marzo, a la hora que había descrito el secretario de Defensa, comenzó a ver en redes sociales reportes de explosiones en Saná, la capital de Yemen.
"Habiendo llegado a esta conclusión, que parecía casi imposible sólo unas horas antes, me retiré del grupo Signal entendiendo que esto notificaría de forma automática al creador del grupo, 'Michael Waltz', que me había ido", dijo Goldberg.
Mensajes de JD Vance y Pete Hegseth
Entre los mensajes del chat, el vicepresidente JD Vance le dice a Pete Hegseth, el secretario de Defensa de Estados Unidos, que odia rescatar una vez más a Europa, por lo que le pide dar un mensaje contundente, al tiempo que solicitó minimizar el riesgo para las instalaciones petroleras saudíes.
Hegseth expuso que comparte plenamente el rechazo al oportunismo europeo. “Es PATÉTICO”, dijo.
“Pero Mike tiene razón: somos los únicos en el planeta (en nuestro lado del espectro político) que podemos hacer esto. Nadie más puede ni de lejos. La cuestión es el momento oportuno. Creo que este es un momento tan bueno como cualquier otro, dada la directiva del presidente de Estados Unidos de reabrir las rutas marítimas. Creo que deberíamos ir; pero el presidente aún conserva 24 horas de margen de decisión”, agregó.