La primavera en México, que se extiende del 20 de marzo al 21 de junio, es una estación de transición entre el frío invierno y el caluroso verano. Durante este periodo, el país experimenta un aumento gradual de las temperaturas y una variabilidad en las precipitaciones, influenciadas por diversos fenómenos climáticos.
En primavera, las temperaturas comienzan a elevarse significativamente, especialmente en las regiones del norte y centro del país. Mientras que en el sur y sureste se registran temperaturas más moderadas debido a la influencia de masas de aire tropical. Esta variabilidad térmica, combinada con la humedad disponible, crea condiciones propicias para la formación de sistemas meteorológicos que pueden generar lluvias y tormentas.
Y es que a pesar del calor que se ha estado dejando sentir en la capital del país, las lluvias de los recientes días han sorprendido a más de un capitalino, esto a pesar de que las lluvias en esta época del año son un evento raro, si existen fenómenos climáticos que conjugados provocan lluvias en Primavera.
Te podría interesar
Contexto: Así estará el clima en México hoy y mañana
El pronóstico meteorológico para los próximos días de acuerdo al Sistema Meteorológico Nacional (SMN) prevé lluvias intensas, vientos fuertes y un ambiente caluroso que afectará diversas regiones del país, debido a la interacción de varios fenómenos climáticos.
Asimismo, se espera la ocurrencia de lluvias muy fuertes a puntuales intensas, acompañadas de vientos fuertes y posibles tornados en las zonas de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, debido a la interacción de un canal de baja presión con la proximidad de un sistema frontal. Este fenómeno, combinado con la presencia de una línea seca y la corriente en chorro subtropical, provocará lluvias y tormentas en estos estados.
Te podría interesar
TAMBIÉN PUEDES LEER: Banamex y BBVA alertan a usuarios por error en transferencias
Esta situación se mantendrá vigente hasta el fin de semana, por lo que se recomienda a la población de estas regiones tomar precauciones ante el riesgo de tormentas severas y posibles fenómenos de tiempo severo.
En otras partes del territorio mexicano, los canales de baja presión en interacción con la divergencia en altura y la humedad proveniente del océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, generarán lluvias y chubascos vespertinos con descargas eléctricas y la posible caída de granizo. Se prevé que estas condiciones afecten a los estados del centro, oriente y sureste de México, incluidos Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, donde se esperan lluvias puntuales fuertes.
Además, una vaguada en altura sobre el noroeste de México provocará vientos fuertes con posibles tolvaneras en la región. Estos vientos también afectarán a Baja California, donde se prevén lluvias y tormentas eléctricas aisladas.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA EN GOOGLE NEWS
¿Qué es una vaguada en altura y como afecta a México?
Una vaguada en altura es una zona de baja presión atmosférica en niveles elevados de la atmósfera, generalmente en la troposfera superior, y se forma cuando una masa de aire frío se infiltra en una región de aire más cálido, creando una depresión en la atmósfera. En México, las vaguadas en altura pueden tener varios efectos significativos en el clima y las condiciones meteorológicas:
- Formación de Tormentas y Lluvias Intensas: Las vaguadas en altura facilitan el ascenso del aire cálido y húmedo desde la superficie, lo que conduce a la formación de nubes cumulonimbus y tormentas eléctricas. Esto puede resultar en lluvias intensas y, en algunos casos, en la formación de tornados o torbellinos
- Variabilidad en las Condiciones Climáticas: La presencia de una vaguada en altura puede alterar los patrones climáticos habituales, provocando cambios en la temperatura y en la distribución de las precipitaciones. Esto puede dar lugar a eventos climáticos extremos, como olas de calor o periodos de lluvias intensas en regiones que normalmente son más secas.
- Influencia en Sistemas Frontal y de Baja Presión: Las vaguadas en altura pueden interactuar con sistemas frontales y canales de baja presión, amplificando sus efectos y extendiendo su influencia sobre áreas más amplias. Esta interacción puede intensificar las precipitaciones y aumentar la severidad de los fenómenos meteorológicos asociados.
AJA