DÍAS FERIADOS

Jornada laboral: Estos serían los nuevos días de descanso obligatorio en México

En este 2024 se espera que se discutan propuestas con nuevos cambios a la jornada laboral, entre ellos, la reducción de horario laboral

Algunos países han tomado la decisión de explorar jornadas laborales más cortas o flexibles para mejorar la productividad, promover el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y reducir el estrés laboral.
Algunos países han tomado la decisión de explorar jornadas laborales más cortas o flexibles para mejorar la productividad, promover el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y reducir el estrés laboral.Créditos: LSR/Pixabay
Escrito en NACIÓN el

Cuando se habla de trabajo en México es imposible no hablar de la jornada laboral, misma que se refiere al tiempo que un empleado dedica a su trabajo dentro de un día laborable. En muchos países, la duración está regulada por leyes laborales y varía dependiendo del lugar y la industria. Sin embargo, la realidad es que algunas personas trabajan jornadas laborales más largas debido a la naturaleza de su trabajo o a acuerdos contractuales, mientras que otras pueden tener jornadas laborales más cortas o flexibles.

En este sentido, algunos países han tomado la decisión de explorar jornadas laborales más cortas o flexibles para mejorar la productividad, promover el equilibrio entre el trabajo y la vida personal y reducir el estrés laboral, incluso, en México está sobre la mesa la propuesta de reducción de horario laboral

Esta reducción laboral en México consiste en reducir el horario laboral de 48 horas de trabajo a la semana a 40 horas laborables con la intención de que tengan como mínimo dos días de descanso para que mejoren su vida personal, su bienestar, salud y mental y eso se vea reflejado en su productividad

Se espera que está propuesta sea discutida en marzo del 2024, pero esta no es la única iniciativa que está sobre la mes, pues también existe la que agregaría más días de descanso obligatorio en México, por ejemplo, hasta este 2024 existen ocho días de descanso obligatorio, que se trata de los días feriados o festivos que no son laborables y se consideran como descanso obligatorio.

El artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo señala los siguientes días de descanso obligatorio:

  • El 1ro de enero.
  • El primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero
  • El tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo.
  • El 1ro de mayo.
  • El 16 de septiembre.
  • El tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre.
  • El 1ro de octubre de cada seis años, cuando corresponda a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.
  • El 25 de diciembre.

¿Cuáles serían los nuevos días de descanso obligatorio?

En mayo de 2023, el morenista Nazario Norberto Sánchez presentó una iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) ante el Congreso de la Unión mexicano para agregar más días de descanso obligatorio.

Sin embargo, hasta el momento sigue siendo una propuesta, pues no hay fecha para que este tema de nuevos días de descanso obligatorio sea discutido. Los siguientes son los nuevos días feriados que se pretenden agregar a la tabla de días de descanso obligatorio que se encuentra en la Ley Federal del Trabajo:

  • El 5 de mayo por el Aniversario de la Batalla de Puebla.
  • El 10 de mayo por la Conmemoración del Día de las Madres.
  • El 15 de mayo por la Conmemoración del Día del Maestro.
  • El 1 y 2 de noviembre por el Día de Muertos.

La mayoría de los días que se proponen se conviertan en días no laborables se concentran en el mes de mayo, por ejemplo, en algunos trabajos el 10 de mayo se da el medio día o en otros son las mamás las que descansan, sin embargo, eso es dependiendo la empresa, sin embargo, oficialmente no es un día de descanso obligatorio

También puedes leer: Pensión del Bienestar: Estos son los pagos de 6,000 pesos que no recibirán los adultos mayores

En el caso del 15 de mayo, Día del Maestro, es un día normal para los trabajadores, menos para los docentes y alumnos, pues tal y como lo marca el calendario de la SEP ese día se suspenden labores. En cuanto al Día de Muertos, el primero sí hay clases, pero el 2 no, sin embargo, para los trabajadores es un día normal porque oficialmente no es un día de descanso obligatorio