CUAUHTÉMOC BLANCO

Así será la marcha contra Cuauhtémoc Blanco en la CDMX este sábado

La convocatoria critica la decisión de la Cámara de Diputados, con mayoría morenista, de desechar la solicitud de desafuero contra Blanco

Organizadoras denunciaron que la decisión legislativa representa una “traición a la justicia y los derechos de las mujeres”
Organizadoras denunciaron que la decisión legislativa representa una “traición a la justicia y los derechos de las mujeres”Créditos: Cuartoscuro
Escrito en ESTADOS el

Colectivos feministas y activistas han convocado a una marcha en la Ciudad de México para exigir el desafuero y juicio de Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y actual diputado de Morena, acusado de presunto abuso sexual contra su media hermana, luego de que la Cámara de Diputados, con mayoría morenista, votara en contra de retirarle el fuero.

La movilización se llevará a cabo el sábado 29 de marzo de 2025 a las 11:00 horas en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, en Paseo de la Reforma. A través de redes sociales, organizadoras denunciaron que la decisión de la Cámara de Diputados de desechar la solicitud de desafuero representa una “traición a la justicia y los derechos de las mujeres”.

En la convocatoria, los colectivos llamaron a “romper el pacto” y exigieron que las mujeres en cargos públicos legislen con perspectiva de género. “Queremos que le quiten el fuero a Cuauhtémoc Blanco y que sea juzgado”, señalaron.

Comparece Cuauhtémoc Blanco ante Fiscalía de Morelos

El diputado federal y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, compareció este jueves ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Morelos en relación con la denuncia en su contra por tentativa de violación.

No obstante, su equipo legal denunció que se les negó el acceso a la carpeta de investigación, argumentando que no existe un "acto de molestia" en su contra.

Relacionado: Cuauhtémoc Blanco: desinterés, fiestas y caprichos, así "gobernó" Morelos

Blanco niega ser medio hermano de la denunciante 

Al salir de las instalaciones de la fiscalía en Temixco, Blanco Bravo declaró ante los medios que no reconoce ningún vínculo familiar con la denunciante, Nidia Fabiola Blanco, quien asegura ser su media hermana.

"No tengo relación con ella. No es mi hermana ni él es mi padre. Si aparece en mi acta de nacimiento, es porque es el papá de ella, no mío".

Cuando los medios le insistieron sobre la posibilidad de demostrar su afirmación, el legislador aseguró estar dispuesto a realizarse una prueba de ADN si fuera necesario.

Cuestionamientos sobre el acceso a la carpeta de investigación

Su abogada, Naybi Ríos, adelantó que impugnarán la decisión de la fiscalía de negarles el acceso a la carpeta, pues consideran que su representado tiene derecho a conocer los detalles de la investigación.

"La misma agente del Ministerio Público que solicitó el desafuero es quien ahora dice que no hay 'acto de molestia'. Esto resulta contradictorio y jurídicamente cuestionable."

Ríos detalló que la única información disponible hasta el momento proviene del análisis realizado por la Comisión Instructora de la Cámara de Diputados, que concluyó que no hay elementos suficientes para proceder contra Blanco Bravo.

El legislador indicó que esperará la entrega de la carpeta para conocer a fondo la investigación y definir su estrategia legal. Mientras tanto, su equipo jurídico continuará con las acciones necesarias para obtener acceso al expediente.

Fiscalía de Morelos se pronuncia 

La Fiscalía General del Estado de Morelos confirmó que recibió la comparecencia del diputado federal Cuauhtémoc Blanco Bravo, en estricto cumplimiento de la normatividad aplicable y sin distinción de filiación política. Destacó que la diligencia se llevó a cabo con pleno respeto a los principios de legalidad, imparcialidad y debido proceso, garantizando un trato igualitario y conforme a derecho.

Este jueves, Blanco Bravo acudió de manera voluntaria a las instalaciones de la Fiscalía, en relación con la carpeta de investigación iniciada en octubre de 2024, vinculada con la solicitud de declaración de procedencia remitida a la Cámara de Diputados el pasado 6 de febrero de 2025.

A través de un comunicado, la Fiscalía informó que la comparecencia se desarrolló conforme a los protocolos establecidos, asegurando un proceso transparente, respetuoso y libre de cualquier sesgo político. Además, reiteró su compromiso de actuar con imparcialidad, garantizando el respeto absoluto a los derechos humanos, sin distinción de cargo público, filiación partidista o condición social.

La diligencia se llevó a cabo en un marco de legalidad y confidencialidad, en cumplimiento con los protocolos establecidos. En este sentido, la institución reafirmó su determinación de conducirse con responsabilidad, sin emitir juicios anticipados ni permitir la politización del caso.

En el comunicado, la Fiscalía General del Estado de Morelos subrayó que, con este proceder, mantiene su compromiso con la justicia y el estado de derecho, asegurando que cada procedimiento se realice con profesionalismo, sin revictimización ni vulneración de derechos.

Contexto: debate sobre el fuero

Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de discutir la eliminación del fuero para legisladores y gobernadores, tras la reciente iniciativa presentada en el Congreso.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

"Siempre hemos estado en contra del fuero, y considero que debe ponerse a debate. La Presidenta ya no cuenta con fuero, pero si llegara a ser juzgada, se debe seguir un procedimiento. Es un tema que debe discutirse para determinar hasta dónde alcanza el fuero y escuchar los argumentos a favor y en contra, permitiendo que la ciudadanía participe en esta decisión", explicó.