AYOTZINAPA

El polémico fiscal que desató escándalo por el caso Ayotzinapa

El exfiscal para el Caso Ayotzinapa, a quien se le considera prófugo, acusó una reunión entre López Obrador, Adán Augusto López y Gertz Manero para dinamitar la investigación

Créditos: Cuartoscuro y La Silla Rota
Escrito en NACIÓN el

El 30 de septiembre de 2022, el entonces fiscal de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República (FGR), Omar García Trejo, dejaba su cargo. Ahora, en una entrevista con el periodista John Gibler, para Quinto Elemento Lab, da su versión de lo que provocó su salida y cómo la plana mayor del gobierno de Andrés Manuel López Obrador reventó la investigación de la desaparición de los 43 normalistas de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, la noche del 26 de septiembre de 2014, en Iguala, Guerrero.

De acuerdo con fuentes consultadas,Gómez Trejo tendría abiertas indagatorias por parte de la visitaduría de la Fiscalía General de la República por presuntas anomalías cometidas en el curso de las investigaciones.

La dimisión del fiscal Gómez Trejo fue presentada días antes al fiscal de General de la República, Alejandro Gertz Manero. Pero fue a mediados de agosto, un mes antes, cuando se cocinó el plato que desembocó en su salida.

Omar García Trejo, antes de llegar a la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa de la FGR creada en 2019, Gómez Trejo fue secretario ejecutivo del Grupo Interdisciplinario de Especialistas Independiente (GIEI), que desde su primer informe señaló irregularidades y delitos que fueron cometidos durante dicha investigación porque fue una averiguación previa hecha a modo.

LEE TAMBIÉN: Sí se sabe lo que pasó en Iguala, afirma Jorge Fernández Menéndez

En enero de 2015, fue contactado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para sumarse a sus filas. Aceptó. Como parte del GIEI, Gómez Trejo fue protagonista de primera fila de un hecho fundamental en lo que se fincó parte de la llamada ''verdad histórica'' de la extinta PGR e incluso viajó en el mismo helicóptero donde iba Tomás Zerón de Lucio, director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) quien acudió al río San Juan, el 28 de octubre de 2014, cuando supuestamente se encontró una bolsa negra con restos humanos, que serían los restos calcinados de los estudiantes.

Con el cambio de sexenio, Omar Gómez Trejo regresó a México en marzo de 2019. Se postuló para fiscal especial del caso Ayotzinapa. Lo entrevistó Alejandro Gertz Manero y le dio el cargo.

La fecha en que se decidió dinamitar el caso Ayotzinapa

Gómez Trejo afirma en entrevista con John Gibler que el 12 de agosto de 2022, viernes, Alejandro Gertz Manero le instruye:
“Omar, necesito un favor, una ficha de trabajo donde me diga cómo va el caso, qué hay, qué avances. Tengo un desayuno el próximo lunes”. 

Después del desayuno, el día 15, Gertz le pidió un discurso con todos los avances del caso Ayotzinapa, y al día siguiente, Gertz le ordenó judicializar al exprocurador Jesús Murillo Karam. Omar García Trejo le pidió un mes para reunir todas las evidencias y la negativa de Gertz se reforzó con: “es hoy, es una decisión de Estado”.

García Trejo relata a Gibler que respondió: “Pues no puedo cumplirla, señor”.

El 18 de agosto, Alejandro Encinas, subsecretario de gobernación, en una conferencia afirmó que fue “un crimen de Estado”, el autor de la desaparición de los 43 normalistas. “No hay indicios” de que ninguno de los normalistas desaparecidos esté vivo, ha dicho el subsecretario. Presentó los chats de Whatsapp de Guerreros Unidos que fueron desacreditados por el GIEI.

García Trejo y su equipo, en ese momento, viajaban a Israel en una visita oficial para pedir la extradición de Tomás Zerón de Lucio. Así, Gertz Manero lo hizo a un lado. Lo mandó un mes a un “curso” a Querétaro donde sólo eran actividades deportivas. 
Jesús Murillo karam, el procurador de la República con Enrique Peña Nieto, fue detenido el viernes siguiente, el 19 de agosto de 2022.

Cabe destacar que, la salida de Omar Gómez Trejo del caso Ayotzinapa, se produjo en el marco de la acusación contra 20 elementos del Ejército de haber tenido alguna participación en la desaparición de los normalistas y a quien siempre se trató de involucrar. López Obrador acusó celos profesionales del fiscal del caso Ayotzinapa, Omar García Trejo.

El equipo salió del caso y Omar García Trejo, abandonó el país por miedo a su integridad.  "Se dinamitó la mejor investigación que este país ha tenido en años”, dijo un abogado miembro del equipo de Omar García Trejo.

AJ/DJC