MILPA ALTA

Milpa Alta te invita a Feria Nacional del Mole

Se espera una afluencia de más de 300 mil visitantes quienes podrán degustar los diferentes tipos de moles que se ofertan

Milpa Alta te invita a la Feria del Mole
Milpa Alta te invita a la Feria del MoleCréditos: Especial
Escrito en METRÓPOLI el

La Secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México, Laura Ita Andehui Ruiz Mondragón, la alcaldesa en Milpa Alta Judith Vanegas Tapia y la presidenta del Comité Organizador de la Feria del Mole, Nallely Medina Mendoza. A ritmo de música folclórica interpretada por el mariachi de la secretaria de Seguridad Ciudadana de la CDMX, cortaron el listo que dio por inaugurada la 46a Feria Nacional del Mole de San Pedro Atocpan 2023.

Laura Ita Ruiz y Judith Vanegas recorrieron los diferentes stands y restaurantes, donde degustaron pequeñas pruebas de todos los tipos de mole que se ofertan en esta feria.

La alcaldesa Judith Vanegas informó que “la feria del mole es un evento gastronómico con una gran proyección para los productores de mole que ofrecen una gran variedad de sabores en los 27 restaurantes típicos de esta especialidad culinaria como: El tradicional mole almendrado con guajolote, mole verde, pipián con carne de cerdo y chilacayotes, mole rojo con pollo en sus variaciones (comercial, apiñonado, tradicional, con frutas y gourmet). Además de conejo en adobo todos acompañados con arroz, tortillas hechas a mano y un delicioso pulque artesanal de la región”.

“Los productores de San Pedro están en un nivel productivo muy competitivo, debido a que el 90 por ciento de la población de Atocpan se dedica a la producción de mole, lo que involucra a más de dos mil 500 familias que comercializan más de 50 mil toneladas de mole al año, sus principales puntos de venta son los tianguis, mercados públicos y restaurantes de la CDMX, también distribuyen los diferentes tipos de mole que producen a los otros 31 Estados de la República Mexicana y exportan a países como: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Unión Europeo y América Latina.” declaró , Laura Ita Andehui Ruiz.

También se dio a conocer que se espera una afluencia de más de 300 mil visitantes quienes podrán degustar los diferentes tipos de moles que se ofertan, Además los podrán adquirirlo en sus presentaciones de pasta o granulado, habrá venta de diferentes artículos, artesanías, juegos mecánicos, espectáculos artísticos y culturales, danzas tradicionales de la región, bailes populares, jaripeos y se contará con la presencia de los voladores de Papantla.

Este evento creó más de cuatro mil empleos directos, 15 mil indirectos, algo a destacar de los productores de mole, es su compromiso con la economía local, debido a que todos los insumos que ocupan para los preparativos de la feria los adquieren en la alcaldía, para contribuir con la economía circular de la región.

Como cada año esta muestra gastronómica llevará a cabo del 30 de septiembre al 22 de octubre en la Carretera Xochimilco-Oaxtepec a la altura del kilómetro 17.5 en el pueblo de San Pedro Atocpan en la alcaldía Milpa Alta.

La Feria Nacional del Mole inició en 1978 como parte de la fiesta religiosa del pueblo y aunque sólo participan productores originarios se representa a toda la alcaldía. El mole es un producto artesanal, porque se elabora de acuerdo a recetas tradicionales que se han conservado a través de la herencia familiar de generación en generación. Esta festividad gastronómica es la más esperada en la capital del país, desde hace más de cuatro décadas por su sabor y tradiciones culinarias que dan identidad a nuestro país a nivel internacional.