CLIMA EN MÉXICO

Así será el clima durante la primavera 2025; UNAM revela lo que pasará

Durante los meses más cálidos regiones de México sufren incendios forestales y problemas en el suministro de agua

Para este año se prevé que el calor no sea tan extremo como el anterior cuando sí se rompieron récords de temperaturas
Para este año se prevé que el calor no sea tan extremo como el anterior cuando sí se rompieron récords de temperaturas Créditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

El calor en México varía según la región, pero en general, muchas zonas del país experimentan temperaturas elevadas durante gran parte del año. En el norte, los desiertos de Sonora y Chihuahua pueden alcanzar temperaturas superiores a los 45°C en verano, con un calor seco y sofocante.

En la costa del Pacífico y el Golfo de México, el calor suele ser húmedo, lo que intensifica la sensación térmica y hace que el clima sea más bochornoso. En el centro del país, aunque las temperaturas son más moderadas debido a la altitud, hay olas de calor en primavera y verano que pueden hacer que la sensación térmica sea alta, especialmente en ciudades como la Ciudad de México y Guadalajara.

Durante los meses más cálidos, muchas regiones de México sufren sequías, incendios forestales y problemas en el suministro de agua, mientras que en otras, el calor extremo combinado con la humedad puede provocar tormentas intensas. En las ciudades, el efecto de isla de calor urbana hace que las temperaturas sean aún más altas, lo que afecta la calidad de vida y la salud de la población. Para este año se prevé que el calor no sea tan extremo como el anterior cuando sí se rompieron récords de temperaturas y sí fue una situación excepcional. Si quieres conocer mas detalles, quédate con nosotros aquí te los decimos. 

Contexto: ¿Cómo será el clima en México durante la Primavera 2025?

El Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) prevé que este 2025 el calor no sea tan drástico como el año pasado, así lo afirmó Víctor Manuel Torres Puente, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC).

Créditos: Cuartoscuro

El investigador menciono con motivo de la entrada de la primavera que la situación a gran escala, planetaria, no se compara con respecto al año pasado, donde se rompieron récords de temperaturas durante mucho tiempo, gracias a una fase de transición entre los fenómenos conocidos como El Niño y La Niña. Como actualmente La Niña se está debilitando, generalmente hay calor, pero no tan extremo, así lo indicó. 

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Golfitaxis: carritos de golf ganan terreno como transporte en Tláhuac y GAM

Para la parte norte del país –desde la latitud 20 °N (centro de México) hasta la frontera norte, e incluso a 40 °N (llegando a los estados de Nevada y Utah en Estados Unidos)– existe un 70 % de probabilidad de que la primavera sea más cálida de lo normal y que las precipitaciones disminuyan, detalló el investigador de meteorología tropical. Sin embargo el problema latente de sequía permanecerá, así lo mencionó Torres Puente. 

Para Ciudad de México indicó que hay 50 % de probabilidad de que este año sea más cálido, menciono que en los próximos días se esperan temperaturas entre 29 y 30 grados. La máxima diaria para esta ciudad es de 33.3 grados, la cual se registró el 7 de marzo de 1991. 

Añadió que también se prevé llegar a los 40 grados en la costa del Golfo, en regiones de Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz, debido a factores de humedad, calor y radiación.

Y en el sur, en zonas como Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ya se han registrado sensaciones térmicas de 40 grados, relacionadas con olas de calor.

Créditos: Cuartoscuro

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Teuchitlán: revelan más detalles sobre la ropa de mujer hallada en el rancho del CJNG

El experto describió que estas olas de calor se presentan cuando en ciertas áreas de la Tierra hay alta presión atmosférica, lo que inhibe el desarrollo de nubes, y se recibe mayor radiación solar. Lo anterior resulta en un aumento regional de temperatura.

Son cada vez más frecuentes, a causa no de variabilidades climáticas, sino por el calentamiento de origen antropogénico, asociado con emisión de gases de efecto invernadero.

¿Cuáles son las recomendaciones para afrontar las olas de calor?

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: ¿Quién es el dueño de la pizzería de CDMX reconocida a nivel internacional por sus pizzas?

El año pasado el mes de abril fue el más cálido en la historia, no sólo en México, sino en 47 países del mundo.

Por otro lado el investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) recomendó a la población que para evitar afectaciones por estas olas de calor se expongan lo menos posible al sol, y si deben hacerlo por necesidad –ya sea que trabajen en las calles o en el transporte público, por ejemplo– revisen los pronósticos de la temperatura para tomar previsiones.

Además, para evitar golpes de calor, deben tomar pausas en sus actividades e hidratarse constantemente, de ser posible con agua fría, ya que la gente no se da cuenta que puede empezar a desvariar, es un fenómeno muy raro que pasa en el cuerpo humano, mencionó. 

TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR LEER: Actas de nacimiento falsas en Edomex; así puedes identificarlas

De igual forma, se sugiere utilizar bloqueador solar y cambiar los horarios de determinadas actividades; por ejemplo, si se hace ejercicio al aire libre, efectuarlo en horas de menor exposición al sol. También revisar los pronósticos de radiación UV.

Créditos: Cuartoscuro

Resaltó que se tiene que evitar dejar a niños, mascotas y/o elementos volátiles en el interior de los autos, donde se pueden alcanzar temperaturas de hasta 80 grados centígrados. Esto debe cuidarse mayoritariamente en el centro y norte del país.

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

En caso de sentirse mal, dijo, se debe avisar a las redes de apoyo con que se cuente, y mantener mayor vigilancia en personas vulnerables, niñas y niños, por lo que si alguien presenta un golpe de calor, es fundamental bajar la temperatura con agua y acudir a la instancia médica más cercana.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

Asimismo, vigilar los alimentos es fundamental, pues con el calor suelen descomponerse más rápido y ocasionar problemas gastrointestinales, concluyó.

Temas