CASO AYOTZINAPA

Campamento de Ayotzinapa en Reforma cumple 8 años en el olvido

Colocado a finales de febrero de 2015, el espacio se ha hecho habitual para las personas que caminan diaria u ocasionalmente por la zona

Se instaló en 2015 y la pandemia dejó decaer el espacio
El campamento.Se instaló en 2015 y la pandemia dejó decaer el espacioCréditos: Marcos Muedano
Escrito en NACIÓN el

Avenida Paseo de la Reforma ha adoptado como parte de su cotidianidad un campamento con carteles y fotografías de alumnos de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos el 26 y 27 de septiembre en Iguala, Guerrero.

El campamento instalado en Paseo de la Reforma 211-213, frente a lo que fue la sede de la Procuraduría General de la República (PGR), hoy Fiscalía General de la República (FGR), lleva más de 8 años sobre una de las avenidas más importantes de la Ciudad de México.

Colocado a finales de febrero de 2015, el espacio se ha hecho habitual para las personas que caminan diaria u ocasionalmente por la zona. Por fuera, el campamento muestra, a través de cartelones, las fotografías de los 43 estudiantes desaparecidos, así como de sus padres o familiares.

Para los transeúntes, el espacio ya es habitual, sin embargo, pocos tienen conocimiento del motivo por el cual fue instalado, y más porque las personas que lo resguardan, no permiten el acceso a nadie y no informan sobre el motivo de su presencia.

Al interior, se instalaron espacios para la preparación de alimentos, dormitorios, así como para reuniones. Durante un recorrido realizado por el lugar, el espacio se encuentra por lo regular solo, sin ninguna persona que dé información.

Por las tardes, dos personas, que se identificaron como parte de los familiares que exigen la aparición de los estudiantes, aseguraron que el espacio se encuentra abierto para todas las personas, sin embargo, solo se permite el paso si es autorizado en reuniones.

Según su testimonio, al interior de se realizan talleres y conferencias sobre las investigaciones realizadas para dar con el paradero de los 43 estudiantes, así como la detención de personas relacionadas con el caso.

Al solicitar una entrevista sobre el motivo del plantón, así como las actividades que realizan, mencionaron que se tenía que consultar con todos los integrantes, ya que todas las decisiones se toman en reuniones, por lo que el acceso no se puede permitir ya que, en ocasiones personas de gobierno los han intentado desalojar.

Como parte de las actividades que se están realizando en la Ciudad de México para exigir la aparición de los estudiantes, comentaron que los padres de familia acudirían al lugar para darles información sobre las investigaciones.

También, mencionaron que todos los integrantes del campamento, participarán en la marcha que se realizará el próximo martes para exigir la presentación con vida de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa.

Durante la última semana, los padres y familiares de los alumnos instalaron un plantón frente a la puerta 1 del Campo Militar 1, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón. El campamento tiene pancartas y lonas con imágenes de los jóvenes, así como frases en las que se presenta: “¿dónde están nuestros hijos?” o “nos faltan 43?. Los padres mencionaron que eligieron el lugar porque en el Campo Militar se concentra toda la información de todos los batallones del país.

Este lunes, se tiene prevista una reunión de los padres con el presidente Andrés Manuel López Obrador. El martes se llevará a cabo una marcha para exigir la aparición de los alumnos a nueve años de su ausencia.