APOYOS ECONÓMICOS

Pensión del Bienestar: Así será el pago de marzo para adultos mayores

El próximo pago para adultos mayores con Pensión del Bienestar es el correspondiente al mes de marzo-abril

La Pensión del Bienestar se entrega cada dos meses: enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre.
La Pensión del Bienestar se entrega cada dos meses: enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre.Créditos: LSR/Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

En México, el sistema de pensiones abarca tanto las pensiones contributivas, derivadas de las aportaciones realizadas durante la vida laboral, como las no contributivas, otorgadas por programas sociales del gobierno. Según datos oficiales, para el primer bimestre de 2025, más de 15.2 millones de personas recibieron alguna pensión o apoyo del Bienestar.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

De este total, gran parte de esa cifra corresponden a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, que beneficia a adultos mayores de 65 años en adelante con el objetivo de que puedan mejor su calidad de vida y así solventar sus gastos prioritarios. Para 2025 se entregan 6,200 pesos cada dos meses. 

También puedes leer: La verdad detrás del regreso de Atala Sarmiento a Ventaneando tras muerte de Daniel Bisogno

La Pensión del Bienestar es el claro ejemplo de una pensión no contributiva, mientras que, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) son pensiones contributivas, sin embargo, es importante mencionar que, hay adultos mayores que reciben más de una pensión.

Cuartoscuro

Es decir, para 2025, se estima que más de 15 millones de personas en México reciben algún tipo de pensión, ya sea contributiva, no contributiva o ambas, lo que significa que, hay adultos mayores que algunos meses reciben más dinero de lo normal, por ejemplo, los que reciben su pensión IMSS o ISSSTE más su Pensión del Bienestar

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS

¿Quiénes reciben doble pensión?

De acuerdo con la Consar, los trabajadores que estén interesados en recibir una pensión pueden solicitarla a partir de los 60 años de edad, siempre y cuando se trate de una pensión relacionada con la edad, es decir, por cesantía en edad avanzada, vejez o retiro anticipado.

Y es que, también pueden recibir alguna pensión las personas que sufrieron un accidente de trabajo o padecen una enfermedad que comprenden Incapacidad Permanente Parcial o Total e Invalidez. Asimismo, hay pensiones para los beneficiarios de un trabajador o pensionado, al momento de su muerte comprenden viudez, orfandad y ascendientes.

Entonces, las personas que reciben una pensión doble son los que tienen una pensión IMSS o ISSSTE y además reciben su Pensión del Bienestar, lo que quiere decir que estas personas tienen 65 años de edad o más, sin embargo, los pagos son diferentes. 

Pensión del Bienestar: Así será el pago de marzo para los adultos mayores

De acuerdo con el calendario de pagos del IMSS y del ISSSTE éstos llegan cada mes, pero en diferente día, por ejemplo, si hablamos de la pensión del IMSS, el pago llega cada primero de mes, siempre y cuando no se atraviese un día de descanso obligatorio o un día de fin de semana, de lo contrario los pensionados deben esperar a que llegue un día hábil. 

Mientras que, el pago de pensión del ISSSTE se entrega cada fin de mes y en cuanto a la Pensión del Bienestar, ahí es más distinto aún porque este apoyo económico se entrega cada 2 meses, por eso habíamos dicho que hay meses en los que adultos mayores reciben doble pensión

Puedes leer: Exhiben al americanista que golpeó a aficionados de Pumas, es jugador de Burros Blancos

En el caso de la Pensión del Bienestar podemos decir que los pagos se realizan cada dos meses: enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre, por lo que el siguiente pago es el de marzo, tal y como ya se anunció recientemente, es decir, el pago de marzo arranca este 3 de marzo y corresponde sólo al bimestre de marzo-abril, lo que quiere decir que sólo se trata de un pago de 6,200 pesos.