El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, solicitó la creación de unas Fuerzas Armadas europeas para proteger al continente de Rusia y garantizar que Estados Unidos tenga en cuenta a Europa al tomar decisiones geopolíticas.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE LA SILLA ROTA DE GOOGLE NEWS
Te podría interesar
Durante su intervención en la Conferencia de Seguridad de Múnich, Zelenski instó a los líderes europeos a tomar las decisiones necesarias para que "el futuro de Europa dependa solo de los europeos".
"Ha llegado el momento de crear las Fuerzas Armadas de Europa", dijo.
El mandatario ucraniano criticó que, en una reciente llamada telefónica, el presidente estadounidense, Donald Trump, no mencionara en ningún momento el papel de Europa en las negociaciones entre Ucrania y Rusia, y subrayó que Europa "debe tener una silla en la mesa" de las decisiones que definan su futuro.
"Ninguna decisión sobre Ucrania sin Ucrania; ninguna decisión sobre Europa sin Europa", reiteró Zelenski, en línea con las preocupaciones expresadas por otros líderes europeos sobre el contacto de Estados Unidos con Rusia y Ucrania sin consultar previamente a la Unión Europea y sus miembros.
Fuerzas Armadas no sustituirán a la OTAN
Zelenski urgió a los dirigentes europeos a crear un Ejército unitario para que Estados Unidos no vea a Europa solo como un mercado, sino como un aliado con el que deba contar. Además, aclaró que este Ejército europeo no sustituiría a la OTAN, sino que igualaría la contribución de Europa a la de Estados Unidos, una demanda que Trump ha planteado desde su primer mandato.
El presidente ucraniano también apeló a la unidad de la UE para enfrentar estos desafíos. "Si no es Bruselas, será Moscú. Es vuestra decisión", concluyó.
Zelenski y Vance se reúnen para discutir el fin de la guerra en Ucrania
Estas declaraciones se dan tras la reunión entre el presidente ucraniano y el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, realizada este viernes en Múnich para abordar la posibilidad de poner fin al conflicto con Rusia. Zelenski subrayó que cualquier negociación debe incluir un plan conjunto con la participación de Estados Unidos y Europa.
Esta reunión tiene lugar en un momento clave para Ucrania, que busca asegurar el apoyo de Washington tras las recientes conversaciones entre el presidente Trump y Putin. Zelenski advirtió que Kiev solo aceptará negociaciones si hay una postura unificada con sus aliados.
Por su parte, Vance aseguró que Estados Unidos presionará a Rusia para detener la guerra, pero también destacó la necesidad de que las potencias europeas asuman más responsabilidades dentro de la OTAN y aumenten su gasto en defensa.
Trump negocia con Putin y Zelenski
El pasado miércoles, Trump afirmó que llegó a un acuerdo con su homólogo ruso, Vladímir Putin, para que ambos países inicien "negociaciones de inmediato" con el objetivo de poner fin a la guerra en Ucrania. Sin embargo, Zelenski, líder del país directamente afectado por la guerra, no habría participado en la conversación inicial.
Según explicó Trump en su red social Truth Social, el acuerdo con Putin se logró tras una "larga y muy productiva llamada telefónica", en la que ambos líderes expresaron su voluntad de "detener los millones de muertes que están teniendo lugar en la guerra entre Rusia y Ucrania".
Trump detalló que Estados Unidos y Rusia "iniciarán negociaciones de inmediato" y que la delegación estadounidense estará encabezada por el secretario de Estado, Marco Rubio; el director de la CIA, John Ratcliffe; el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Michael Waltz, y el enviado especial, Steve Witkoff.
"Millones de personas han muerto en una guerra que no habría ocurrido si hubiera sido presidente, pero sucedió, así que debe terminar. No deberían perderse más vidas", afirmó Trump, quien dijo estar convencido de que estas negociaciones "serán exitosas".
Tras su conversación con Putin, Trump también habló con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky. En una publicación en 'X', Zelensky calificó la llamada como "significativa" y afirmó que "nadie quiere la paz más que Ucrania".
"Junto a Estados Unidos, estamos trazando nuestros próximos pasos para detener la agresión rusa y garantizar una paz duradera y fiable", agregó el mandatario ucraniano.
Por su parte, Trump describió el diálogo como "muy bueno". "Acabo de hablar con el presidente Volodímir Zelenski de Ucrania. La conversación fue muy bien. Él, como el presidente Putin, quiere la paz", escribió en su red social Truth Social.