CASO AYOTZINAPA

Caso Ayotzinapa: Estancado y empantanado, informe de la 4T recuerda “verdad histórica”

“Hay una preocupación porque hay información pendiente del Ejército y ahora salen, en la reunión de ayer, con una nueva narrativa que incorpora elementos ya superados que tiene que ver con la verdad histórica", señala el representante legal de los padres de los normalistas

Caso Ayotzinapa: Estancada y empantanada, informe de la 4T recuerda “verdad histórica”
Caso Ayotzinapa: Estancada y empantanada, informe de la 4T recuerda “verdad histórica”Créditos: Cuartoscuro
Escrito en NACIÓN el

“Yo creo que el presidente no se está poniendo de lado de las víctimas, se está poniendo del lado de una institución, una institución que está obligada a dar información”, fueron las palabras del abogado de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, a unas horas de que comience la marcha por el noveno aniversario de la desaparición de los normalistas.

También Lee: "No vamos a decir que están muertos": familiares de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa

Entrevistado afuera del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, el representante legal de los padres de los normalistas de Ayotzinapa lamentó el contenido del último informe entregado por parte de autoridades federales, al que comparó con la llamada “verdad histórica” de la administración anterior.

“Hay una preocupación porque el tema en la reunión con el presidente únicamente era lo referente a la información que está pendiente con el Ejército y ahora salen, en la reunión de ayer, con una nueva narrativa que incorpora elementos ya superados que tiene que ver con la verdad histórica: la infiltración a la normal, la colusión de los estudiantes con Los Rojos, bueno eso fue motivo de discusión con el Gobierno pasado que creíamos superados”, dijo.

Como “estancado y empantanados”, así calificó el abogado las acciones con el Gobierno de la Cuarta Transformación y a nueve años de los sucesos de Iguala, Guerrero.

Mientras en el Centro Pro Derechos Humanos se llevaba a cabo una misa en honor a los normalistas desaparecidos, el Rosales aseguró que con la entrada del Gobierno del presidente Andrés Manuel había esperanza por saber la verdad de lo ocurrido hace nueve años.

“No creo que haya un uso político, más bien, los padres, como toda víctima, vieron en este Gobierno una esperanza de que se pudiera esclarecer y de que pudiera haber verdad, sin embargo, hubo avances, pero en este momento estamos estancados”.

Sobre el sentir de los padres de los 43 normalistas, aseguró que hay molestia en ellos por el último informe presentado.

“Hay mucha molestia pues de ellos, por todo lo que ya les he dicho, ellos sienten que estamos estancados que estamos patinando sin posibilidades de avanzar”.

De igual forma, explicó que la continuidad del plantón que actualmente se encuentra afuera del Campo Militar número 1 dependerá de los avances en las investigaciones y la información que reciban o no, los familiares de los 43 normalistas.

Antes de retirarse de su charla con los medios y previo a la movilización por los nueve años de la desaparición de los normalistas, el abogado hizo una invitación a la sociedad para unirse.

“Convocamos, hacemos la invitación a todas las personas que siempre nos han acompañado y las que no nos han acompañado; se trata de alzar la voz por uno de los crímenes más graves en la historia reciente de nuestro país. La convocatoria está abierta a que podamos participar, que nos puedan acompañar alzando la voz para que estos hechos se esclarezcan”, dijo el abogado.

VGB