EL REGRESO DE DONALD TRUMP

¿Trump alista dictadura? "Quien salva a su país no viola ninguna ley", afirma

La polémica frase se le atribuye a Napoleón Bonaparte antes de nombrarse emperador de Francia; también ha sido usada por Nayib Bukele en respuesta a las críticas por violar derechos humanos en El Salvador

¿Trump alista dictadura? 'Quien salva a su país no viola ninguna ley', afirma
¿Trump alista dictadura? "Quien salva a su país no viola ninguna ley", afirma Créditos: EFE
Por
Escrito en MUNDO el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump publicó este sábado una polémica frase atribuida al emperador francés Napoleón Bonaparte, en su cuenta de la red social Truth Social, la cual ha sido interpretada como un acto de altivez y desafío al Poder Judicial, e incluso como una frase de “dictador” por la oposición.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO

SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS

"Quien salva a su país no viola ninguna ley", escribió Donald Trump, quien desde el inició de su administración ha impulsado polémicas políticas en materia de seguridad, comercio y migración, algunas de las cuales rayan los límites de la legalidad e incluso han sido objeto de demandas por parte de los demócratas y activistas sociales.

La frase empleada por Trump se atribuye a Napoleón Bonaparte, quien la habría dicho antes de declararse emperador de Francia, bajo régimen absolutista en el que él era la ley. Por ello, los demócratas calificaron el uso esta frase como una muestra de que pretende imponerse como “un verdadero dictador".

Esta frase se da en medio de un contexto en el que Donald Trump y su gabinete de Gobierno están enfrentados a los jueces federales. Apenas esta semana, su vicepresidente JD Vance escribió en su cuenta de X que a los jueces "no se les permite controlar el poder legítimo del ejecutivo".

Desde la campaña electoral, Trump se ha posicionado asi mismo como una especie de "salvador" que tiene la misión de "hacer a América (Estados Unidos) grande otra vez". Y tras llegar al poder, ha apuntado a aliados y no aliados con el objetivo de someterlos a sus demandas usando como principal arma los aranceles a las importaciones.

 

Trump arremete contra los jueces

El martes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump arremetió contra los jueces acusándolos de estar altamente politizados", esto, en respuesta a las trabas legales con las que se ha topado desde el inicio de su administración, a causa de sus políticas que violan, en muchos casos, derechos humanos.

Según Trump, “ciertos activistas y jueces altamente politizados” quieren impedir que su administración lleve a cabo auditorías contra la corrupción y el despilfarro gubernamental que tuvo lugar durante la administración de Joe Biden.

"Hemos encontrado miles de millones de dólares en fraude, desperdicio y abuso en investigaciones a nuestro anterior gobierno incompetente. Ahora, ciertos activistas y jueces altamente politizados quieren frenarnos o detenernos", escribió en su cuenta de Truth Social.

Y agregó que no hay “excusas” para que los jueces bloqueen las investigaciones de su administración en contra de la corrupción que hubo en el pasado periodo presidencial, por el contrario, advirtió que esto los hará perder el momento adecuado para “encontrar la verdad”.

Elon Musk, titular del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) también ha arremetido contra los jueces en su cuenta de X, donde escribió que "la tiranía judicial es extremadamente inapropiada!".

Trump copia a Bukele

La frase publicada este sábado por Donald Trump, ya había sido usada por otro presidente criticado por violar derechos humanos bajo la excusa de velar por su país.

Se trata del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien en enero de 2024, declaró: “Quien salva a su país no viola ninguna ley”, en respuesta a las críticas en contra de su administración.

Desde el inicio de su administración Bukele fue ganado autoridad al limitar las facultades de los otros poderes, el Legislativo y el Judicial, los cuales han quedado relegados a un papel de subordinación al Ejecutivo.

Con esto, Bukele consiguió reducir la inseguridad, llevando al país de ser uno de los más inseguros por las bandas, a uno de los más seguros del mundo, pero a costa de redadas y arrestos indiscriminados de cientos de miles de salvadoreños.

En 2023, El Salvador registró un promedio de 2.4 homicidios por cada 100,000 habitantes, una cifra incluso inferior a la de Estados Unidos, lo que ha permitido a Bukele afianzarse en el poder, no obstante, las críticas internacionales en contra de su mandato continúan.