Con el propósito de garantizar el derecho al agua de todos los habitantes de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó este sábado el Programa de Gestión Integral de los Recursos Hídricos 2025-2030, el cual se compone de 7 ejes principales, encaminados a promover un futuro sustentable y asegurar el manejo eficiente del agua en la capital.
"Mi tarea fundamental, que es la de todo el equipo del gobierno, es que esta ciudad sea de derechos y el derecho al agua es fundamental, y no vamos a dejar de trabajar todos los días para garantizar que el derecho al agua sea una realidad", sostuvo la jefa de gobierno durante la presentación del Plan Hídrico de la CDMX.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA), José Mario Esparza Hernández, precisó cuáles son los 7 ejes en que se basa el Programa de Gestión Integral de los Recursos Hídricos 2025-2030, de la Ciudad de México. Siendo estos:
Te podría interesar
- Gestión del Agua con visión de cuenca y sustentabilidad ambiental
- Seguridad hidrometeorológica
- Eficiencia operativa y administrativa
- Acceso universal al agua
- Reúso del agua
- Corresponsabilidad social
- Innovación normativa y legislativa
¿En qué consisten los ejes del plan hídrico de la CDMX?
- En materia de gestión del agua con visión de cuenca y sustentabilidad ambiental, resaltó la recarga del acuífero.
- En seguridad hidrometeorológica, destacó acciones preventivas como el mantenimiento de cuerpos de agua; adaptación y respuesta con más y mejores equipos de desazolve; y la construcción y rehabilitación de pozos de absorción para control de inundaciones.
- En eficiencia operativa y administrativa, explicó que se trata de mejorar los tiempos de respuesta, de atención a fugas y por ello se implementaron el C5 del Agua, la Línea H2O y equipamiento para cuadrillas.
- En acceso universal al agua, resaltó el programa Agua Bienestar.
- En reúso del agua, destacó la mejora de las plantas de tratamiento, el suministro agrícola y el saneamiento de cuerpos de agua.
- En corresponsabilidad social destacó proyectos como campañas de difusión para el cuidado del agua e integración de redes de monitoreo con vecinos.
- Finalmente, el eje de la innovación normativa y legislativa contempla líneas estratégicas para hacer trámites más eficientes y facilitar la regulación en pro del derecho humano al agua, entre otros.
Saneamiento de lagos y construcción de plantas de tratamiento
Brugada destacó entre las acciones del Programa de Gestión Integral del Agua, el rescate de la ciudad lacustre con el inicio del saneamiento de todos los lagos de la alcaldía Xochimilco, para lo cual, se tiene prevista una inversión de más de mil millones de pesos para la compra de 300 pipas de agua y otras unidades como los hidroneumáticos o Vactor.
También se planea la transformación de vasos reguladores en espacios recreativos, conservando su vocación hídrica de captación de agua pluvial, como el de El Salado, cuarenta veces mayor al de la colonia Mixcoatl, de la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, inaugurado este sábado.
Te podría interesar
Además informó que se construirán plantas de tratamiento de agua e instalarán plantas potabilizadoras en las escuelas para que niñas y niños consuman agua limpia y saludable.
Desabasto de agua y prevención de inundaciones
Al recorrer la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, en la alcaldía Iztapalapa, una de las zonas con mayores desigualdades en el acceso al agua, la jefa de gobierno informó que su administración reparte 7 mil 500 garrafones diarios en la ciudad a través del programa Agua Bienestar y adelantó que la capacidad aumentará a 20 mil diarios.
En materia de prevención y atención de inundaciones, adelantó la compra de vehículos hidroneumáticos y unidades tipo Hércules para contar con equipo suficiente y atender mejor los 180 puntos de anegaciones más recurrentes.
También informó de la adquisición de equipos detectores de fugas subterráneas; y del avance del 62% en el desazolve de coladeras de cara a la siguiente temporada de lluvias.
Para atender la falta de agua en la ciudad informó que se han efectuado cambios tecnológicos para la automatización de válvulas, telemetría y sectorización.
ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP. EL PODER DE LA INFORMACIÓN EN LA PALMA DE TU MANO
SÍGUENOS EN EL SHOWCASE DE GOOGLE NEWS
"El objetivo es obtener alrededor de mil litros por segundo más, en muchas de las tareas que vamos a hacer este año, ya lo estaremos ampliando, y tener más y más agua, ese es el objetivo. Tan sólo aquí en Iztapalapa, vamos a tener 450 litros por segundo más, ¿eso qué significaría?, que algunas zonas dejen de tener agua por pipas", explicó.