ELECCIÓN JUDICIAL

Elección judicial: 6 boletas de colores y el paso a paso para votar

La titular de Segob explicó que para la elección del próximo 1 serán entregadas 6 boletas de tamaño carta de diferentes colores para elegir jueces, magistrados y ministros

En el caso de la elección de ministros y ministras de Corte se va a elegir 5 mujeres y 4 hombres.
En el caso de la elección de ministros y ministras de Corte se va a elegir 5 mujeres y 4 hombres.Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado para que la gente participe en la elección al Poder Judicial del próximo 1 de junio y de paso exhortar a los actuales juzgadores a actuar apegados a la legalidad y no cometer arbitrariedades. La mandataria también destacó que por primera vez, habrá un Tribunal de Disciplina Judicial que evaluará el trabajo de los jueces de los magistrados y de los ministros.

En su intervención, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, explicó paso por paso el proceso para poder participar en la elección de las y los nuevos jueces, magistrados y ministros que conformarán el Poder Judicial de la Federación.

La encargada de la política interior señaló que se entregarán 6 boletas tamaño media carta para la elección federal, de distinto color para la elección de ministros de la Suprema Corte, magistraturas del Tribunal Electoral, del Tribunal de Disciplina Judicial y juzgados de distrito. 

De acuerdo con datos del Instituto Nacional Electoral (INE), se instalarán 84, 202 casillas, donde se prevé una participación de 100 millones de ciudadanos quienes recibirá 6 boletas de diferenciadas por colores y para elegir los siguientes cargos:

  • Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 
  • Magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  • Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial
  • Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
  • Magistraturas de Circuito
  • Juzgados de Distrito

Rodríguez Velázquez detalló que en 19 entidades también se tendrá que elegir a juzgadores locales.

¿Qué contiene cada boleta?

La titular de Segob explicó que cada boleta cuenta con cuatro secciones:

  1. Título que informa sobre el cargo a elegir
  2. Lista de candidaturas, ordenadas alfabéticamente y separados por género: del lado izquierdo mujeres y derecho hombres
  3. Un recuadro con un número que antecede el nombre de cada candidata o candidato;
  4. Otro recuadro con las siglas para determinar el Poder por el que es postulada cada persona: Poder Ejecutivo (PE), Poder Legislativo (PL), Poder Judicial (PJ) y Ministras y Ministros en Funciones (EF).

Para elegir a las y los próximos funcionarios judiciales, detalló que en la parte superior de la boleta habrá recuadros en blanco que deberán llenarse con el número que antecede al nombre de la o el candidato seleccionado.

En el caso de la elección de ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en todo el país se va a elegir 5 mujeres y 4 hombres; para Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se elige un hombre y una mujer.

Puedes leer: Edomex gastará más en elección de jueces que en Salud y Asuntos para la Mujer

Para Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial son tres mujeres y dos hombres; en Magistraturas de Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación son dos mujeres y un hombre.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

Contexto: Elección Judicial 

Las elecciones para elegir nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Federal Electoral, 15 magistrados de salas regionales, cinco magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistrados de circuito y 386 jueces de distrito se llevarán a cabo el 1 de junio.

Las campañas comenzarán el 30 de marzo y durarán dos meses. Los candidatos deberán sufragar los gastos de su campaña con recursos propios ya que la reforma así lo dispuso; el INE había dispuesto un tope de campaña de 664 mil pesos, pero el Tribunal Electoral desechó ese acuerdo y ordenó que se elabore una fórmula diferenciada que permitirá gastar más a quienes buscan un cargo en la Suprema Corte. 

Gastos de campaña para la elección judicial

El pasado 12 se maro, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por mayoría de votos, revocó el acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se determinan los topes de gastos de campaña de las personas candidatas a juzgadoras en el Proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, que participarán en la elección del 1 de junio próximo.

En sesión pública, a propuesta del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, se determinó que el tope de gastos personales de campaña debe adecuarse en función de cada tipo de elección, esto significa que debe ser por el cargo, el electorado y la territorialidad en la que se celebra.

Foto: Raúl Estrella /LSR

Con ello, se abre la puerta para que el tope de gastos para los y las candidatos a ministros sea mayor a los 220 mil 326 pesos que estableció el INE.

En la sesión del pasado 6 de marzo, el Consejo General del INE aprobó el acuerdo, pero la consejera presidente del Instituto, Guadalupe Taddei propuso un tope diferenciado por cargos. Su propuesta fue que para la elección de ministros de la Suprema Corte, de magistrado de Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del TEPJF el monto para gastos de campaña fuera de un millón 468 mil 841.33 pesos.