REPARTO DE UTILIDADES

Reparto de utilidades 2025: estos son los trabajadores que se quedan sin dinero extra

La fecha en la que de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo se tiene que dar esta prestación se acerca; sin embargo este beneficios no es para todas las personas trabajadoras

El reparto de utilidades es una prestación laboral en México.Créditos: LSR / ISTOCK
Escrito en NACIÓN el

El reparto de utilidades es un derecho laboral que permite a los trabajadores recibir una parte de las ganancias obtenidas por las empresas en las que laboran. Esta prestación busca reconocer y recompensar el esfuerzo y dedicación de los empleados en el éxito económico de las organizaciones.

Este derecho está respaldado por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y detallado en la Ley Federal del Trabajo. El artículo 123, apartado A, fracción IX, de la Constitución establece la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas. Asimismo, la LFT, en los artículos 117 al 131, regula las condiciones, montos y procedimientos para su distribución.

La misma ley también dictamina que si un trabajador no recibe su reparto de utilidades, en caso de que lecorresponder, o considera que el monto es incorrecto, tiene un plazo de un año, contado a partir del día siguiente a la fecha límite establecida, para reclamar el pago correspondiente.

Si quieres saber en cuales casos los trabajadores no gozarán de esta prestación, y cual es el motivo por el que no les corresponde recibir esta prestación laboral a pesar de estar respaldada, como ya se mencionó, por la LFT, a continuación te damos a conocer todos los detalles al respecto.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Aranceles de Trump descarrilan paso de Tata Motors, fabricante del Jaguar

ISTOCK

Contexto:  ¿Qué son las Utilidades?

Las utilidades representan las ganancias netas que una empresa obtiene después de cubrir sus costos y gastos operativos. Según la Ley Federal del Trabajo (LFT), las empresas con más de un año de operación y que hayan generado utilidades netas superiores a 300,000 pesos están obligadas a repartir una parte de estas ganancias entre sus trabajadores

La empresa tiene la obligación de efectuar el reparto de utilidades dentro de los 60 días siguientes a la fecha en que debe pagarse el impuesto anual, independientemente de posibles objeciones por parte de los trabajadores. En ese contexto, el reparto de utilidades se entiende como una prestación que busca reconocer la contribución de los trabajadores al éxito de la empresa, garantizando una distribución justa de las ganancias y fortaleciendo la relación laboral en México.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS

Estos trabajadores no tendrán utilidades en 2025

De acuerdo con la LFT, los trabajadores que han laborado al menos 60 días durante el año fiscal en cuestión tienen derecho a recibir este pago, independientemente de la modalidad de su contrato. Esto incluye a empleados de planta, eventuales o por obra determinada. Incluso si ya no laboran en la empresa al momento del reparto, pueden reclamar sus utilidades dentro del plazo establecido. Sin embargo, no todas las empresas están obligadas a repartir utilidades. Las excepciones incluyen.

  • Empresas con menos de 20 trabajadores: Estas no están obligadas al reparto. 
  • Empresas que registraron pérdidas durante el ejercicio fiscal: Si la empresa tuvo pérdidas, no está obligada a repartir utilidades.
  • Instituciones del Estado: Dependencias gubernamentales y organismos autónomos no participan en el reparto.
  • Empresas nuevas: Durante su primer año de operación, las empresas no están obligadas a repartir utilidades.
  • Socios, accionistas, directores y gerentes generales: Estos roles no reciben participación en las utilidades.
  • Trabajadores con menos de 60 días laborados: Aquellos que no alcanzan este periodo no son elegibles para el reparto.

AJA